Mostrando 10 de 7301 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre principal y característica de las Peñas de Anguiano en el borde Nor-oriental del macizo de La Demanda. Domina directamente la población de Anguiano (654 m). Su cumbre es una perfecta atalaya sobre la orilla izquierda del río Najerilla a su salida del profundo barranco que hasta aquí lo ha traído, realmente aprisionado, entre las altas sierras Ibéricas. La montaña muestra su aspecto más espectacular desde Anguiano (654 m). Se puede apreciar entonces que esta constituida por una base de conglomerados terciarios de borde de sierra cementados con material calcáreo. Cabalgando sobre esta base, se alinean zonas calizas más antiguas...
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
Al noreste de la localidad de Olabarri encontramos dos pequeñas cumbres, que por sus características, merece la pena efectuar una visita. Se trata de “Las Muelas” y de “Santo del Carro”.
Las Muelas es un promontorio rocoso alargado, con unas características geomorfológicas muy interesantes y con una despejada cima, que nos regalará una bonita perspectiva del entorno que nos rodea.
Santo del Carro se sitúa al noreste de Las Muelas, al borde mismo de la cantera Pequeña Navarra de la localidad de Langraiz Oka. Curioso paraje de donde podemos contemplar las “mordidas” efectuadas a la Sierra de Badaia....
Corría el año 1332, cuando los señores que controlaban Vitoria y sus aldeas se juntan en la cofradía de San Juan de Arriaga para entregar su poder feudal al rey castellano Alfonso XI, a cambio de mantener todos sus privilegios fiscales. Este pacto llamado "La Voluntaria Entrega", se ha malinterpretado frecuentemente como una anexión, cuando en realidad fue el paso del régimen feudal hasta entonces imperante al realengo. Dos años después, en el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Burgos, vendría al mundo Don Pedro I de Castilla, hijo legítimo de Alfonso XI, apodado el cruel...
El río Urbión nace en los confines de las provincias de La Rioja y Soria, en una misteriosa laguna de origen glaciar (1975 m) que ha dado lugar a no poco número de leyendas. Con su discurrir el río ha abierto un singular barranco de más de una veintena de kilómetros de desarrollo antes de tributar sus aguas al Najerilla. En su primer tramo el río danza y serpentea, siempre encajonado, desde la Venta Goyo (860 m) hasta su unión con el río Ormazal, dejada ya atrás Viniegra de Abajo (867 m). Es en ese punto (1020 m) donde se...
Es un cerro situado al SSW de Bujanda/Buxanda, dentro del perímetro del parque natural de Izki, en su parte sur-oriental. Su paisaje es montaraz, compuesto por un robledal donde destacan algunos ejemplares por su gran tamaño y su aspecto pintoresco. La cumbre es bastante notoria y en ella hay un puesto de caza denominado Alto Mediano que nos inclina a pensar sobre otro posible nombre que dan al monte. Su topónimo "Roblehueco" parece basarse en la existencia de un espécimen arbóreo de esta especie con su tronco hueco. Actualmente no vemos ningún roble que responda de forma clara a estas...
Menzabal (665 m) es la cota más elevada de un conjunto de recatadas colinas que emergen tímidamente sobre los prados y tierras de labor situados entre Araia, Albeiz e Ilarduia, al pie de los espléndidos bosques de hayas que cubren la vertiente alavesa de la sierra de Altzania; con el ascenso a Idiasieta (641 m), Los Altos (651 m) y Amamio (662 m) se puede completar una grata ruta circular de baja intensidad y exenta de complicaciones por este rincón de Asparrena.
El topónimo "Menzabal" parece una evolución sincopada a partir de un primitivo "Mendizabal", con el significado evidente de...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Olmillos, un otero al norte de San Miguel con un cómodo acceso y unas excelentes vistas.
Desde San Miguel
Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir...
Pequeño montecillo sin interés montañero situado al sur de Kanpanoste y al noreste de Vírgala Mayor. En este pequeño cerrillo podemos adivinar en la cima los restos de la ermita de San Miguel.
Desde Vírgala Mayor
Ascendemos por la parcelaria asfaltada, que por detrás de la Iglesia de San Andrés, se dirige a la localidad de Aletxa. Antes de llegar a la parte más alta continuamos por una entrada a una finca agrícola. La cruzamos aprovechando que no hay cultivos y nos adentramos en el bosquecillo. Progresamos por él dirección norte por la accesible vegetación hasta la cima, coronada por...
Esta cumbre por su situación y morfología formaría parte de los altos que desde Amurrio (219 m) llegan hasta Balmaseda (143 m) cerrando por el S el valle de Aiala hasta entroncar con el valle de Mena. Todas estas elevaciones se caracterizan por su relieve asimétrico, escarpado por la vertiente N y suave cuesta por el S. Además sus cordales meridionales llegan a unirse a la sierra superior que las domina, que en el caso de las cumbres alavesas es la de Sálvada o Gorobel, pero que en el caso de esta cima burgalesa es la sierra de Carbonilla. Este...