Mostrando 10 de 6650 resultados para la búsqueda Dos
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo entre Torrecilla en Cameros (759 m) y Nieva de Cameros (1033 m). Se halla cubierta por un denso robledal. El nombre Cocucha lo lleva el collado (1136 m) al Este de la cumbre y se extiende a la montaña que también recibe el nombre, quizás más apropiado, de Lomo Mayor (1217 m). No presenta la cota máxima altura de su entorno ya que hay varias cumbres más elevadas entorno al barranco Vallelengua, destacando, particularmente, el espolón calizo que domina la margen izquierda del mismo, Vallelengua (1245 m), y que queda separada por el...
Cumbre para coleccionistas que quieran completar todas las cimas de la sierra de Mergelu (866 m), con el interés de que se trata de la una cima bastante despejada, en una sierra en la que casi todas las cumbres están cubiertas de arbolado. Por desgracia al ser más baja que Elosta (924 m), dicha cumbre le oculta parte de la panorámica sobre la Malloas, que se disfruta mucho más desde Atume (882 m).Desde Uitzi/HuiciSe inicia la ruta en Uitzi / Huici (678 m) tomando la carretera de Gorriti, encontramos a 200m la pista cementada del cementerio, y tras gran curva...
Esta cumbre de las Peñas de Amaya es una verdadera fortaleza natural defendida por paredones verticales por sus cuatro costados. Únicamente desde la imponente brecha NE (1255 m), que diferencia esta cima de la Peña Amaya (1370 m), es posible ganar con facilidad esta airosa atalaya por medio de un par de canales bien marcadas. El topónimo de este peculiar baluarte natural no deja lugar a dudas. Sobre esta atalaya ha debido existir una fortificación, sirviendo de acrópolis en las numerosas ocasiones en que la ciudad de Amaya fue sitiada. Esta ciudad Cántabra se ubicaba al SW de la peña...
Hace siglos, los hombres arriesgaban su vida para ascender con sus mulas cargadas de mercancías por una estrecha senda que llegaba hasta la localidad de Tartalés de los Montes, un pequeño núcleo rural situado en pleno corazón de la Tesla, rodeado de extensos pinares y bosques autóctonos de quejigos, encinas y hayas.
Hoy, desde la estrecha carretera que comunica Tartalés de los Montes y Hoz de Valdivielso, podemos contemplar algunos tramos de aquel antiguo camino que nos adentraba en la Tesla. En ese punto podemos contemplar, como la antigua senda se abre paso entre las verticales paredes rocosas, junto a...
Larreta (532 m) y Larramendi (476 m) son dos cotas hermanas unidas entre sí por el collado de Talaia. Ambas tienen jóvenes replantaciones y, por tanto, desde sus cimas se obtienen muy buenas vistas.
Desde San Pedro de Idotorbe
Es, sin duda, el punto más cercano por el que acceder a ambas cotas. El PR-GI 215 Kalamua azpiko ermitak” nos coloca en el citado collado de Talaia desde el mismo núcleo rural. No obstante, para subir a Larramendi en vez de seguir la carreterita por la que discurre el PR, podemos coger una pista que sale del mismo San Pedro...
Entre los puertos de Lapiedra o Zaldiaran (778 m) y Gasteiz (775 m), los montes de Vitoria se nos presenta como un cordal con tres cumbres características: Doroño o Karasta (906 m), separada por el portillo del Reventón (835 m) de la máxima elevación del sector, Arrieta (1001 m), a la que sigue el collado de Arrietaetxepare (852 m) y la cima de Rosteta (917 m). Esta cumbre se cita en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 59 con el nombre Doroño y altitud 898 m. Doroño, antiguamente Doroñu, es el pueblo de Trebiño situado inmediatamente...
Le Poey/Lo Pouy, colina panorámica del Valle de Aspe
Esta cota piramidal, con aspecto de volcán, se encuentra en un ensanchamiento del Valle de Aspe con varias aldeas diseminadas. Aunque la población más próxima es Accous, también se puede subir desde Jouers, Orcus, Bedous o Athas. Le Poey tiene diversas rutas, siendo accesible incluso desde el trazado de la GR65.3, vía tolosana del Chemin de St. Jacques.
La voz significa "pequeña elevación", derivada del latín podium.
Desde Acoous/Acós
Partiendo de Accous (francés), Acós (occitano), Akoz (euskera) (420 m), una de las opciones de ascenso consiste en atravesar el pueblo siguiendo...
Cumbre del macizo de Bizkargi, situada al E de la cumbre que da nombre al macizo: Bizkargi (565 m). Esta cima es algunos metros menos elevada pero ocupa una posición más central que permite contemplar perfectamente este área de Bizkaia. Aun y todo las panorámicas pueden resultar limitadas por las plantaciones de pinos que invaden, como en otras zonas de la provincia, este macizo. La ascensión más conocida se inicia en el alto de Aretxabalagagane (334 m) y asciende por la cresta occidental del monte Bizkargi (565 m). Una vez ganada esta cima y su ermita seguiremos la cresta hacia...
Elevación del macizo de Oiz. La cumbre es una gran extensión plana con dos cimas. La que se halla más al S se llama Iturzurigana (862 m) y en sus proximidades se halla el dolmen del mismo nombre. Al NE de esta se halla la cumbre llamada Probazelaiburu (853 m) apenas separada por un pequeño collado (840 m). Al E de esta elevación se halla el Zengotitagana (812 m), cuyas alturas acaban en el alto de Tabakua (405 m).Se da la circunstancia de existir una cruz de piedra en la ladera de este monte aunque no lejos de la cumbre,...