Mostrando 10 de 7209 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Loma muy alargada entre los barrancos de Turza (N) y La Zaraya (S), que entronca a través del collado de Sagastia (1273 m) con el resto de las cumbres de la sierra de La Demanda. En los barrancos citados podemos descubrir algunas de las antiguas aldeas abandonadas de Ezcaray: Bonicaparra, La Zaraya, San Juan, Cilbarrena. La toponimia es clara, con el significado en euskera de Manzanal o lugar donde abundan estos frutales. Desde Ezcaray (T2) En Ezcaray (811 m), cruzando el río y dirigiendo nuestros pasos hacia la antigua estación de ferrocarril, hoy en día restaurante, seguir la carretera hacia...
Los Castillejos (1094 m) es el paraje que da nombre al cerro que mas destaca en el emblemático monte soriano de Valonsadero. Presenta una cumbre plana, herbosa, que hace pensar, basándonos en la toponímia, que en ella hubo algún asentamiento prerromano. El punto exacto de la cima es difícil de determinar por lo homogéneo del terreno. En el lugar encontramos una mesa/mirador, la cual podríamos tomar como hito cimero, donde resalta los valores naturales y culturales del monte que observamos. Valonsadero es un monte comunal de la ciudad de Soria, situado a unos 6 km del núcleo urbano, que cuenta...
Cumbre que junto a San Pedro (672 m.),Beurio ( 676 m.), Nikosarri ( 691 m.) al Noroeste  de Ganalto forma parte del pequeño cordal que une Aperregi con Lukiano. Desde Aperregi Se toma al W de Aperregi (625 m) en el último chalet la ruta hacia el Ganalto por pista forestal. Enseguida pasamos una puerta metálica hasta una señal de prohibición de acceso para vehículos. Dejamos la pista y cogemos a la derecha un camino herboso. Dejando el San Pedro a mano derecha seguimos hacia el Beurio que lo podemos subir ó continuar por el Sur de este en busca...
El cabezo de Matacostales (1176 m) está al norte de Treguajantes (1.020 m), que es una de las pedanías del municipio riojano de Soto en Cameros y como las aguas de los barrancos que lo rodean desembocan en el río Leza, se puede considerar que pertenece a la sierra de Camero Viejo. Su cima alomada, es terreno de pastos, en los que suelen cortar las matas con las desbrozadoras de cadenas, para que el ganado tenga mejor hierba, tierna y nueva. Desde la cima se ve la ermita de Serrias hacia poniente y el relieve de la sierra de la...
En la sierra de Algairén, en el cordal que se desprende hacia levante desde Peña Sangarba (1184 m), se encuentra el Cabezo La Carmela (931 m). Tiene en su cima rocosa un pequeño enebro podado por la parte baja para que crezca hacia arriba, al lado de una señal de caza, que nos marca la parte más elevada del cabezo. Desde Cosuenda (620 m). Salimos desde la puerta sur de la iglesia de Cosuenda (620 m), que tiene un reloj de sol en su fachada, por la calle que va hacia poniente, y a las afueras cruza un pequeño canal....
San Cristóbal (464 m) y Axarimendia (462 m) son dos modestos cerros, que forman parte de una pequeña estructura orográfica situada al SSW de Adiós. Forman parte de un grupo de cerros testigos, situados en las estribaciones meridionales de la sierra del Perdón, que dominan sobre la ribera derecha del río Robo, afluente del margen izquierdo del río Arga. Presentan una litología de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y conglomerados). En lo que al uso del suelo se refiere, esta ocupado por campos de cultivo con algunas manchas montaraces (arbustos, matorral y herbáceas) en los ribazos de pronunciada pendiente. San Cristóbal...
Asturias
El Picu Troméu (1341 m) es un esbelto contrafuerte oriental de las lomas procedentes del Alto de Piedraxueves, en el Cordal de la Mesa, que se asoma a tierras teverganas sobre la profunda hendidura de Valdecarzana; su cima constituye un imponente mirador sobre los valles que forman el concejo de Teberga y sobre las montañas que lo cercan, en especial sobre la angosta hoz de Valdecerezales, tallada por el río Teberga entre los inmensos paredones calizos de Sobia y Gradura. La cumbre, panorámica y de cómodo acceso, fue elegida para instalar un buzón en memoria de Carlos Gutiérrez "Cabralitos", montañero...
Es una peña destacada aunque algo oculta que se sitúa en el entorno cercano del embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo. Desde el área recreativa de Santa Catalina (T2) Dejaremos el coche en el km.14 de la carretera (955 m) junto al camino de descenso a la ermita de Santa Catalina, en la orilla del embalse de Mansilla (925 m). Caminando por la carretera durante menos de 1 km en dirección a Villavelayo, se atraviesa un túnel y un puente elevado sobre el barranco de San Agustín. Nada más se cruza, buscar sendas a la derecha...
Amplio bosque donde se encontraba la ermita de advocación a ese santo, adherido al límite de Amorebieta-Etxano.Nuestra primera datación:  "camino de la ermita de San Bernabé a Çornoça" (1603).Oralmente: ‘San Bernabeko basoa’ y ‘San Bernaeko basoa’.Zona entre árboles y zarzas, poco accesible y sin gran valor montañero. Próximamente está proyectado colocar una placa en su cima, en homenaje al 75 aniversario de la fundación del club de montaña de Galdakao Ganguren Mendi Taldea, al igual que se está haciendo en todas las cumbres del municipio.
Se trata de un pequeño cerro desprendido de la sierra de Tajonar / Taxoare que podremos ascender fácilmente en la ruta de Zolina a la cima principal de la sierra. Curiosamente es una cima más individualizada y prominente que la propia cima señera de la sierra, que posee el vértice geodésico (672 m), pero que tiene menos prominencia respecto al collado con el punto más alto, que es el Cerro de Bizkaia (762 m). El nombre de la cumbre proviene de las ruinas de la ermita de San Salvador, donde debió encontrarse la Virgen de las Candelas, y que se...