Mostrando 10 de 66 resultados para la búsqueda Izarraitz
Última cota del cordal de Urnobitza en su declive hacia el río Deba. Está compartida por los términos municipales de Mendaro y Elgoibar, tal como lo atestigua un mojón existente en su despejada cima, dividida por una alambrada y ocupada en sus proximidades por un refugio particular de nombre "Etun".
Es la primera cumbre que se sube en la Kilimon Trail, una clásica de 23 kms que se celebra cada primavera desde el año 2.011
SUBIDA DESDE MENDARO. En la zona central del pueblo, desarrollada sobre todo a raíz de la fusión de los barrios para crear un municipio en...
Colina de pasto situada al oeste del barrio rural de Elorriaga, en término municipal de Deba, y junto a la GR-121.
Se le llama indistintamente Txokotogaña, por su situación respecto a la alberca de Txokoto, que en algún tiempo sirvió para el suministro de agua al barrio, y Santikurutz o Santakutz, nombre que no se corresponde con ninguna evidencia religiosa que se conozca actualmente.
Desde la cima se divisan hacia el sur los macizos de Izarraitz y Andutz. El litoral más próximo queda oculto por la presencia al norte del boscoso monte Sorazu, pero al oeste de este se ve...
Modesta colina herbosa que domina el área de Aittola en el macizo de Izarraitz. La carretera que de Madarixa (512 m) desciende hacia Itziar (224 m) rodea esta discretísima elevación delimitada por los collados de Mugarrigain (585 m), al Norte, y Zorrospe (615 m), al Sur. Una cruz preside la despejada y plana loma que también toma, por ello, la denominación de Gurutzeta. Desde la carretera bastan pocos minutos para coronarla, partiendo del área recreativa de Zorrospe (612 m) No hay que confundir esta elevación con Aittolako punta (679 m), rocoso pico, al Sur de Sesiarte (764 m), que queda...
De las numerosas colinas existentes al sur de Aizarna, estableciendo el límite occidental en el valle de Akua, el oriental en el cordal de Santa Engrazia y el meridional en el barranco de Lasaoerreka, Napargaña es la más elevada. Es una cota herbosa, dividida por una alambrada, cuyo ascenso queda recompensado con unas hermosas vistas en todas las direcciones, en particular sobre la costa y sobre el macizo de Izarraitz. No se conoce hoy en día el origen o razón de su denominación.
SUBIDA DESDE ENEKASOROETA. Desde el km. 6'300 de la carretera GI-3730 que sube desde las cercanías de...
Desde las míticas alturas de Erlo (1030 m) y Kakueta (927 m), el macizo de Izarraitz se estira al N hasta tocar el mar entre las desembocaduras de los ríos Deba y Urola, en uno de los espacios más fascinantes del litoral Cantábrico por sus aspectos geológicos y paisajísticos. Los ayuntamientos de Zumaia, Deba y Mutriku, con la colaboración posterior del Gobierno Vasco y de la Diputación de Gipuzkoa, crearon el "Geoparque de la Costa Vasca / Euskal Kostaldea Geoparkea", integrado desde el año 2010 en la Red Europea y en la Red Mundial de Geoparques y declarado en 2015...
Modesta cima al SW de Txoondegi (661 m), limitada al E. por el arroyo Askuen, al W. por arroyo Zinatz y al S, sobre un desnivel de más de 300 metros, por la carretera de Errezil a Azpeitia. A 4 Km. de la carretera que partiendo del barrio de Artzailuz conduce hacia Aizarna y Erdoizta, encontramos una cerrada curva hacia la derecha, donde iniciamos la marcha (512 m). Descendemos por una pista dirección SW al collado Beorritza (459 m), desde donde, tras pasar un pequeño hayedo. ascendemos a esta pequeña cumbre de Añua (521 m), despejada y con bonitas vistas...
Ocupa la posición más meridional del cordal de Murumendi existente entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi.
Si bien la generalidad de los mapas recogen la existencia de la cumbre de Ollokigaña, existen discrepancias en cuanto a su ubicación. La mayoría la sitúa más al norte, al sur de Mallutz, y a la que aquí registramos le llaman Txapartegigaña.
La cuestión se complica más porque ligeramente al oeste del collado de Azkontzegi hay otra cota menor (665 m) también llamada Txapartegigaña, esta más cercana al caserío Txapartegi, que está en la ruta que de Santamaña sube al alto de...
Cumbre del área norte del macizo de Izarraitz, en término municipal de Deba. Próximas tiene al N la cima de Urkulu y al SW la de Elordi, con la que forma un collado que reduce hasta 13 metros su prominencia. Al igual que esta última y que Otaerre, tiene muy cerca del punto culminante una antena, que en este caso pertenece a la red de telecomunicaciones del Gobierno Vasco. La parte superior es rocosa y la visibilidad está muy limitada por los tilos. Hacia el este quedan abajo las canteras de Etxeberri y Altuna.
SUBIDA DESDE LARRASKANDA. En uno de...
Cumbre situada al norte de Santangrazi separada de ésta última por el collado Arrasate. Su despejada vertiente W. ofrece una bella panorámica sobre el valle de Aizarna y el macizo de Izarraitz.Desde Aizarna (T1)Situados en la pequeña localidad rural de Aizarna (228 m), tomamos el carretil asfaltado que se dirige hacia los caseríos Potzueta y Aldalur. Dejando éstos a un lado, alcanzamos una pequeña colina donde se ubica la ermita de San Pelayo (301 m). Por nuestra izquierda (S) tomamos el carretil que se dirige de forma ascendente hacia el alto de Matadero (356 m) y tras un breve descenso...
Cumbre del macizo de Izarraitz, muy desconocida pese a ser bastante interesante y encontrarse claramente individualizada. El collado de Orendain (632 m) la separa de la cima de Ondarrugaña (713 m). Saliendo de Madarixa (Madariaga) (512 m) por la carretera hacia Itziar hay que tomar la pista que por la izquierda nos dejará en el paso de Orendain. El camino desciende hacia las campas de Larraskanda, al Norte de esta montaña. Desde Orendain la cima queda cercana y basta superar la última cuesta para coronarla. El topónimo de Atxuri se debería, o se localizaría mejor dicho, en las peñas blancas...