Mostrando 10 de 7203 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Alargada y despejada cumbre que se eleva al N de Villavelayo, sobre El Collado (1192 m) y al E del Cerro Picas (1365 m).
Desde Villavelayo (T2)
Partiendo de Villavelayo (952 m), se sigue una pista amplia sobre la vertiente S del Monte Rebollar (1222 m) y lo rodea completamente por la ladera oriental hasta salir al Collao (1192 m), donde finaliza la pista. De frente (N) se unen pequeñas veredas que permiten llegar a la cumbre son dificultad.
Accesos: Villavelayo (1h 10 min).
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia.
Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación.
Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera E;...
El Peñasco de los Cuervos (596 m) y el de San Salvador o del Castillo (614 m), junto a la iglesia del Salvador y los restos de la ermita de la Concepción o de la Virgen de la Peña, forman un interesante conjunto paisajístico/cultural en la parte sudoriental del antiguo núcleo de Gallipienzo/Gallipientzu. La litología de la peña es de conglomerado, presentando tres de sus cuatro laterales un aspecto abrupto de difícil acceso y un tendido flanco en su parte meridional, idóneo para ganar la cumbre. En las estribaciones meridionales del relieve se hallan las ruinas de la ermita citada. ...
Se trata de un pequeño cerro desprendido de la sierra de Tajonar / Taxoare que podremos ascender fácilmente en la ruta de Zolina a la cima principal de la sierra. Curiosamente es una cima más individualizada y prominente que la propia cima señera de la sierra, que posee el vértice geodésico (672 m), pero que tiene menos prominencia respecto al collado con el punto más alto, que es el Cerro de Bizkaia (762 m). El nombre de la cumbre proviene de las ruinas de la ermita de San Salvador, donde debió encontrarse la Virgen de las Candelas, y que se...
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico a pesar...
Ni por la naturaleza del terreno ni por su escasa prominencia parece corresponderse demasiado la denominación de peña con esta elevación al oeste del término municipal de Larraga rodeada de campos de cereal, rastrojeras, maizales y algunos viñedos. Goza, no obstante, de unas vistas bastante dilatadas. Oteiza sobre una colina al O-NO, con Lokiz detrás y la recia silueta de Montejurra a su izquierda, y ,más cercanos, los Altos de San Bartolomé. Eskintza, gendarme de las tierras de Valdemañeru, al norte, y más allá Esparatz con la sierra de Andia cerrando el horizonte. Y al este, la esbelta torre de...
Se trata de la más pequeña y menos prominente de las Peñas de San Fausto, pero como todas ellas presenta una cara occidental espectacular que hace las delicias de los escaladores y anima a ascenderla a los montañeros. Las vistas de las otras peñas y el amplio panorama hacen la visita muy recomendable, a pesar de los 18 m de prominencia.
En esta cima hubo un castro de la edad de Hierro hacia los siglos VII a IV a.C., que fue desplazado a Altikogaña (733 m) en el siglo III a.C., y que desapareció con la ocupación romana. En la...
El cabezo de Matacostales (1176 m) está al norte de Treguajantes (1.020 m), que es una de las pedanías del municipio riojano de Soto en Cameros y como las aguas de los barrancos que lo rodean desembocan en el río Leza, se puede considerar que pertenece a la sierra de Camero Viejo. Su cima alomada, es terreno de pastos, en los que suelen cortar las matas con las desbrozadoras de cadenas, para que el ganado tenga mejor hierba, tierna y nueva. Desde la cima se ve la ermita de Serrias hacia poniente y el relieve de la sierra de la...
Amplio bosque donde se encontraba la ermita de advocación a ese santo, adherido al límite de Amorebieta-Etxano.Nuestra primera datación: "camino de la ermita de San Bernabé a Çornoça" (1603).Oralmente: ‘San Bernabeko basoa’ y ‘San Bernaeko basoa’.Zona entre árboles y zarzas, poco accesible y sin gran valor montañero. Próximamente está proyectado colocar una placa en su cima, en homenaje al 75 aniversario de la fundación del club de montaña de Galdakao Ganguren Mendi Taldea, al igual que se está haciendo en todas las cumbres del municipio.
Este modesto Suprincio o San Ponzio (875 m) es una de las cotas boscosas que se contemplan hacia el NE de Pamplona y dispone de una corta excursión desde Ilurdotz. El nombre parece derivar de San Poncio, por una antigua ermita desaparecida. El nombre oficial de tracasa / SITNA es Artxuloko haitzak, si bien lo sitúa en su cresta SE. En Ilúrdoz / Ilurdotz también se conoce su vertiente norte como Patxarandi, nombre del barranco situado al NE.
La cumbre se encuentra desprendida de la Peña de Beltzunegi (997 m) y la Peña Lakarri (1046 m) hacia el W. Ha...