Mostrando 10 de 7082 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
El concejo de Zuhatzu se halla prácticamente absorbida por la ciudad de Vitoria y el polígono industrial de Jundiz, aunque manteniendo su encanto gracias al parque Forestal de Salburua. Dentro del parque hay tres pequeñas cotas Las Huertas (534 m.), Errenobea ( 526 m) y Monte de Ali (527 m) que nos sirven para recorrer el entorno y sus lagunas de Zabalgana y Lezea. Desde Zuhatzu  Nos dirigimos al este del pueblo dejando enseguida el camino que va al sureste y a continuación en la bifurcación vamos a la izquierda dejando el de la derecha (Este) para la vuelta. Enseguida...
La Rioja
Es la elevación característica que se eleva justo al N de Almarza de Cameros (1072 m). Desde Almarza de Cameros (T1) Un poco por encima de Almarza de Cameros, junto a un granja ganadera (1093 m) parte un camino que nos permite aproximarnos a la cumbre prácticamente siguiendo un desarrollo horizontal llegando con facilidad a los prados de Pobrevia (1085 m), y desde donde podemos remontar el ligero desnivel que nos separa de la cumbre de Cobacha (1102 m). Al NW se localiza otra pequeña elevación, incluso de menor relevancia, pero bien señalada en los mapas, con el nombre de...
Nafarroa
Los núcleos urbanos de Barasoáin y Garínoain, adosados entre ellos, se ubican al E de la carretera N-121. Separado por este trazado, el río Cidacos y la vía férrea se encuentra una gran porción de los términos municipales de ambas localidades. En este amplio espacio hay varias ermitas, un árbol monumental y el cerro de San Juan (611 m), referente de esta reseña. San Juan (611 m) es un pequeño relieve que visto desde el S, E y W ofrece una imagen atractiva. Por el N esta unido al conjunto espacial de Muruzaran (641 m), constituyendo un apéndice del mismo...
As Picotas (792 m) es un monte situado como a medio kilómetro al sur de O Castelo de Mouresiños (729 m) y a kilómetro y medio al este de Penamá (927 m). Por el norte de la montaña se encuentra el lugar de Paicordeiro perteneciente a la parroquia de Santiago de Allariz, por la vertiente oriental San Salvador dos Penedos también de la misma parroquia, por el sur el lugar de Penaflor de la parroquia de Torneiros y por el oeste Penamá de la parroquia de San Martiño de Pazoo. Casi toda la montaña se encuentra cubierta de carballos y...
Es una pequeña cresta silícea, desprendida del Parque Natural del Estrecho, que se localiza en el municipio de Tarifa, entre la playa de Bolonia y la ensenada de Valdevaqueros.Va de N a S, entre el poblado de Betis y el lugar de  Betijuelo. En su mitad, se desprende hacia el E otra cresta, llamada  Loma de San Bartolomé, en la que se encuentran la zona de escalada del Tajo del Búho y la del Mosaico, con muchas vías cortas de todos los grados de dificultad.Hacemos la aproximación por una carretera local que deja la N-340 a la altura del cortijo...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que  dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
La Montaña de Santa Isabel se encuentra en la zona alta del Risco de San Juan, sobre el barrio del mismo nombre y en el margen derecho del Barranco Seco, en el sur de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El punto alto de esta montaña se halla encima de unos búnkeres, a una distancia de 90 metros, al sur del vértice geodésico 110479. Desde Las Palmas de Gran Canaria El acceso a esta montaña se puede realizar desde la parte antigua de la ciudad, Triana, Vegueta o la Catedral. Se comienza por ejemplo desde la Catedral, dirigiéndose...
En las estribaciones al sur de la sierra de Préjanos y de Peña Isasa (1472 m), a mitad de camino de Muro de Aguas (880 m) y Ambas Aguas (860 m) que también la llaman Entrambasaguas, tenemos el Cerro de San Martín (916 m). Está en la cabecera del arroyo de Las Cañadillas, sin apenas vegetación excepto unas pocas aulagas y alguna pequeña carrasca aislada en sus alrededores, entre campos abandonados hacia el sur. En la parte norte las fincas más llanas cercanas al camino que une las dos localidades, donde podemos observar que cultivan los terrenos un año sin...
Cerro enclavado en el término municipal de Lobera de Onsella, al E del núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en el extremo occidental de un cordal secundario de Pui Palanga (1164 m), al WNW con respecto a la cumbre principal. Su escorrentía la captan los barrancos de la Selva y del Bardanar, subsidiarios del río Onsella. Posteriormente, estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Onsella/Aragón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destacan pinares con sotobosque de boj, manchas de quejigos, y espacios poblados de...
Modesto cerro, de fisonomía redondeada, situado en el extremo nororiental de la Sierra de Luzientes, al NE de Pui Polida (1178 m), cima principal del conjunto. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Onsella, afluente del margen izquierdo del río Aragón, subsidiados por los barrancos de Corzegallico (occidentales) y el del Pui d´o Mon (orientales), y los de sus laderas meridionales los capta el barranco de Luzientes, cauce cabecero del río Arba de Luesia/Arba. Ambas cadenas fluviales son afluentes del Ebro, principal río ibérico de la vertiente Mediterránea. Se encuentra al SW de la localidad zaragozana de Longás, dentro...