Mostrando 10 de 135 resultados para la búsqueda Oria
Hasta bien entrado el siglo XX el hecho de figurar como nacido en Zizurkil podía constituir motivo de estigmatización social si no se aclaraba suficientemente de qué casa o caserío se provenía. La cifra de nacimientos era desproporcionadamente alta en relación con la población del municipio debido a la existencia de una casa-cuna en Fraisoro, una gran finca adquirida por la Diputación en los terrenos de un caserío. Allí siguen en funcionamiento una escuela agraria, un laboratorio medioambiental, un centro para personas con discapacidad intelectual y hasta muy recientemente una residencia para mayores en el edificio que albergó entre 1903...
Colina intrascendente, totalmente herbosa, situada en el término municipal de Gabiria, dentro del distrito llamado Aztiri Barrena, al nordeste del núcleo urbano del barrio Aztiria. Aparece sin nombre en los mapas y lo establecemos en referencia al desaparecido caserío Barrengara, mencionado ya en 1593, deshabitado a partir del primer cuarto del siglo XX y quemado con posterioridad. En el mismo lugar, ligeramente al este de la cima, existe ahora una cabaña compartida entre varias familias amigas.
El mapa toponímico de Gabiria, sí señala como cumbre, sin embargo, el alto de Goikoetxegaña, algo más al suroeste, que ocupa una posición superior....
Cumbre que conforma un pequeño macizo que separa las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos medios, ocupando lo que se podría considerar el centro geográfico de Gipuzkoa. Al Sur queda el corredor Zumarraga - Ormaiztegi - Beasain, al Norte, el valle de Iraugi con Azkoitia y Azpeitia, al Este los pequeños valles de Nuarbe y Urrestilla que ascienden hasta el collado de Mandubia (532 m) fusionándose con el macizo de Murumendi.
Toponimia
J.M. Barandiaran recogió una leyenda en la cual la mole Izarraitz aparece enfrentada a su vecino menor Izazpi. Entonces al primero le preguntó...
Cumbre de los Montes de Altzania muy deteriorada por una plantación de Chamaecyparis Lawsoniana (Ciprés de Lawson) que ha desdibujado totalmente la cumbre en sustitución por los hayedos que todavía se conservan en algunos lugares. Esta cumbre es la más elevada de cuantas se levantan en los Montes de Altzania separando las cuencas de los ríos Oria y Urtsuaran.Desde el Alto de Otzaurte (T2) Desde el Alto de Otzaurte (671 m) un buen ascenso parte por el collado Bidarte (759 m) bordeando el monte Aitzabal (798 m), que queda justo encima nuestro en dirección N, y el Aitzelekundia (785 m)....
Villanueva del Grillo es un despoblado del municipio de Valle de Tobalina, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra junto a la Sierra de Arcena y cerca de Pajares. Su iglesia, dedicada a San Martín, está en ruinas. Bajo su retablo moderno apareció otro al fresco, pintado en los años de construcción de la cabecera del templo.
El pórtico es el elemento más reciente del edificio, que cuenta con un arco gótico. En su interior no se han encontrado restos de enterramientos, a pesar de que el solado está desmontado. La...
Cima situada al este del macizo de Andatza y de fácil acceso tanto por Artzabaleta como desde el mismo Zubieta tomando la GR-34 que pasa a poca distancia del monte.HistoriaZubieta será recordada siempre porque fue el origen de la reconstrucción del nuevo San Sebastián, acordada en la reunión celebrada en el caserío Aizpurua en el año 1813, tras el incendio de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas. En épocas más recientes, como la guerra civil, también tuvo un papel importante en la defensa de posiciones republicanas.El Txaldatxur, es una colina situada al sur de Zubieta sobre el río Oria y...
Cumbre en los altos que envuelven la aldea de Gorriti (690 m). Este pueblo rodeado de montañas ha permanecido durante años algo aislado. Sólo una carretera partía de Uitzi (700 m) y, por el alto de Arrite (836 m), descendía al pequeño valle suspendido donde se halla Gorriti. Hoy el panorama es bien distinto pues la autopista que une Donostia con Irurtzun ha trastocado este entorno pasando por Gorriti antes de su descenso al puerto de Azpirotz (550 m). La cima de Elosta o Trontxaleku (924 m) es, en su parte septentrional, plana y cubierta por el hayedo. El collado...
Relieve con una fisonomía de colinas herbosas, de curvaturas suaves, donde apaciblemente pace el ganado vacuno. Se sitúa al E de Leitza/Leiza, elevándose sobre el margen izquierdo de la regata de Gorriztaran, la cual capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al mar Cantábrico a través de los ríos Leitzaran/Oria. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales del cordal Kornieta/Zuperrori. La cumbre se ubica en una zona de prados dentro de una campa vallada. Desde ella las vistas panorámicas del entorno son amplias por no resultar obstaculizadas por el arbolado.
Desde Leitza/Leiza
Próximo a la monumental iglesia de San Miguel de...
Relieve situado al E de Leitza, sobre la margen izquierda de Gorriztarango Erreka, la cual capta sus aportes hídricos que subsidia al mar Cantábrico a través del río Leitzaran/Oria. Orográficamente se sitúa en las estribaciones noroccidentales de Kornieta/Zuperrori. Su paisaje vegetal consiste en un bosque de roble americano en la parte septentrional y una zona de prados y caseríos en la septentrional. La cumbre del cerro es un pequeño espacio plano y redondeado. En ella encontramos un circulo incompleto de grandes bloques pétreos colocados en posición vertical. Este conjunto aparentan ser los restos de un cromlech de época prerromana.
Por...
Al sur del monte Legarralde/Zipillao la loma de Artaleku ocupa el extremo SE del macizo Uzturre-Ipuliño. Su ladera oriental se precipita sobre el puente de Urto, que marca el límite entre los territorios de Gipuzkoa y Nafarroa, al tiempo que el río Leitzaran que discurre bajo el mismo sirve de límite hasta que tributa al Oria en Andoain de divisoria entre ese cordal con el de Adarra-Mandoegi.
Únicamente en el mapa toponímico de Berastegi aparece la cota con su denominación. El resto de los mapas oficiales marcan simplemente el punto pero reserva el nombre de Artaleku como forma alternativa de...