Mostrando 10 de 7064 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Pienso que puedo decir que esta propuesta se puede catalogar de difícil no por su longitud o nivel técnico sino por su dureza. El recorrido elegido para hacer esta excursión es un rompepiernas en toda regla, un constante sube-baja que hace que el esfuerzo físico sea muy alto. Hay que tener en cuenta que para pasar de un lado del recorrido al otro debe superar los Llengot y la sierra de Bastets, hay que ir superando cuellos y colladas, gradas (graus), fuertes pendientes hasta subir al risco de Busa, laderas de conglomerado que protegen el Cerro de les Viudes ......
En la pequeña sierra que separa el río Cidacos con su vega de huertos y el barranco Carretil con su laguna de Vallalengua bastante abandonada, tenemos varios cabezos y cerros que dominan los dos valles. El más cercano a la localidad riojana de Autol (440 m), en el Cerro de Santiago (506 m), que está escoltado a los lados por otros cerros de similares características a él. Su cumbre está formada por un pequeño cerro de conglomerado, colgado sobre el cortado que cae a sus pies hacia el lado del río Cidacos. Por el lado N que da al barranco...
Modesto relieve situado entre las poblaciones sorianas de Valderroman, integrado en el municipio de Montejo de Tiermes, que queda al NW, y Cañicera, lugar casi despoblado que forma parte del municipio de Retortillo, ubicada en las estribaciones orientales del cerro principal. La estructura orográfica cuenta con cos collados ; el de los Azafranares (1241 m), al NW, y el de Los Pradillos (1255 m) al NE. Estos hacen de puntos de inflexión en los aportes hídricos del relieve, siendo el flanco septentrional subsidiario del río Caracena y el resto de las laderas vierten hacia el río Manzanares o Tiermes. El...
La sierra de La Demanda alinea un buen número de cimas entre el collado de La Cruz de la Demanda (1850 m) y el techo de la provincia de Burgos, el San Millán (2131 m). Estas elevaciones, a menudo poco conocidas, alcanzan alturas que superan o rondan los 2.000 metros de altitud. Al Norte del puerto de La Demanda, el pico Otero (2045 m) constituye una de las elevaciones más significativas. Al Oeste de su cumbre se alza la doble joroba del Toborlaza (1942 m), entre las cuales queda el discreto collado de Pozo Negro (1913 m).Las cimas de Toborlaza...
Junto al paso del río, erigidos como una joya crucial en el abrazo exuberante del Valle del Cidacos, destacamos la presencia de los dos enigmáticos monolitos rocosos bautizados como "Los Picuezos". Entre ellos, la figura dominante es Picuezo, elevándose a una altura de 39 metros, mientras que su compañero diminuto, La Picueza, se alza a 24 metros. A su lado, una piedra lisa y redonda conocida como "La Torta" ocupa un lugar en la leyenda local, supuestamente moldeada por la transformación de una pareja insensible en piedra por negar pan a un mendigo. Susurros de tiempos pasados relatan la historia...
La Punta de la Estroza (460 m) es una visible tabla bardenera fácil de reconocer desde la pista que bordea el Polígono de tiro de las Bardenas Reales de Navarra. Al igual que su vecino norteño, el Cornialto (509 m), las caras E. y SE presentan elegantes cortados que nada tienen que ver con la larga planicie de la cara opuesta, que permite el acceso más sencillo. La aproximación por tanto será algo tediosa por pistas, aunque nos alegrarán la vista los pasos por los barrancos o la visita al cercano Castillo de Peñaflor (394 m). En cualquier caso superaremos...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de Canilló. Iniciamos el ascenso desde el puerto de montaña de Envalira (2.408 m.) La ruta sigue una pista hacia el norte que nos conducirá en primer término al Pic de Maiá (2.616 m.). Desde aquí , descenderemos por las rodadas de los vehículos hasta el Collet d´Ortafá (2.538 m.) dejando a la derecha una pista de montaña que sigue descendiendo hasta la chabola pastoril de la “Cabana de la Portella”. Desde el Collet d´Ortafá, comenzamos a ganar altura para ascender al pico sur y posteriormente al pico central o principal. Pic...
Modesto promontorio ubicado en las estribaciones de la sierra de la Demanda, que se eleva más de 300 metros sobre las aguas de un recién nacido río Oja.  Si bien las cimas de esta zona de la Demanda, que superan los dos mil metros, ven mermado su interés montañero por la presencia de pistas, que incluso permiten el acceso rodado a las cimas, en las faldas de esas montañas se encuentran lugares de gran belleza; bosques exuberantes, árboles singulares, ríos, abundantes cascadas... que convierten el entorno del alto Oja en uno de los lugares más atractivos de La Rioja.   La...
Cumbre al NE de Alegría/Dulantzi (555 m), encima de la población de Arrieta (575 m). Esta colina arbolada mantiene una interesante franja de robledal con algunos ejemplares de gran porte.Desde Alegría/Dulantzi Desde Alegría/Dulantzi (555 m) salir por la carretera A-3140 dirección Dallo (enlace con la A-1). Tras pasar sobre el ferrocarril y desechar una primera entrada a la derecha, tomar la segunda: una pista de parcelaria que convertida en camino cruza la vertiente meridional y se eleva (NE) a lo alto de la divisoria. El camino gira a la izquierda y recorre el monte muy cerca de ella. Al alcanzar,...
Nafarroa
Arrueta (682 m) es una cima satélite del Alto de Muskilda (766m), situada al SE de la cumbre principal. En la cima confluyen los términos de Unciti, Najurieta (ambos integrados en el municipio de Val de Unciti) y el de Lizarraga de Izagaondoa (población, que junto a Idoate, forma parte del municipio vinculado a la sierra de itzaga, aunque geográficamente se ubica en las estribaciones orientales de la sierra de Aranguren). La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca). Sus vertiente occidental, de mayor pendiente, se encuentra ocupada por un robledal (quercus humillis) y la meridional,...