Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Araba Burgos
El punto de acceso a esta cima, la más alta de la zona, se hace desde Arana. Hasta este punto del mapa llegan y acaban dos carreteras; una desde el sur por la BU 750 y otra, más bien una pista que parte de Moscador de Treviño. Desde la parte más elevada del pueblo tras andar unos metros por la pista que se dirige a Moscador sale una senda por la izquierda que nos va a meter por terreno poco pisado por una zona de terrenos trabajados. Hay que seguir subiendo siempre tirando hacia la derecha, hacia el punto más...
Pequeña cumbre que sirve de atalaya sobre el embalse de Uribarri Ganboa con sus dos salientes característicos que se adentran en el citado embalse. Al noroeste y justo encima de la presa el Santutxua con sus 555 metros y al noreste, de bastante mayor extensión, el de San Juan de 586 metros.Las vistas sobre el pantano le dan cierta originalidad a esta cumbre que de por sí no destaca mucho. Aparte del pantano en sí podemos ver el pueblo de Uribarri Ganboa justo al norte y la isla de Zuhatza al este.El pueblo de Uribarri Ganboa da nombre al pantano...
Cota situada entre las cimas de Arnousse (2141 m) y Arnoussère (2034 m) y separada del primero por el Collado de Mayou (2033 m) encontrándose en su totalidad en territorio francés y alzándose sobre el Puerto de Somport (1631 m). Por su proximidad esta cima también ha sido designada en el pasado como Pic d' Arnoussère.Desde el Chalet Cadier , justo en la curva parte un sendero marcado de la Alta Ruta Pirenaica francesa que nos colocará ascendiendo poco a poco en una explanada de la que parte un pisado sendero en fuerte pendiente hasta alcanzar la cresta de Arnoussere...
Cumbre de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Santo Domingo, en el límite entre las comarcas aragonesas de Cinco Villas/Zinco Billas y La Jacetania/A Chacetania. Desde Longás/LongarsA Longás/Longars se llega desde Sos del Rey Católico y Navardún por la carretera A-2603, que va volviéndose más tortuosa conforme nos acercamos a esta apartada población, situada en la cabecera del cerrado Valle de Onsella/Bal d’Onsella. Debido precisamente a su histórico aislamiento, derivado de la escasez de vías de comunicación, en este núcleo se ha mantenido el uso de la lengua aragonesa hasta épocas bastante recientes. En el pasado tuvo una cierta importancia...
Castellón
En la vertiente sur de la Serra de Turmell (1276 m), se despliega un conjunto de pintorescas muelas calizas en torno a una tupida red de barrancos estacionales subsidiarios del río Cèrvol. A pesar de no ser la más elevada, destaca entre todas ellas la Mola Gran (807 m), también llamada Mola de Xert, por alzar su potente farallón meridional directamente sobre los tejados de Xert, localidad del Baix Maestrat castellonense. La Mola Gran (807 m), desfigurada por una agresiva cantera de mármol, soporta sobre su amplia y deforestada cimera un repetidor de comunicaciones y el vértice geodésico denominado Muela...
Denominado también Fraile Alto, domina el sector meridional de la Bardena Negra. Aunque no alcanza su altitud, constituye una cumbre más diferenciada que las cimas principales de este sector (Loma Negra y Punta de la Negra), con excelentes vistas sobre la reserva natural Caídas de la Negra.En la cumbre podemos contemplar los restos de un castillo, del siglo XIII. Se trata de vestigios de algunos muros, así como un agujero muy llamativo que, según la leyenda local, permitía a los ocupantes del castillo comunicarse con el exterior, estando sitiados por el enemigo. En la actualidad la entrada está obstruida por...
Arrigorria (la peña roja), o Arrigorrigaña, es como llaman en Oronz / Orontze a este pequeño cerro que en la bibliografía montañera apareció como Illarreguia (ladera de brezos), nombre desconocido en la zona pero que se mostraba en los mapas cerca de la cima. A pesar de su escasa relevancia sirvió como referencia para la ruta a Monterria (1238 m) en varios libros sobre montaña, motivo por el que además suele aparecer tradicionalmente en los listados de cumbres de Navarra. En algunos croquis parece señalarse por error la cota oriental como la cima, pero corresponde a la cota de Soraberta...
Bizkaia
Pagatza (148 m) es un monte situado al final del cordal que desciende desde Upo (573 m) hasta el Ibaizabal y que se encuentra dentro de los terrenos de Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen.  Su vertiente occidental se encuentra sobre el barrio de Arcocha y hasta 1974 se podía subir sin problemas a los caserios de Pagatza. Posteriormente se pusieron vallas y la placa colocada por el Ganguren MT, se encuentra a algo más de trescientos metros del punto alto. Por supuesto que todo el monte se encuentra industrializado y cubierto árboles. Aunque...
Cumbre de los llamados Altos de Goñi en la sierra de Andia. Estas elevaciones se elevan en dirección N-S por medio de cimas poco individualizadas hacia las cumbres de Zoiola (1158 m) y Artesa (1133 m). Al Norte de la cima una suave pero larga rampa conduce a la cima más alta de la sierra: Beriain (1494 m). ToponimiaTradicionalmente se ha denominado Trekua a la cima que ahora llamamos Alto de las Bordas Viejas (1265 m), por ser este el topónimo que le corresponde y con el que es conocido en Goñi y los pueblos circundantes, siendo Trekua un collado...
Araba
Cota perteneciente al cordal de Idubaltza, en el sector mas septentrional del mismo, en su caída hacía el arroyo Mastondo en Okondo. Situada en dicho municipio, su cumbre esta cubierta de plantación de pino, por lo que las vistas son nulas. ASCENSO DESDE OKONDO: Iniciamos el ascenso en el centro de recogida de residuos de la localidad. Salimos por una pista de tierra que nace junto al recinto, y que nos lleva a encontrarnos con la que sube del barrio Urraria . Seguimos por ella hasta una curva a derechas donde la pista comienza a descender. Ahí a la derecha,...