Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Situado entre el Puerto de Pajares y Peña Ubiña, sus abruptas laderas, descarnadas por la autopista, se reflejan en el Embalse de Barrios de Luna.Desde Caldas de Luna Atravesando el pueblo nos dirigimos al cercano Balneario de Caldas (1150 m) para continuar por la pista que sigue el curso del río y pasa dos veces bajo la autopista antes de llegar, al cabo de un par de kilómetros, junto al Túnel del Negrón (1200 m) que perfora la cordillera yendo a salir al Valle de Huerna. La pista cruza luego un puente sobre el río, en tanto que nosotros tomamos...
El las cabeceras den barranco del Cubilar, próximos al límite administrativo de la provincia de Zaragoza, se encuentran dos pequeños relieves navarros,integrados en el parque natural de las Bardenas Reales, objetivos de sendas reseñas que voy a plantear; uno es la Muga de Sádaba (456 m) y otro el Cabezo de Cabaña Blanca (444 m).
El primero, de mayor tamaño, tiene una prominencia de unos 40 m, que establece una depresión en su parte N con respecto a la Cantera del Ángel (463 m). De igual manera que se utilizan, con frecuencia, los genéricos de planas y cabezos para nombrar...
En el pico Lindus (1222 m), no lejos del puerto de Ibañeta (1057 m), convergen largos e importantes cordales montañosos procedentes del Norte. Por un lado el cordal entre los picos Adartza (1257 m) y Lauriñaga (1291 m) establece la muga internacional y separa los valles de Aldude y Luzaide. Más al Este existe otro cordal paralelo al anterior que permite encerrar el maravilloso bosque de Haira. En el extremo de esa sierra se halla el pico Otsamunho (901 m) y, separado por el collado Mizpira (832 m), el Errola (907 m), ligeramente más elevado. La cuenca de Urepele (414...
Desde Návagos
Desde la localidad de Návagos, situada a 14 kms de Medina de Pomar, cuenta con una interesante y antigua fuente-manantial y lavadero y buenas muestras de arquitectura popular, también en el alto de un cerrillo, una gran torre de cuatro plantas del s.XVI declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1949.
Salimos por la (GR-1) dirección a Villamor, en el trayecto pasamos por una nave con animales a la drch, más adelante y cuando se ve un cartel de zona de caza, se sube buscando el mejor paso entre encinas que no tiene ninguna complicación, más arriba hay...
Cumbre individualizada que se encuentra en la margen derecha de la cabecera del barranco de Arritzaga en la sierra de Aralar. La cima queda al Norte de la zona llana y herbosa que se conoce con el nombre de Igaratza. Este lugar es tenido por el centro de la sierra de Aralar y él se halla un indicador de direcciones y una estación megalítica. En estos parajes de Igaratza se halla, asimismo, la piedra llamada Amabirjin Harria. Cuando un pastor pierde alguna oveja ofrece una limosna en dinero a San Miguel que deposita encima de esa piedra. De la cumbre...
Entre El Cueto (534 m) y el Alto del Cueto (544 m) hay un collado (509 m) por el que pasa una pista. Los ganaderos la utilizan para subir a controlar los animales que pueblan su campa contigua.
Desde Luzmela (Mazcuerras)
Aprovechando que un tramo del recorrido de los 10.000 del Soplao pasa por su ladera E, empezaremos la aproximación en la plaza del bonito núcleo rural donde, además, hay una fuente. Los primeros metros van por suelo duro, siguiendo la pista que tiene en su inicio un banco. Aunque las balizas de la prueba citada van en sentido contrario,...
Con una casa torre del siglo XVI ocupando su cima, ofrece una agradable subida tanto por su ladera N (Elexalde. Arratzu) como por la S (Zarra. Mendata). Se puede trazar una circular por su cara oeste utilizando el exquisito trazado del PR-BI 167 "Senda del Golako".
En cualquiera de los casos, sería imperdonable no visitar el puente de Artzubi o puente viejo, nombre por el que le conocen los lugareños. Se trata de uno de los puentes más antiguos de Urdaibai. Fue construido en el siglo XVI para vadear el río Golako y conectar las villas medievales de Gernika y...
Anecdótica cota cercana a uno de los caminos que componen la red de pistas del monte Iturritxualde/Avril. En su collado, un cruce de pistas, hay mesas y bancos para hacer un alto en el camino. En su cima son abundantes los jóvenes, y en esta época llamativos por sus filamentos amarillos, castaños (Castanea sativa).
Desde el collado de Kurubiolanda (punto de encuentro de Bilbao, Etxebarri, Galdakao y Zamudio)
Entramos por el portón, direccion Bilbao, para progresar por la ancha pista, dejando a mano izquierda dos recintos con cierre de madera, correspondientes a vestigios prehistóricos (uno de ellos de nombre Kastillokolandako)....
Modesta elevación occidental de las crestas de Otsogorri, que culminan más al E con la cima de Otsogorrigaina (1922 m). Parece que hay restos de un túmulo en las inmediaciones de la cima.
Desde el Puerto de Larraine/Üthürzeheta (T2)Para alcanzar la cima se puede recorrer toda la cresta desde el puerto de Larraine o Üthürzeheta (1573 m). El acceso desde el N puede efectuarse desde Uztarrotze (871 m) por Burgiarte (1000 m) o desde el Alto de Latza (1129 m). En este último caso hay que seguir la cresta que llega al collado Tropo (1090 m) y remontar la cresta...
A caballo entre los valles de Gesalaz y Goñi, Garindo (1003 m) además de dar continuidad por el Oeste a la sierra Sarbil cierra por el Norte el sistema montañoso que envuelve y delimita el diapiro de Salinas de Oro, un depresión más o menos circular creada tras la erosión de las calizas de la zona central, que fueron previamente elevadas por el ascenso de los subestratos salinos. Si nos fijamos en este sistema, vamos encontrando por el Este, y de Sur a Norte, las cumbres de Etxauri (1136 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m), para continuar por...