Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Pequeña loma al S de Villar de Torre (772 m) marcada con una señal geodésica.
La leyenda dice que, antiguamente, eran Villar y Torre dos aldeas distintas, pero que llegaron fundirse en una única tras producirse una epidemia de peste que menguó significativamente las poblaciones originales.
Desde Villar de Torre (T1)
Desde Villar de Torre (772 m) salir al camino, que sube transversal (SE), hasta el vértice de Las Coronillas (823 m).
Accesos: Villar de Torre (10 min)
Desde la autopista que va de Palma a Inca, vamos dejando a nuestra izda todo el perfil de la sierra de la Tramuntana y delante de ella, al N. del pueblo de Alaró, llaman la atención dos grandes montañas rocosas, que recuerdan a los tepuys venezolanos. La de la izda es el Puig d´Alaró, muy bonito y de subida turística por una ancha pista desde el mismo pueblo que nos lleva hasta la cima, absolutamente humanizada: castillo, ermita, escuela de escalada y restaurante. En cambio, a la izda, y un poco más al N hay otra cumbre que, en principio...
Relieve que forma parte de un grupo de cerros ubicados en la parte oriental del monte Clavijas. Para nombrar estos modestos relieves nos basamos en la denominación del paraje "Corraliza de Pedro Gómez", del que tomamos la parte nuclear, y le añadimos un determinante (W, S, C y E) para diferenciar las 4 estructuras que componen el conjunto. Administrativamente se encuentran en la parte occidental del término municipal de Tudela, formando parte del complejo orográfico Montes del Cierzo y dentro de la cuenca hidrológica del río Queiles.
De los cuatro cerros éste es el que presenta peor combinación para ser...
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en una de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance. Nos da la opción de deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los...
Cabezo descubierto por nuestro añorado colaborador Angel Jiménez, que no pudo completar la reseña, nos toca finalizarla para que los usuarios dispongáis de la información para acceder a ella.
Estético cabezo formado por unas rocas erosionadas de interesante aspecto, complemento de la ascensión al cercano Cabezo del Fraile (557 m).
Desde el Corral de Bea
Es la ruta más corta.
Seguimos inicialmente desde el aparcamiento el sendero del Cabezo del Fraile por su ladera sur, hasta salir a una pista que viene de su collado occidental. Aquí abandonamos de momento la ruta a la cima principal para ir al W...
Discreto relieve situado al SE de Lakuaga (1415 m) y al NW de Peñablanca (1583 m), junto al camino entre Ochagavía/Otsabi e Isaba/Izaba. Es atravesado por el trazado del GR-11 que discurre por el citado vial gran parte del tramo que une las dos localidades anteriores. Pertenece a la localidad roncalesa de Uztárroz/Uztarroze y hace de divisoria entre sendos afluentes del río Eska; sus laderas meridionales vierten al río Binies y las septentrionales al barranco de Amaku que subsidia al río Ustárroz.
Es cerro boscoso donde predomina el bosque de pino silvestre con abundancia de enebros en el sotobosque. La...
Próximo al pueblo de Imón, al margen izquierdo del río Salado, protegiendo a las renombradas salinas, tenemos una estructura orográfica con varias cotas significativas. Entre ellas destacan Viña Redonda (1055 m) en el sector al NW y Castilviejo (1064 m) al E/SW. Ambas partes están unidas por un collado (979 m) por donde pasa el camino que une Imón con la Olmeda de Jadraque.
Castilviejo (1064 m) ostenta la mayor altura y prominencia del sector oriental, que cuenta con otras dos cumbres de categoría inferior, El Montecillo (1042 m) al E y la Loma de Castilviejo al SW, posibles objetivos...
Cima solitaria y puntiaguda, muy poco frecuentada pero que ofrece unas vistas espectaculares del Puig Peric (2810 m) y de la vall de la Llosa.
No supera los 2800 metros ni goza de la fama del Carlit o los Perics, no hay cruz de metal, ni placa en su cima, pero es tan bella su ascensión y su soledad, como lo es su modestia.
Desde La Bollosa
Su acceso se puede hacer desde la Bollosa, compartiendo la ruta hacia los Puig Peric, pero hay que desviarse hacia el llac Blau (W) una vez se intuye la intersección hacia estos dos...
La Cuerda de los Cabezuelos (1409 m), cerro de aspecto redondeado, se sitúa en el sector mas occidental de la Sierra de Carcaña, dentro del término municipal de Sotillo del Rincón. Lo separa del grueso de la estructura serrana el antiguo camino entre la población citada y el Royo, de 7 k de recorrido, que forma parte en la actualidad del sendero ibérico soriano ( GR-86). El monte presenta una litología de rocas silíceas (areniscas) y con una cobertura vegetal densa,donde predominan los pinos y los robles melojos como especies arbóreas y los brezos poblando su sotobosque.
La cima destaca...
Junto con el Eskudiotza (570 m) marca la diferencia entre la ciudad de Vitoria y los primeros cerros de los Montes de Vitoria.
Desde su cima la panorámica del barrio de Salburua, el monte Olarizu y los Montes de Vitoria es excelente.
También es muy sencillo enlazar esta cima con alguno de los paseos que conforman el Anillo Verde, el parque de Salburua y el de Olárizu. También es posible enlazar con la vía Verde del Vasco-Navarro.
El acceso más sencillo parte del pueblo de Arkaia, cuyo pasado romano son los restos de unas termas que se pueden visitar ,...