Mostrando 10 de 7205 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Discreta cota del macizo de Montes de Elgeta, situada entre las cumbres de Ariznabarreta (644 m) y Ansola (589 m).  Escriturada históricamente con el nombre de Arkazana, está ubicada en el término municipal de Bergara. Sin embargo, perteneció a Elgeta hasta 1.927 junto con el barrio de Angiozar y toda la franja fronteriza con Bizkaia comprendida entre Arrasate y la actual Elgeta.  Debido a las labores de deforestación y el tráfico de camiones por pistas forestales, el estado de los caminos de este macizo es cambiante. La cumbre de Arkatzena está actualmente despejada por lo que goza de una reconfortante...
En la arbolada lengua que se desprende hacia el SW desde la cima de Irungana (618 m). A mitad de camino entre ésta y Martillandi, hay otra pequeña cota, Ikatza (520 m). Desde Mesterika (Meñaka) Pasada la ermita de Santilandi (San Lorenzo) y el depósito de aguas, llegaremos al final del asfalto. Cambiado el tipo de suelo, giraremos a la derecha por pista de tierra, para ir cogiendo altura dirección SE. En un par de cruces posteriores, elegiremos la opción de la izquierda para ir rodeando Martillandi de W a E. Tras describir una curva hacia la derecha, iremos atentos...
Cima situada al NW de Sámano con una subida fácil y cómoda desde el citado núcleo urbano. También es posible realizar una circular con inicio y final en las casas de esa misma Junta Vecinal. Desde la iglesia de San Nicolás (Sámano). Descendemos hasta la cercana farmacia y cogemos por el lateral de la misma para cruzar el arroyo Sámano por encima de un puente. Dejamos una fuente a nuestra izquierda y pasamos junto a una casa (Puerto de Brujas) con un original horno en forma de faro. Poco más adelante el firme se convierte en pista y enseguida empezamos...
Pequeño cerro boscoso del sector noroccidental del macizo de Andatza caracterizado por sus escarpadas laderas. Le flanquean la regata Irureta, que riega el valle de San Pedro por el oeste, y el barranco de Artzubieta por el este. Alcanza la menor prominencia hacia el S-SE sobre la borda de Metaliturri. Se encuentra dentro del término municipal de Aia. SUBIDA DESDE SAN PEDRO. Tras las primeras casas del barrio (73 m), frente al km. 5 de la carretera que viene de Orio, hay una pista cementada que conduce a Aristerrazu. No hay que seguirla sino dejarla a la derecha para subir...
Cota partida en dos por una alambrada, con arbolado en la parte “libre” y terreno para el pasto en la cercada. San Agustín de Etxebarria (Elorrio) Entre el templo y el caserío que cobijaba un restaurante nace una pista asfaltada que da servicio a los caseríos del Barrio de San Agustín. Seguimos luego el ramal de la izquierda, el que va a los nos. 38-40-42, hasta llegar a la entrada de la finca Legerio. Una vez allí, el suelo pasa a ser cementado y de tierra, y gana altura rodeando el seto de ciprés de la finca. En una curva...
Es una muesca más en el cordal que de San Pedroko Atxa va a morir en el puerto de Aretxabalgana o Alto de Morga. Todo este cordal hace de frontera natural entre Gamiz-Fika y Morga y fue testigo de intensos ataques de artillería, infantería y bombardeo el día 11 de junio de 1937. Ese día, Franco visitó la loma de Bizkaigane para ver las maniobras desde la propia ermita. Una vez conquistado el Urkulu, los fascistas se posicionaron a las puertas del Cinturón de Hierro (recogido del panel colocado en la cima de Gaztelumendi). Desde Fika A algo más de...
Relieve situado al S del término municipal de Roncal/Erronkari, aledaño a la muga de Burgui/Burgi. Es un agreste espolón rocoso en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Miguel. Se compone de sendas estructuras orográficas cuya fisonomía es la de dos castillos naturales. El macizo tiene un topónimo acorde a la morfología del paisaje "Los Castillos", si quisiéramos diferenciar ambos entes orográficos podríamos denominarlos como Castillo Mayor (864 m) y Castillo Menor (826 m). Al crear ,de momento , una sola reseña del monte optamos por asignarle el nombre oficial del paraje. Se halla enclavado entre el barranco de...
Desde Artomaña, concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, partimos hacia la iglesia de San Jorge, cuya puerta de madera está decorada con grandes florones en relieve, una interesante obra de artesanía del siglo XIII o de los primeros años del siglo XVIII. El retablo mayor, de estilo barroco del siglo XVIII, está dorado y pintado. En este retablo se encuentra un relicario de madera dorado y policromado que guarda una reliquia de San Jorge. Desde aquí, nos dirigimos por la carretera en dirección a Delika, pasando por la Torre de Artomaña, construida entre los siglos XIV...
La Rioja
Altura máxima de las Peñas de Jubera, elegantes peñas calizas que se elevan más de 300 metros sobre la orilla derecha del río Jubera entre los pueblos de Jubera (685 m) y Robres del Castillo (750 m). Las Peñas de Jubera son, en realidad, un pequeño ramal de la Sierra de la Hez, cuyo punto álgido se presenta sobre una loma mucho más elevada y, también, más monótona: Cabi Monteros (1389 m). En la actualidad un parque eólico recorre toda la cresta de esta cima y la del Serralay (1302 m). Sin embargo, las Peñas de Jubera mantienen un paisaje...
Isabelitxa (862 m) es una achatada cumbre situada al NE de La Llana (866 m); la ruta clásica de Zarate a Gorbeia por Pagazuri recorre su suave loma cimera, por lo que es ascendida, casi sin esfuerzo y muchas veces sin saberlo, por la multitud de montañeros que, a lo largo del año, intentan coronar el popular techo de Araba y Bizkaia desde esa plácida localidad zuyana. La amplia pista forestal que corta longitudinalmente su cima separa el extenso marojal que tapiza su fachada oriental de los pastizales abiertos en la ladera de poniente, que vuelven a cubrirse de robles...