Mostrando 10 de 6628 resultados para la búsqueda Dos
El Alto de los Culatones (392 m) se encuentra en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Es un modesto resalte rocoso, situado entre el borde izquierdo del barranco de Fataga y la carretera GC-60 Maspalomas-Tejeda, a la altura del Km 43 teniendo en la parte oriental el Lomo del Gato y el Barranco de los Guinchos.
Su vertiente sur, hace años eran terrenos de cultivo que se aprovechaban desde el borde del barranco , hasta la base de las rocas.
Justo debajo del Alto de los...
Las máximas alturas del término municipal de Morella se registran en la moleta de Fusters (1295 m), coronada por un vértice geodésico que el IGN denomina como Fustés, y llamada El Moletó en la cartografía del ICV; se integra dentro de una alineación montañosa conocida como Serra de la Vallivana, en referencia al popular santuario de la Virgen de Vallivana, patrona de Morella, que se ubica en su extremo más oriental. La sierra se enmarca en un vastísimo territorio, prácticamente inhabitado en la actualidad, que se extiende a caballo de las comarcas de Els Ports y Alt Maestrat entre las...
Monte situado en la parte sur del término de Ontalvilla de Almazán, próximo a la mojonera de Jodra de Cardos, localidades sorianas integradas en los municipios de Adradas y Barahona de forma respectiva. Orográficamente se encuadraría en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Mata, haciendo de divisoria de aguas entre el río Morón y el Torete. El primer cauce recibe su escorrentía oriental subsidiada por el arroyo Val/Chorrón/Vega de la Roza y sus laderas occidentales vierten al segundo curso fluvial, afluente del río Escalote, a través del barranco de la Fuente de las Canales. Ambos cauces son afluentes...
Este relieve, que delimita por el S la cuenca de Almazán, nos plantea la disyuntiva de donde situar la cumbre. Visto a distancia lo que mas destaca es la torre almenada de la iglesia de Señuela pero sobre el terreno vemos que unos altos de su parte oriental son ligeramente mas elevados. De ellos al situado mas al S, en las eras donde se encuentra el cementerio, le asigna el IGN dos metros mas de altitud, circunstancia poco apreciable a simple vista y presenta una cumbre anodina. Al N de esta cota, separado por la carretera SO-P-3106, se encuentra el...
Airosa, abrupta y con cierta fiereza en alguno de sus flancos, Moncuevu es la montaña más atractiva entre las "cinco grandes" del Aramo. Cuenta con dos rutas de acceso, no demasiado complicadas, pero tampoco evidentes; una desde el NW, a partir de la plataforma de L'Angliru por el lago de Fonpedrín, y otra desde el S, por Vega Barrera y Vallongo. Nos limitamos a describir ambos accesos desde L'Angliru, independientemente de que el inicio elegido para alcanzar la base de la montaña haya sido la parroquia quirosana de Bermiego (c.800 m), el área recreativa de la Ermita de Alba (1150 m), los accesos rodados al...
Relieve con dos cotas cimeras; una secundaria al W y otra principal al E. Se sitúa en la parte Sudoccidental del término municipal de Valtueña, junto a la mojonera de Fuentelmonge. Al W del relieve se encuentra el punto donde confluyen 4 términos municipales; Valtueña, Fuentelmonje; Monteagudo de las Vicarias y Chércoles. Su nombre se basa en la existencia en la zona de explotaciones apícolas, aquí llamadas colmenares. Sus aportes hídricos los captan los barrancos de los Carboneros, del Paso de los Venados y de los Luneros, los cuales se unen en un mismo curso subsidiario del arroyo del Regajo....
Cumbre de la sierra de La Umbría al Este de Canicosa de la Sierra (1127 m). Esta sierra se desprende de los Pico de Urbión en dirección Sur estableciendo, al mismo tiempo, el límite entre tierras Burgalesas y Sorianas y la divisoria hidrográfica entre los incipientes ríos Duero y Arlanza. El primero tiene su nacedero (2090 m) al pie del pico o Muela de Urbión (2228 m). El segundo lo hace en la sierra de Neila. Junto a la carretera que de Quintanar de la Sierra (1117 m) lleva a Neila (1175 m) por el puerto de Collado (1410 m),...
Los vecinos de La Riba, aldea recóndita situada al NE de Medina de Pomar, llaman El Corralón (798 m) a la zona más elevada de un alargado cerro cubierto de arbolado que se extiende de N a S entre dicho pueblo y Villatomil. El nombre del montecillo, diáfano, habla del pasado ganadero de estos perdidos lugares en los que, a fuerza de quedarse vacíos, ya casi todo es pasado.
La toponimia de la zona, poco imaginativa pero práctica, presenta términos como Las Yeseras (un terreno de donde se extraía yeso, sin más), Las Campas, El Carrascal o La Cuesta. El...
El cerro El Otero (1523 m) lo tenemos en las estribaciones de la sierra de Montes Claros o de Alba, al E del vértice geodésico Cayo (1708 m), separados por un collado (1439 m) donde tenemos un abrevadero que se puede coger agua en la goma que lo llena y que nunca lo he visto seco.En la misma zona cimera hacia el E, está El Lutero (1525 m) de escasos dos metros más de altura y a poco menos de un kilómetro de distancia, unidos por una fila de siete aerogeneradores, sin apenas desnivel entre ellos.Su cima es una pequeña...
En medio de los aerogeneradores de la sierra de Montes Claros, también llamada sierra de Alba, se encuentra el cabezo de Las Barreras (1622 m). En su cima tiene un pequeño mojón de piedras con una tablilla de señalización de coto, que marca la parte más elevada del redondeado cabezo, que no tiene apenas vegetación por los alrededores. Al norte tiene la cabecera del río Cidacos y por el sur el valle del río Tera que nace en Piqueras.
Desde Torrearévalo (1280 m).
Para llegar a la cima de Las Barreras (1622 m), salimos desde Torrearévalo (1280 m) por el...