Mostrando 10 de 2088 resultados para la búsqueda Punta
Se trata de la cumbre sur del cordal del Monte de la Ronera, cuyo máximo exponente es el Pico de las Canales de Fragineto (1749 m). Habitualmente la cumbre es esquivada por la ruta normal del pico principal, que entra por el collado (1294 m) entre ambas, pero posee su propia ruta, y no es difícil de conectarlas, aunque es algo laborioso, al estar menos marcada la senda por ser menos frecuentada.
Desde la Tejería
Al aparcamiento se entra por una pista de tierra, en la rotonda previa al embalse de Guara, cerca del pueblo de Aguas. El lugar está...
Desde Gibaja Del centro de Gibaja (80 m) arranca (E) entre edificios de reciente construcción una pista hormigonada. Subiendo entre caseríos, en la primera bifurcación unas marcas blancas y amarillas indican seguir por la derecha. Continuando entre prados con cercas, poco antes de desaparecer el firme dejamos a la izquierda otra pista marcada con una flecha verde; por esa vamos a volver. Superada una plantación de eucaliptos, en un cruce con una casita giramos a la izquierda. Más adelante, después de rodear otro edificio, trasponemos (derecha) el portillo de un prado. Al salir a la pista de más arriba tenemos...
Cabezo doble compuesto por dos cerros situados al N del Cabezo o Peña del Fraile (557 m). Se combina bien con él y con la de Valdenovillas (478 m)
Estos dos cabezos no tienen denominación, pero están en la confluencia de cuatro barrancos nada menos, el de Mainate, el de las Cuevas de Oñate que es subsidiario del anterior, el de Tapaculos y el de Valdenovillas. Al ser más largo y conocido el primero, que junto con el del Fraile acaban en el de Congostos, es el que elijo al estar el cabezo justo en el collado y las laderas...
Al Sur del monte Elixato (922 m) una peña rocosa se alza entre los valles de Olaibar, al Oeste, recorrido por el río Ultzama, y Esteribar, al Este, bañado por el Arga. En su entronque con Elixato, esta peña, bien visible sobre el cielo de Olabe (488 m), presenta escaso desnivel. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 64 de los Montes de Nafarroa.
Desde Olabe / OlaveDesde Olabe (488 m) parte la ascensión más simple a esta punta. De la parte alta del pueblo parte un camino junto a una alargada granja que nos...
El N de Lanzarote se construye sobre una espina dorsal que va desde las Peñas del Chache hasta la punta Fariones, pasando por el monumental Mirador del Río. Son una serie de volcanes que constituyen los riscos de Famara, y se cortan en su cara W por un precipicio de 500 metros, por la mitad del cual discurre un atractivo sendero en balcón. Una de las cumbres de esta cadena es La Mesa, que por su cara S tiene una interesante subida corta pero pendiente, aproximándose desde la localidad de Haría (en donde se puede visitar la última residencia de...
Cerro secundario, situado al SW de la cumbre principal, de la Sierra de San Pedro (889 m). Se halla ubicado en el término de Cáseda próximo a la muga oriental de Gallipienzo. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través de los barrancos del Ibón (septentrional) y de Artail (meridional). Se encuadra dentro de la vertiente mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos tras ser canalizados por el corredor fluvial Aragón/Ebro. en la litología del terreno predominan los materiales sedimentarios (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima Mediterráneo (coscojas, enebros, bojes, pinos carrascos,...
Cumbre rocosa en la terminación de la arista SE del monte Kartxela (1984 m). Esta es la cumbre que más llama la atención cuando se sube la carretera del puerto de Belagoa, por su fiero aspecto. Sin embargo, aunque se identifica esta punta con la cumbre de Kartxela, el montañero que la asciende por primera vez se da rápidamente cuenta que sus pasos le llevan a otra cima más al Norte.
La palabra queleta designa en los valle pirenaicos una puerta rústica de troncos que cierra un vallado de un prado para el ganado, sinónimo de cancilla. La denominación de...
Máxima altura del Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar. Con precipitaciones anuales de 150 mm. está considerado uno de los paisajes más áridos de Europa. Entre los meses de mayo y setiembre apenas se pueden registrar precipitaciones. No obstante, los vientos dirigidos desde el mar de Alborán producen nieblas de condensación que mitigan en gran medida la extrema sequedad de los meses centrales del año. Este peculiar clima le hace poseedor de numerosos endemismos. Por otro lado, la proximidad al continente africano, propicia el contacto entre las especies de uno y otro continente lo que deriva en un catálogo...
Es la cumbre central del conjunto de peñascos que, con el nombre de Garagartzako haitzak, asoman sobre el hayedo al Norte del Txurruko Punta (990 m). La majada de Garagartza (811 m), en la vertiente Sur, es un llano herboso a corta distancia de la cúspide de las peñas, que de E. a W. se denominan: Bikuñaitz (816 m), sin apenas relieve, Zabalaitz (866 m) y Naparaitz (859 m), siendo la de relieve más vigoroso esta última. El conjunto queda completado con la peña de Antzuzkar (751 m), que es la más próxima al puerto de Otzaurte (671 m), desde...
Cerro, de aspecto redondeado, situado en la parte nororiental del monte de Adradas, al SSW de la población. Por su parte oriental discurre el trazado de la autovía A-15 y de la carretera N-111. Orográficamente se ubicaría en el sector occidental de la Sierra de la Mata, del cual haría de elemento separador los altos de Radona donde se encuentra la Subestación eléctrica del parque eólico. Sus aportes hídricos los recibe el río Morón, a través del arroyo de la Vega, para subsidiarlos posteriormente al río Duero que los encauzara hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es caliza...