Mostrando 10 de 2016 resultados para la búsqueda Punta
Tradicionalmente se ha conocido a esta pico con el nombre de Falso Anayet (2459 m) ya que se confunde con facilidad con el cercano Anayet (2574 m) cuando se observa desde algunas perspectivas, particularmente desde el arranque de la Canal Roya. No obstante parece ser que posee el nombre propio de Punta de las Negras (2459 m).Por el barranco de las Negras El sendero de la canal Roya (1385 m) arranca a la derecha de la carretera de subida a Somport, 1 Km. antes del campamento militar de Rioseta. Este sendero sigue el balizaje del GR-11 que mantendremos a la...
A parte de ser la segunda cota de la cordillera, constituye la más individualizada de sus cumbres. La cima del Posets (3369 m) se eleva 1700 m. sobre el Valle de Añes Cruces; su inconfundible silueta trapezoidal destaca sobre el resto de la cadena. Las rutas de acceso son tan singulares corno numerosas. Representa, en fin, el prototipo de la montaña pirenaica. La primera ascensión documentada se debe a Halket, Rendonnet y Barrau en 1856.
Orometría y Toponimia
Es la segunda altura de los Pirineos después de Aneto (3407 m). Se da la circunstancia que estas dos cumbres se ubican...
La montaña que nos ocupa forma parte de un cordal que se desprende hacia el Sur desde el macizo de Collarada (2883 m) sirviendo de divisoria hidrográfica entre los barrancos de Villanúa (W) y del río Aurín (E), este último en el valle de Acumuer. Estas montañas separan, por tanto, las comarcas contigüas de Jacetania y Alto Gállego.
Toponimia
Los mapas actuales le llaman Punta de la Espata o Tablatas aunque anteriormente se ha llamado también Bacún o Vacún, como la señal geodésica menor ubicada más al S.
Desde VillanúaEn la salida Norte de Villanua por la N-330, abandonaremos la...
Leve prominencia del macizo de Lierga con vista frontal hacia la Penya Montanyesa (2295 m) que se eleva al otro lado de la barrancada de Irués.
Desde el collado de Santa Isabel (T2)Desde Saravillo (990 m) puede subir andando por una senda que va acortando la pista forestal o, alternativamente en coche, hasta el collado y refugio de Santa Isabel (1530 m).Desde el refugio, en dirección W, se recorre la senda por la divisoria que nos aproxima a la colosal base de Lierga (2267 m). El sendero, bien marcado, se desvía definitivamente de la divisoria hacia la derecha para transitar una...
Modesto monte boscoso desprendido del cordal principal de Seseta (1183 m). Nos sirve de excusa para describir una ruta alternativa balizada como ruta de bicicleta de montaña (BTT). También puede servir de excusa para cobrar una cima de forma relativamente sencilla, si las condiciones climatológicas no permiten proseguir a la principal, dado que una ruta balizada pasa muy cerca de su cima.
Desde la carretera de Vindángoz / Bidankotze
Dado que las rutas han sido balizadas para BTT las dos que nos interesan a los montañeros están separadas por 1 km de carretera, y se alarga bastante combinar varias diferentes. ...
La punta de Aragón/Pointe d' Aragon (2715 m) es una de las cumbres que acoge la apoteósica masa pétrea del Midi d' Ossau (2884 m). En orden de relevancia ocuparía la tercera posición después de la Pointe d' Espagne (2884 m) y del Petit Pic (2807 m). Aunque pasa algo desapercibida, es posible distinguirla por encima de la gran muralla de Pombie. Una arista agreste y delicada une la Punta de Aragón (2715 m) con la pedrera del Rein de Pombie. Este arista constituye una de las maneras de alcanzar la cima, si bien también se puede alcanzar de forma...
Es un corto tramo del cresterío donde se apiñan tres de las principales elevaciones del macizo. La disposición de las vías de acceso induce a ascenderlas de forma consecutiva. Constituye además el punto de entronque con la relevante Cresta de Cregüeña. Primera ascensión en 1905 por Le Bondidier, Sansuc, Camboué y Luquet. A señalar que se suguiere que la máxima altura de la montaña es, en realidad, la denominada Punta Astorg (3354 m), a tan sólo 75 m. de la cumbre aquí indicada. Esta elevación es supuestamente es alcanzada con anterioridad, en 1901, por D' Astorg, H. Brulle, C.Passet y...
Esta montaña se encuentra situada en el ángulo superior (N) que forman las Sierras de Icún al W. y la de Limes al E. Estos dos cordales abrigan un barranco que desemboca en Aso de Sobremonte (1260 m) sobre la población de Biescas, en el Valle de Tena.
Toponimia
Derivado de "Petra" con el sufijo abundancial -oso, -uso, significando, por tanto, pedregal, lugar rocoso.Desde Aso de Sobremonte (T2)En la salida N. de Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tendremos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Estas indicaciones nos llevarán...
También denominada Punta de La Cruz o Punta lo Forato, esta cumbre se halla en plena divisoria entre los ríos Ezka y Veral, separando los valles de Erronkari y Ansó. La vertiente Este desciende bruscamente hacia este último por el barranco Salas, mientras que por la vertiente Oeste entronca con el cordal montañoso que por Bizkartza (1609 m), Punta Barrena (1494 m) y Punta Txamar (1399 m) separa los valles de Urralegi, al Norte, y Gardelar, al Sur. Él nombre Calbeira podría tener su origen en los vocablos "Calva" y "era", designando un terreno desprovisto de vegetación (Calberas).
El cordal...
Aunque poco conocida y visitada, es la cima más elevada de la sierra de las Cutas, extraordinaria balconada sobre el valle de Ordesa. No se puede decir lo mismo de su entorno, ya que los visitantes del parque nacional pueden acceder contratando los servicios de autobuses y vehículos todo terreno que partiendo de Nerín y Borto, recorren la pista de las Cutas con dirección a los fantásticos miradores que se desculegan sobre una de las maravillas más destacadas de los Pirineos.Los mapas no ofrecen denominación para la cota que se eleva al E. de la Punta Acuta (2242 m), algo...