Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
El monte San Trocado (554 m), Santorcado, San Torcuato, se encuentra al noroeste de la provincia de Ourense en los límites de los concellos de Cenlle, Punxín y San Amaro. En el margen derecho del Miño, entre Arrabaldo y Trasariz.
La cumbre tiene una capilla del año 1739 y un pequeño castro y es la máxima altitud de esa zona. Se trata de un hito geográfico importante que centraliza y aglutina a su alrededor a una serie de yacimientos, siendo los más importantes la citania de Lámbrica, A Cidade de San Cibrao de Las, en la vertiente norte y O...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de La Massana. El lugar elegido para la ascensión es Planell de la Caubella (1.901 m.) en la estación de Pal. A este punto se asciende por una muy buena carretera de la estación mencionada.
Desde el aparcamiento del complejo de la estación de Pal, iniciaremos la salida ascendiendo por la pista en dirección (SW.)
El ascenso lo realizaremos paralelamente al cordal de la Serra del Solá de Sispony.
Llegaremos a la estación intermedia, Pla de la Cot (2.080 m.) en treinta minutos. Desde este pequeño llano, seguiremos por la pista en...
Salimos del centro de Castrocontrigo (915 m) y nos dirigimos a cruzar el puente sobre el río Eria. Antes de llegar a la curva hacia la derecha de la carretera que sigue hacia Nogarejas sale un cruce a la izquierda que se dirige al cementerio. Cogemos este camino asfaltado y a 200 metros nos encontramos una desviación. Hacia la derecha nos dirigiríamos hacia el cementerio. Debemos coger la que sale a nuestra izquierda. En pocos metros entramos, subiendo un repecho, en el único sitio de pinos de Castrocontrigo que quedó vivo tras el devastador incendio del verano del 2012. Tenemos...
Se trata de la cumbre Sur de los Picos del Sierco, situados al E y SE del Ibón de Pardines. También aparece a veces con dicho topónimo aunque es más conocida como Tuca de los Dos Collados, al estar situada entre las colladetas de Sierco y Comaguana.
Desde Sahún / Saunc (T3) En Sahún (1125 m) se toma el acceso a la ermita de Guayente y un sendero que se une al de Eriste / Grist para ascender por el barranco de la Aigüeta de la Ball. Siguiendo las marcas de pintura el momento de abandonarlas y no seguir hasta...
Situadas en términos de Ábalos, son unos curiosos riscos resultado de la erosión, aunque, desde hace décadas, se encuentran ocultos por un manto de vegetación en parte natural, en parte fruto de pasadas repoblaciones de la ladera que asciende hacia el puerto de Herrera. Esto condiciona que pasen inadvertidas aunque se encuentran próximas al antiguo camino que enlazaba Haro con la Montaña Alavesa.
Se trata de un par de resaltes muy juntos. Aunque una de las peñas es muy aguda, otra se puede coronar fácilmente. Junto a estas dos pequeñas rocas encontramos el punto culminante, que también es accesible. La...
Cumbre de la sierra de La Demanda situada justo al Sur del collado o puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m) hasta el cual llega carretera asfaltada desde Posadas (965 m). Ocupa, por tanto, el ángulo occidental del circo en el que ve nacer sus aguas el río Oja, a cuyo caudal contribuye el arroyo de La Polvorosa. Este arroyo, en raudo descenso, se precipita desde el alto puerto de La Demanda sobre el profundo barranco hasta la pequeña presa del Águila (1402 m). La cumbre queda perfectamente delimitada por los collados de La Cruz de la Demanda...
Esta cumbre de los Montes de Iturrieta apenas presenta un relieve diferenciado y queda enmarcada por los puertos de Larredez (1070 m) y Alangua (1083 m), existiendo, en consecuencia, un escaso desnivel que la defina sobre la regular cresta que se prolonga entre los montes Santa Elena (1110 m) y Arrigorrista (1149 m). Se ha apuntado que Larredez podría tener origen en "Las Redes" (Los rediles), pero está documentado (1752) "Larreder", Larra-eder, prado hermoso. Los términos Larredez y Atxuri suelen considerarse, muchas veces, sinónimos para designar la cima en la que se sustenta el vértice geodésico llamado "Achuri". Parece, sin...
La serra de Vernissa és una xicoteta serra a Xàtiva (País Valencià). Junt a la serra del Castell, a l'est del coll de Bixquert, forma una unitat orogràfica que s'integra en la serra Grossa de la qual s'estén paral·lela. Les dues serres divideixen en dues meitats ben diferenciades el terme municipal de Xàtiva. La zona nord comprèn la vall del Canyoles, amb una cubeta plana limitada per zones muntanyoses de forts pendents en què es donen els conreus de regadiu i es localitzen els assentaments de població. La zona sud té un relleu més accidentat dividit en dues conques hidrogràfiques...
El Monumento Natural del Barranco del Cabrito comprende en realidad dos barrancos, el de Juan Vera que se continúa en el del Cabrito y el de la Guancha, ambos separados por una abrupta lengua de terreno en la que la erosión ha labrado agudas crestas y espectaculares roques como el de Magro y el del Sombrero. En las laderas más inaccesibles crecen algunos raros endemismos de la flora gomera. El Barranco del Cabrito desemboca en una playa de guijarros junto a la que existe una instalación hotelera que en origen fue una finca dedicada al cultivo de tomates y plátanos....
Cumbre de la sierra del camero viejo ubicada entre dos cimas calcáreas de mayor entidad; Peña Saida (1372 m) al suroeste y Serrezuela (1328 m) al noreste. A pesar de su escasa prominencia y altitud, notablemente inferior a ambas, Cerro Mediano (1277), que con toda probabilidad recibe ese nombre por encontrarse prácticamente en un punto intermedio de las dos, rompe el marcado collado que forman las otras dos cumbres resultando su contorno muy característico, especialmente visto desde el bajo valle del Iregua. Entre Cerro Mediano y Peña Saida quedaría el portillo del Viso (1223 m), tradicional punto de paso entre...
