Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Separando las singulares comarcas turolenses del Matarranya y el Maestrazgo, y fronteriza, a su vez, con el Maestrat castellonense, el Bajo Aragón se nos muestra como una tierra de arraigada tradición cultural e histórica, además de como un territorio formado por diversos paisajes de alto valor ecológico en los cuales dejaron su huella visigodos, árabes y templarios, entre otros. Más que por sus cumbres de escasa tradición montañera, el sureste del Bajo Aragón es conocido, sobre todo, por el atronador sonido de los tambores y los bombos que, durante varios días y noches de Semana Santa, hacen temblar incesantemente hasta a...
Cantabria
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
Perteneciente al sector norte del macizo de Ganekogorta, su ladera N se haya totalmente humanizada con diversos talleres. La ladera S, por la que se accede desde el barrio bilbaíno del Peñascal, también está ocupada por huertas. De hecho, no parece gustar mucho la presencia de gentes ajenas al lugar. En resumen, cota destinada únicamente a aquellos quienes no quieren dejar ningún monte sin subir o cima sin tachar.Desde RekaldeDesde la plaza de Rekalde, se continúa dirección S para llegar al barrio del Peñascal. Pasaremos junto a la txirene Fuente de Iturrigorri, dejando a un lado el cruce que nos...
Es la cumbre más elevada de la pequeña cadena montañosa que separa Santo Domingo de Silos del curso del Arlanza. Sin embargo, pasa casi inadvertida, ya que, al no acusar un relieve ciertamente acentuado, no presenta el protagonismo que envuelve a las cumbre de la sierra de Villanueva o Carazo: Cerro Mirandilla o San Carlos (1466 m) y Carazo (1458 m), o inlcuso, el que sustentan las vecinas cumbres de las Peñas de Cervera, tan sólo algunos metros más elevadas: Valdosa (1414 m), Cervera (1392 m). Lo que sí, los sabinares siguen siendo mu extensos, aunque no presentan la densidad...
Cota de grandes bloques de conglomerado al NW del portillo del Carro (1818 m), de características similares a su hermana mayor y más norteña La Juncá, entre las que hay collado de 1895 m. Desde San Mamés Al final del núcleo rural, hacia el W, hay una bonita área recreativa, con mesas y bancos de madera y con una estupenda fuente de aguas heladoras, donde podemos dejar nuestro vehículo. Comenzamos la marcha siguiendo la pista que más adelante se desdobla en dos. Seguimos de frente, por el sendero balizado “Las altas crestas”, cuyos postes indicadores están prácticamente en su totalidad...
Nafarroa
Esta pequeña cumbre de Muno, Munoa o Munoko kaskoa (433 m), apenas se vislumbra en el cordal que desciende al S. desde Unboto (798 m) a Lekároz / Lekarotz (242 m). Aparece descrita desde muy antiguo en las rutas que coronan esta cumbre, por esta vertiente, aunque actualmente el principal interés es servirnos de excusa para evitar ascender en vehículo por el carretil asfaltado hasta el collado Bagordi (580 m), ya que no es una cima muy destacada tal como su propio nombre indica (muno significa colina). Desde Lekároz/Lekarotz (T2) Salimos junto a la Iglesia de San Bartolomé de Lekarotz...
Boscosa cumbre cercana a Akerreria (1315 m) y que generalmente es esquivada por los recorridos montañeros, aunque su prominencia superior a 40 m la hace objetivo de coleccionistas. Esta cima no tiene balizas de pintura por lo que, sin GPS, pudiera ser complicada de localizar, como gran parte de las cumbres de esta parte de la Selva del Irati. Desde las Casas de Irati En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak (850 m), junto a la ermita de la Virgen de las Nieves / Elurretako ama, con acceso de pago desde hace unos años, pasamos el...
Bizkaia Cantabria
Cota situada entre Zarzaga (465 m) y Pedrera (526 m) en el cordal que va del Alto de Las Muñecas a la cumbre de Mello (629 m). Desde el Alto de las Muñecas (372 m) Empezaremos por terreno cementado siguiendo las marcas blancas y rojas del GR hasta el collado (441 m) entre Zarzaga y la cota que nos ocupa. Aquí dejaremos la pista balizada que continúa pedregosa por la derecha para coger una de tierra que se introduce en el pinar. Esta pista va a seguir todo el cordal, convirtiéndose a veces en sendero, para pasar por todas las...
Asturias
Cumbre cercana a la localidad de Mieres (211 m) situada en lo alto del valle de Nicolasa. En la base de la montaña se localiza el pozo Nicolasa, una mina de carbón que saltó a los medios de comunicación el 1 de setiembre de 1995 al producirse una explosión de gas grisú que sesgó la vida de 14 mineros. Desde Mieres Desde Mieres (211 m), la primera parte de la excursión la realizamos por la ruta marcada PR-AS-38, denominada "Ruta del Llosoriu". El punto en el que dejamos la ruta para dirigirnos al pico Llosoriu (998 m) es en el...
Muy cercana a la apreciada zona de boulder de La Buitrera, el ascenso a esta cota puede servir como complemento a una visita a los cada vez más ruinosos restos de las infraestructuras que rodean la boca S del Túnel de La Engaña.  Desde la boca S del Túnel de La Engaña (Pedrosa de Valdeporres)Se puede empezar la andada desde esta localidad, en cuya estación tiene parada el Tren de La Robla, recorriendo la vía verde que la une con el famoso túnel y que sigue el cauce del río Engaña. No obstante, si no se quiere alargar tanto el...