Mostrando 10 de 7313 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
La Rioja
Peña elevada y destacada que se alza a menos de 1 km al SE de Brieva de Cameros (964 m), entre el barranco del río Brieva y la alargada Loma de Morcarizas (1405 m). Pese a que destaca sobre el pueblo con una silueta atractiva, no es citada en las referencias habituales. Es una cumbre en forma de proa de buque rocoso, que se encuentra segmentada en dos partes una estrecha fisura chimenea y que permite el ascenso entre los bloques rocosos. Forma un corte rocoso que se prolonga en dirección SSE por encima del barranco que forma el río...
Pequeña peña bastante interesante, que llama nuestra atención al pasar cerca del collado Azpegi / Azpegiko lepoa (1053 m) y que al acercarnos muestra que, el objeto blanco llamativo que veíamos, es una bonita escultura de la virgen de Orreaga / Roncesvalles. Esta peña es empleada para la misa de pastores, que celebran en agosto los aezkoanos, y es por ello que hace de altar improvisado, ganando por la escultura un interés cultural, además de montañero. Antiguamente también tenía una cruz, que ha desaparecido.En el collado Azpegi también se celebra en el mes de julio, en el cercano cromlech de...
Alargada loma herbosa que constituye el punto más elevado del entorno de Garrias, entre el barranco abierto por el río Brieva y el barranco Morcarizas. La punta rocosa que asoma sobre Brieva de Cameros (964 m) es, sin lugar a dudas, el hito más destacable, aunque al ser una cumbre de tipo "proa" carece de prominencia. Desde Brieva de Cameros (T2) El itinerario más interesante es coronar la roca de Garrias y continuar por la ladera herbosa hasta la cima, que forma un lomo herboso alargado de impreciso punto culminante.  Partimos de Brieva de Cameros (964 m) hacia la piscifactoria....
Elevación del cordal de Bianditz minimizada por la proximidad de la cima de Munanier por el este. Por el oeste, al otro lado del collado de Kausoro, está Kausugaña. Está situada sobre la misma GR-121 en su tramo Ugaldetxo-Aritxulegi.  El interés le viene dado por la presencia de dos crómlechs. El Kauso I, en la subida del collado hacia la cumbre, y el Kauso II, descubierto con posterioridad, en 1981, prácticamente en el punto culminante. Son 57 los monumentos megalíticos computados en todo el término municipal de Oiartzun. Estos dos forman parte de la ruta de Oianleku. SUBIDA. Hacia el...
El Cabo Peñes es el punto más septentrional de Asturias. Desde la llana rasa costera donde se asienta el faro, se adentra en el mar una abrupta proa cuarcítica denominada La Gaviera (91 m), prolongada por un islote de las mismas características, la Gavierona o Esvierona (52 m), del que la separa un estrecho brazo de mar. La Gaviera se puede considerar pues como el extremo continental del Cabo Peñes más avanzado en el Cantábrico, un lugar emblemático para los asturianos que se ha querido señalizar con una cruz y un buzón de montaña. Desde el año 1995, una estrecha franja litoral de 19...
Erarinazpia es un modesto relieve del sector meridional del macizo de Bianditz, situado dentro del término municipal de Oiartzun. Le flanquean la regata Pagoluze por el W, y por el E la Erarinazpiko Erreka, que le separa del entorno de la ermita de Berdabio. Ambas vierten al Añarbe. Erarin -Erain según los mapas antiguos- es un término de origen complicado de determinar, que hace de eje de un área muy amplia, en la que da nombre a numerosos elementos geográficos de alrededor: Erarin (a 502 m, posiblemente algún caserío hace tiempo desaparecido), Erainborda, Eraringaiko, Erarinplanta, Erarinazpia -la cumbre que nos...
Cumbre que separa los valles de Garape/Sopuerta (Mercadillo), al E, y de Artzentales (Traslaviña), al W. El collado de La Herbosa (312 m), al S, une esta cumbre a la sierra de Ordunte por medio de la cima de Lagarbea (719), mientras que al N quedan las cumbres de Saldamando con el monte Alen (802 m). Esta cumbre es poco conocida y visitada. Además sus últimos metros de ascensión se hallan cerrados por el pinar y las zarzas, por lo que la posibilidad de tener buen acceso a la cumbre depende del estado de conservación del sendero. Los puntos de...
Las Peñas de Llesba son un conjunto de afilados riscos de conglomerado que dominan la parte alta de la ruta del Puerto de San Glorio. Así como el contiguo collado de Llesba es muy concurrido, estas peñas parecen ser territorio exclusivo de las cabras que campan a sus anchas por sus roquedos. No hay senderos, tan solo huellas de paso de las cabras que nos permitirán abrirnos paso entre el matorral. El acceso desde el Collado de Llesba es corto en distancia pero requiere de esfuerzo suplementario para abrirse camino por terreno escarpado y tapizado de incómodo matorral. Podemos elegir...
Nafarroa
Monte boscoso poco destacado que nos permite cobrar una cima en la visita al despoblado medieval de Agiri. Agiri fue despoblado debido a la peste negra de 1348, y también para defenderse de los ataques de Castilla hacia estos lugares, ya que hacían frontera con Gipuzkoa una vez ésta conquistada, por lo que se unieron varios poblados, para asentarse en Uharte Arakil en 1359, a instancias del infante Don Luis. Los otros poblados eran Argindoain, Amurgin, Etxabe, Mustillano, Blastegi, Ilardia, Mendikoa, Epeloa, Gatizano y Urruzegi. El primer intento fue en 1356 pero al parecer no les dieron las tierras prometidas...
Desde Bitoriano Nos dirigimos por la carretera hacia Lukiano y cruzamos el río Ugalde afluente del Bayas. Enseguida cogemos la desviación a la izquierda que va a Aperregi. Subimos por carretera hasta la par del Alto de Santiago, y continuamos, ya por pista, unos metros hasta ver una entrada a la derecha a unos prados. La cruzamos y en diagonal accedemos enseguida a la cima junto a un arbolado. Accesos: Bitoriano ( 20 min).