Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
Eldumendi es, como su nombre indica, el monte de Eldua,. Mientras su ladera meridional se prolonga hasta el río Elduarain, la septentrional acaba en el cercano cementerio, desde donde el terreno se vuelve a elevar hasta las alturas próximas a Bidebieta. SUBIDA DESDE ELDUA. Situado a media distancia entre Berrobi y Elduain, Eldua es un barrio perteneciente a Berastegi, con personalidad de pueblo. Los cuatrocientos metros que le separan del cruce con la carretera Tolosa-Leitza son suficientes para modelar un paraje muy escasamente conocido a pesar de su cautivador atractivo. Su casco, bien cuidado y a menudo resguardado de los...
Elevación arcillosa en zona de aladierno y pino carrasco sobre campos de cereal en un entorno que comparte bastantes de las características del paisaje bardenero.  Con algunos cerros próximos de similar altitud que cambian de fisonomía a nada que se avanzan unos centenares de metros, su relevancia viene dada sobre todo por el destacado vértice geodésico existente en su cima. Se encuentra situada en el término municipal de Castilliscar, en las Cinco Villas. Muy cercanos están los términos de La Finca, en Navarra, y Valsalada en Aragón.  DESDE ALERA (392 m). Aún cuando estaba construido años antes, este pueblo de...
La Rioja Soria
Cumbre del Monte Real en su extremo occidental. Al Este del collado de Sancho leza (1391 m) se inician las cumbres de Monte Real que se engloban dentro del entorno natural del Camero Viejo. La cumbre es divisoria entre las cuencas de los ríos Leza, al Norte, y Cidacos, al Sur. Hay que destacar que no todas las cimas de Monte Real forman parte de esta divisoria hidrográfica, como el Nocedillo (1527 m), en el extremo opuesto de la sierra, cuyas dos vertientes drenan al Cidacos. En el collado Sancho Leza (1391 m) el cordal de Monte Real sigue las...
Pequeña cumbre de la Montaña Alavesa que separa Antoñana (607 m) y al valle de Kanpezu de Oteo (687 m) y el valle de Arana. Tapizada por el encinar, se halla coronada por un repetidor. Ha sido llamado en plural, Hornillos, pero la documentación antigua atestigua el singular Hornillo: "...sobre razon de los terminos e montes e pastos del termino e monte que es llamado Hornillo, sobre lo qual solian acaesçer prendas e malquerençias..." (29/04/1479, apeo de amojonamiento del monte Hornillo). Su vertiente S es rocosa, y en ella se ha situado una escuela de escalada de alto nivel con...
La Rioja Soria
El Cerro Colorado (927 m) se encuentra en una posición intermedia entre la sierra de las Cabezas y la sierra de la Atalaya Vieja, teniendo en cuenta que ambos relieves forman un mismo cordal orográfico. Su territorio pertenece a Cigudosa (Soria) y a Navajún (La Rioja). La fisonomía de este relieve resulta muy atractiva vista desde el E, falda de pronunciada pendiente surcad con un estrato rocoso en su parte superior que nos ofrece pintorescas estampas, y unas laderas en su cara occidental mas tendidas y menos fotogénicas. El punto de inflexión del W, collado de 898 m que lo...
Lapurdi
Cumbre en la parte más occidental del macizo del monte Mondarrain (749 m), sobre Ainhoa (108 m). Al Oeste del macizo, el río Ugarana, antes denominado Olabidea, nace en los altos de Zugarramurdi y atraviesa la muga fronteriza en Dantxarinea (76 m) donde vuelve a cambiar de nombre para llamarse Sarrakaria o Nivelle. Entonces discurre por Senpere y Azkain para desaguar en el mar Cantábrico en Donibane Lohitzune configurando así el valle de La Nivelle. Al Este, discurre el río Nive/Errobi que nace en el valle de Aldude. Entre Bidarrai (74 m) e Itxasu (43 m) se ve obligado a...
Bizkaia
Pequeña cota con gran panorámica. Una sencilla rodaja de madera con su nombre y altitud tallados le da el plus de interés que persiguen los buscadores de cimas con elementos distintivos en ellas. Desde el aterpetxea Mendizain (El Somo) Junto al pequeño aparcamiento que hay frente a la entrada al establecimiento, hay un panel del PR-100 y sus dos variantes. Para ir a Kobatxu de forma cómoda y tranquila, solo habrá que seguir las indicaciones de la variante 2. Se puede subir de forma más directa usando atajos o alargar el recorrido empezando la andadura en el mismo Alonsótegi. Una...
Una característica silueta dotada de especial magnetismo se eleva vigilante sobre La Fueva, pequeño y singular territorio perteneciente a la comarca del Sobrarbe. Se trata de Muro de Roda, un pueblo fortificado situado en lo más alto de una muela rocosa, a más de mil metros de altitud, protegido en todo su perímetro por una espectacular muralla que habla del carácter defensivo que le otorgara el rey navarro Sancho III el Mayor allá por el siglo XI. Esta aldea, abandonada hace varias décadas, como tantas otras en el Prepirineo oscense, cuenta además con una imponente iglesia de tres naves rematadas...
Situada al S del Pico Gías o Tuca de O (3013 m) forma un vistoso espolón sobre el valle de Estós. Desde el Refugio de Estós (F) Iniciamos la marcha en el refugio de Estós (1890 m), siguiendo el sendero que remonta la margen izquierda del torrente de Gías. Tras un primer tramo herboso, se cambia de orilla, superando un resalte por un corredor que nos lleva al Bal de Gías, donde el torrente desaparece bajo el lecho rocoso. Al dar vista a un pequeño circo donde se sumergen las aguas (2420 m)(1,30) se deja la ruta al Puerto de O, permaneciendo en...
El Tossal del Castell de Palma (298 m) es un airoso peñasco dolomítico cubierto de pinos que se alza en la comarca de la Safor, entre las localidades de Ador, Palma de Gandía y Alfauir, a cuyo término municipal pertenece. La cumbre se sitúa en el sector nororiental de la serra d'Ador (La Cuta - 684 m), en posición aislada y algo desgajada al N del pequeño macizo del Pic Ventura (363 m). Sobre el agudo pedestal rocoso de su cima sobreviven a duras penas los restos del Castell de Palma (o Castell d'Ador), que conserva un aljibe y varios...