Mostrando 10 de 7088 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cota desligada de su vecina San Juan (669 m) como consecuencia de las labores de minería realizadas en su momento. Habrá que tener cuidado de no arrimarse en exceso al corte con el peligro de caída que ello conllevaría. El llamativo antifaz que hay bajo su punto más alto solo se puede apreciar desde la ladera de San Juan. Desde Galdames, Peñas Negras o el área recreativa de Siete Robles (Abanto-Zierbena) Todos los itinerarios propuestos para llegar la cima de San Juan (669 m) son válidos para alcanzar con éxito Salbortundo. Accesos: desde la cima de San Juan, 10 minutos
Pequeño cordal situado en la parte oriental de San Martín de Unx, aledaño a la muga de Ujué/Uxue, ubicado al N de la carretera NA-5310 que une ambas localidades. Orográficamente se encuentra en el sector sudoccidental de Chuchu Alto/Txutxu (930 m), a un nivel de altura inferior (723 m), lo que fundamentaría el topónimo Chuchu Bajo, que figura en el IGN y reflejamos en otros nombres. Se halla encuadrado entre las vaguadas de Valconcejo y Valdesantamaría, captadoras de su escorrentía que subsidiarán al río Cidacos a través del barranco de San Martín/Valmayor. Posteriormente, estas aguas seguirán su periplo hasta el...
Observado desde el sur en la distancia, el marojal de Izki se presenta como una extensa superficie cubierta de bosque, de relieve uniforme y prácticamente horizontal, encerrada en una cubeta enmarcada por algunas de las cumbres clásicas de la Montaña Alavesa: Belabia, San Justi, San Kristobal, Mantxibio, Soila o la Muela. Esa impresión engañosa de llanura arbolada queda desmentida al adentrarse en la espesura por cualquiera de los caminos forestales que la surcan, que desvelan un territorio ondulado de pequeñas colinas y vaguadas inmersas en un denso bosque carente de referencias visuales que, antes de la era internet y de...
Desde Fresno de Losa Desde el (E) del pueblo cogemos el cómodo camino ( GR-282 Senda del Pastoreo) que nos lleva, tras conectar en la parte alta con el camino que viene de Villalambrús, al collado de la Peña. Desde el collado solo tenemos que dirigirnos hacia la peña de San Sebastián, traspasar un muro de piedra y acceder sin problema a la cima poco definida. Si queremos hacer una circular agradable de 8 km podemos volver al collado, dirigirnos hacia Risca de San Pedro, con vistas a la izquierda del Valle de Losa, continuar hacia el (E) hasta una...
Cumbre que domina toda la parte sur del Valle del Noguera Ribagorzana, se trata de una montaña altiva, robusta, su posición la hace un inmejorable mirador de las poblaciones de Ivars d' Noguera, Alfarrás, Castillonroy, Albelda... El nombre de Montpedró, parecería definir de la palabra del Monte de Piedra, debido a la apariencia de esta montaña, en la cumbre de la misma, encontraremos la ermita de San Salvador, de arte románico. Acceso al punto de partida. Castillonroy; lugar oriental de la Litera, para llegar hasta él, pues podemos hacerlo desde Lérida, ó, desde Benabarre, desde Lérida, habrá que tomar la N-230 hacia...
Pequeña colina que cierra por el norte el casco urbano de Arrasate, dando paso a partir de ahí al área rural de Meatzerreka. Está situada entre el nuevo cementerio y el caserío Loo -Loro, en algunas versiones-, del que toma el nombre. Hoy en día está en terreno privado, compartido en su zona somital por los caseríos Loo y Tontorreta, ubicados cada uno en una vertiente y con una alambrada por medio que junto a una hilera de abetos divide la cima. Al estar íntegramente cercada, no hay otra forma razonable de intentar la ascensión que solicitando permiso. Para poder...
Cumbre de la sierra de Atapuerca, al E. de la capital burgalesa. Estas tierras, bañadas por el río Vena, atesoran un pasado siempre unido a las rutas de peregrinaciones hacia Santiago. Pero la fama de Atapuerca, que ha trascendido todas las fronteras, yace en sus importante yacimientos arqueológicos donde se ha encontrado un eslabón perdido en la evolución de los homínidos. La Sierra de Atapuerca se halla constituida por aplanadas lomas, que apenas destacan sobre el paisaje agrario, separando Ibeas de Juarros (940 m), al Sur, de Atapuerca (966 m), al Norte. La cima de San Vicente (1085 m) en...
Cantabria
Al sur de Las Tetas de Liérganes, Cotillamón (399 m) y Marimón (425 m), se encuentra el cabezo de San Piro (423 m) de similar forma y altura a ellas. Estas cimas forman parte de los Picos de Busampiro o Peñas de Rucandio y están las tres encadenadas de norte a sur, pudiéndose hacer seguidas fácilmente.Desde Rucandio (130 m).Salimos de la plaza de Rucandio (130 m) junto a la iglesia barroca de Santa María Magdalena, de mediados del siglo XVIII, que fue mandada construir por D. Tomás de Crespo Agüero, nacido en Rucandio y que era Arzobispo de Zaragoza en...
Desapercibida y despejada cima entre Ozaeta y Hermua  cuyo mayor aliciente es quizás conocer el Palacio de Isasmendi en el que San Ignacio de Loyola se hospedaba en esta casa cuando en sus viajes pasaba por la zona.En la actualidad es de propiedad privada aunque aún sigue llamándose también “ La casa de San Ignacio” Comentar que el camino Ignaciano catalogado como GR 21 es el camino que el santo recorrió de Azpeitia a Manresa de una longitud de 650 kilómetros. Desde Ozaeta Pasamos por el Palacio Isamendi hasta el sur del pueblo donde se están construyendo un par de chalet....
Cumbre ubicada en el monte La Rad, al E del collado del Castillar y al W del portillo de Doñabuena, que asienta en su ladera sudoccidental la ermita y la cabaña de San Lorenzo, base de su topónimo. Su drenaje lo llevan a cabo el río Odrón y su afluente el arroyo de Doñabuena, para realizar posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Odrón/Linares/Mayor/Ebro. La litología del terreno es sedimentaría (yesos, arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca en un predominio de las repoblaciones de pino carrasco, en las laderas de umbría, y...