Mostrando 10 de 7097 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Al este de la localidad de Betolaza se extienden unas lomas con algunas cotas reseñables. Estas lomas, desgraciadamente se encuentran en un estado de grave deterioro debido a incendios, labores agrícolas e infraestructuras,  que afean enormemente este árido paraje. No obstante caminar por estos terrenos nos puede sorprender debido a la presencia de una variada avifauna. Desde Betolaza Abandonamos la localidad de Betolaza por la carretera A-4401 dirección Luko. A unos 200 metros del pueblo  tomamos una parcelaria, que dirección noreste sube a la antena de Urbinagana. Llegamos a la cima de Urbinagana, afeada por la antena, la presencia de...
Cumbre en una zona de lomas cultivadas al N de Villalobar de Rioja (585 m). Desde Villalobar de RIoja (T1) En Villalobar de Rioja (585 m) sale una pista agrícola al NNW hasta un desvío (620 m), donde seguiremos a la derecha (N) durante 800 m. El vértice geodésico queda a la derecha completamente rodeado de superficies cultivadas. Accesos: Villalobar de Rioja (20 min).
Alargada cumbre al N del puntiagudo Cerro Sojón (759 m), al SSE de Entrena, cerca de la carretera LR-137 que une Entrena con Nalda. Desde la LR-137 (T1) En el km.4,100 de la LR-137, frente a una casa (612 m) parte el camino que se dirige a Sojuela dejando el cerro de La Cabañera (675 m) a mano izquierda. Enseguida desviarse a la izquierda y remontar aprovechando una finca para buscar los senderos que, discurriendo entre coscojas y maotorral bajo, conducen a la alarga cima de La Cabañera (675 m), fácil de transitar. Accesos: Desde la LR-137 (15 min).
Como cerro es muy discreto, poco más que una colina rodeada de campos, pero su interés es cultural e histórico, dado que poseyó un castro prerromano y posee una ermita con advocación a la santa que le da nombre. Merece la pena, tanto si accedemos en coche como si lo hacemos andando, detenerse unos minutos a buscar los restos de muralla y visitar la ermita. Según José María Jimeno Jurío y Javier Armendáriz Martija el castro debió estar rodeado en su perímetro completamente por una muralla, poseyendo además varios fosos, en la parte norte, que impedían el acceso. El casto...
Insignificante cota al Suroeste de Zerio que aunque la cima está en plena finca de cultivo, el resto permite un corto paseo por pista y sendero, que además se puede alargar yendo a Estibaliz por un sendero muy bonito desde el pueblo. Desde Zerio Vamos por la carretera a Argandeña unos 600 m. donde una pista a la derecha nos lleva a una balsa que la bordeamos hasta situarnos al Sur de la cima donde tomamos un camino herboso que da acceso a las piezas. Cuando este termina ya tenemos la cima a mano izquierda que al estar cultivada habrá...
Cerro de aspecto ovalado, situado al NE de Muru-Astraín, con su espacio totalmente ocupado por campos de cultivo. Es drenado por el regacho Errekalde, que, a través de Paternainerreka/regacho de Idiazabal, subsidia al río Arga. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología es de materiales sedimentarios. Como cima escogemos un mugarri, recrecido con algún canto rodado, que resalta sobre la monotonía de los campos de cultivo. La vistas panorámicas que nos brinda son muy buenas a pesar de las modestas dimensiones del cerro. Desde la Caseta de Captación de aguas de Muru-Astráin...
El Alto de la Majadilla (1376 m) se encuentra en tierras sorianas de Beratón, entre esta localidad y la sierra del tablado que la tiene al sur. La Cruz de los Ladrones la tenemos muy cerca hacia el SW de la cima, en la unión del barranco de la Atalaya con el de Vallejolguero. Aunque la bajada a ella tiene mucho desnivel. También tenemos al final del barranco de la Atalaya un tramo escarpado y se necesita material de escalada para hacerlo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la ermita de la localidad soriana de Beratón (1395 m), pasando por...
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto de Camproñal (527 m) es el de menor altura y se encuentra en medio de uno de los meandros que han hecho en el Canal de Navarra para adaptarse al terreno y salvar...
Relieve situado en la muga de Uli Bajo (Lónguida/Longida) y Argaiz (Urraul Alto/Urraulgoiti). Se eleva sobre el margen derecho del barranco de Uli, ubicándose en la vertiente contraria el monte al que denominamos Cantera del Chaparral (584 m). Sus aportes hídricos, tras ser captados por el citado barranco, acabarán en el río Irati, canalizados por la regata Sastoia/Mugueta. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, margas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca un pinar de repoblación, sustituto de un antiguo carrascal, con un sotobosque,...
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha. Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda continuamos por la pista hasta el collado entre la Peña Bonbalatxi (1224 m) y Las Vueltas (1054 m). A los pocos metros un cairn a la derecha nos indica la dirección (N.O.) que debemos seguir en descenso cruzando distintos caminos por el hayedo. Pasamos por el...