Mostrando 10 de 7297 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Colina poco relevante, ocupada por tierras de labor en su tendida ladera N y un empinado y corto talud cubierto de monte bajo en la vertiente contraria. El límite entre los concejos de Lacervilla y Mijancas discurre a corta distancia de la loma cimera, aunque la mayor parte del monte pertenece a esta última localidad. En el labrantío próximo a la cima se documenta, invisible en la actualidad, el yacimiento prehistórico de La Magdalena, uno de tantos asentamientos de población al aire libre existentes en torno a las cuencas de los ríos Ihuda y Rojo, datados en el periodo Eneolítico...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Los Castillos, la cota más oriental sobre la AP-68. Bonito monte cubierto de Pino Halepensis o Carrasco, pero con un acceso un poco tortuoso. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Dejamos un desvío a la izquierda y seguimos por la parcelaria...
Cumbre situada entre los términos de Orísoain / Oritsoain (582 m) y Leoz / Leotz, cerrando el valle de Orba o Valdorba por el Sur, donde se inicia la marcha del río Cidacos / Zidakos hacia el Ebro. La cumbre toma el nombre de la ermita que se alza en ella en una campa rodeada de pinos. Dado que la señal geodésica indica el IGN que mide 962,903 m en la base del pilar, que es de 4m, la altura de la cima es de 958,9 m. Aunque el IGN señala unos metros al E una cima de altura similar, no...
Araba Nafarroa
Modesto cerro ubicado en la muga de Navarra/Nafarroa y Álava/Araba, donde confluyen los términos municipales de las poblaciones navarras de Cabredo y Genevilla y la alavesa de San Román de Campezo/Durruma Campezu. Orográficamente se englobaría en los montes de Izki, ubicándose al SSW de Redina (839 m) y al NE de Montrigales (769 m). Su escorrentía la recibe el río Ega, subsidiada por el río Tocedo y el barranco de los Valles/Ridués, para encauzarla hasta el mar Mediterráneo a través del río Ebro. El tipo de roca que encontramos son areniscas y conglomerado. Su cobertura vegetal consiste en un monte...
Ereñozar, Ereñusarre, es la montaña más característica de las que rodean la margen derecha de la desembocadura de la ría de Gernika o Mundaka (Urdaibai). En su puntiaguda cima se encuentra la ermita de San Miguel y, también, enterrado, según se dice, un tesoro.La ermita de San Migel de Ereñozar fue la parroquía del pueblo de Ereño y su origen podría datar del s.X, hasta que en el año 1660 se comienza a construir la iglesia actual situada en el barrio de Elexalde. En el interior de la misma, y como es habitual, se representa al arcángel San Miguel aplastando...
Bizkaia
Montaña del macizo de Burretxagane. Domina ampliamente el estuario donde desemboca el río Oka, llamado ría de Mundaka, ría de Gernika o Urdaibai. Una ermita del siglo XV dedicada a San Pedro domina esta altura cubierta por el denso encinar cantábrico que convierte en auténticas selvas este interesante macizo montañoso. Al Norte se encuentran las famosas playas de Laida y Laga, verdadero paraiso para los practicantes del "Wind Surf". La cima también se denomina Atxerre. Una leyenda cuenta que durante varias noches consecutivas los pastores observaron una luz en la ermita. Al final una medianoche decidieron subir y encontraron un...
Pequeña colina situada sobre los barrancos de Beitia y Amezaga. Desde Galarreta (T1) Desde Galarreta (660 m), tomamos la pista que en dirección N, alcanza el aparcamiento de San Paulo, situado bajo la misma cumbre. En suave pendiente se logra coronar la cima. Accesos: Galarreta (25 m)
El pueblo de Gordoa está situado en lo alto de una colina a los pies de la sierra de Narvaxa y al Este de la sierra de Zaimendi en la que se encuentra la cima que nos ocupa, San Pablo (638 m). Aproximadamente a la mitad de esta sierra que va de Noreste a Suroeste se desprende al Sureste el pequeño cordal de San Pablo. Desde Gordoa A llegar al pueblo cogemos la carretera que se dirige a Luzuriaga y Salvatierra. A los 100 metros hay una pista a mano derecha que nos acerca mucho a San Pablo pero la...
Desde el extremo SW del eje principal de la sierra de Portilla se descuelga hacia el sur un potente estribo montañoso que, tras culminar en el Alto del Mirador (744 m), forma un agreste espolón descendente que se estira al SW hasta morir directamente sobre los tejados de Ocio; entre este poderoso contrafuerte y el peñasco altivo donde se encarama el Castillo de Lanos (644 m), el valle del Inglares/Jugalez se encajona en un estrecho corredor en el que se asienta el pueblo y por donde se deslizan en paralelo las aguas del río y la carretera que une Zambrana...