Mostrando 10 de 2091 resultados para la búsqueda Punta
Cota situada al SE de Aizpel y al NW de Ubeltz, aproximadamente a medio camino de ambas a vuelo de pájaro. Se trata de una elevación rocosa ubicada en un paraje poco frecuentado y de extraordinaria belleza. Su cara NE es muy abrupta y aerea mientras que la SW es mucho mas suave. Esta montaña es muy poco conocida entre los mendizales porque se ve eclipsada por sus vecinas Aizpel y Ubeltz , que a su lado se alzan como grandes colosos. No obstante,  Putreaitza es una montaña muy agradecida y que merece ampliamente la pena ser visitada. La aproximación...
Asturias
Esta pequeña cumbre del macizo occidental de los Picos de Europa o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu...
La peña Lengua (antiguamente Peñaluenga) se encuentra formada por una serie de agujas rocosas que se pueden separar en dos grupos. La cumbre normalmente ascendida por los montañeros se sitúa en la parte oriental. No es exactamente la más elevada pero sobre ella subsisten los restos de una torre de vigilancia. Los naturales suelen referirse a esta aguja, de fácil acceso, como El Castillo (913 m).El sector occidental se caractetiza por la situación más dispersa de los monolitos por lo que se encuentran mejor diferenciados entre ellos. Se pueden distinguir tres agujas. Dos de ellas son afiladas, muestran relieves originales,...
Nafarroa Nafarroa Beherea
Cumbre del cresterío de Iparla, al S del collado de Harrieta (808 m). El pequeño collado de Astate (960 m), la separa de la más elevada cima de Lauordena o Buztanzelai (1029 m). Ligeramente por debajo de este collado se localiza el dolmen de Astate (925 m). El lugar donde se ubica también se denomina Pausagaixto. El túmulo es de diez metros de diámetro. El macizo de Iparla se halla separado del de Gorramendi por el barranco de Urritzate. Su orientación es N-S, y su vertiente oriental es la más abrupta formando una muralla rocosa y herbosa que se levanta...
Cumbre muy modesta pero que despliega una panorámica interesante 200 m. por encima del fondo del desfiladero de Pancorbo. En la actualidad existe sobre ella un mirador. El mayor interés montañero se centra, sin embargo, en la recortada arista que se define por encima de las paredes donde se instala la escuela de escalada.Desde Pancorbo (T1) Salir de Pancorbo (632 m) hacia el desfiladero y tomar a la izquierda la pista (Camino de Obarenes) que sube al fuerte de Santa Engracia. Al cabo de 650 m., cuando el carril gira a la izquierda (NW), abandonarlo y localizar una pequeña senda...
Gipuzkoa
Es la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz sobre el valle de Iraurgi, donde se encuentran las vecinas poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. El río Urola recorre este valle y se abre paso por el gran barranco que queda entre este macizo y el vecino de Hernio. En el fondo de este barranco se asienta la población de Zestoa, famosa por su balneario de aguas minero-medicinales, dominada por la altiva cumbre del monte Erlo (1030 m) con un desnivel de casi un millar de metros. El macizo de Izarraitz es uno de los más notables e importantes de Gipuzkoa. Si bien...
Desde Vallibierna/Ballibierna Desde el Refugio de Vallibierna/Ballibierna (1950 m) tomamos la ruta del Aneto (3407 m) que abandonaremos en el Ibón medio de Coronas (2725 m)(2,00). Tras rodear la ribera occidental del lago, se remonta (N) por terreno rocoso y ocasionales neveros la ladera situada al pie de la cresta de Cregüeña, ganando la brecha que separa las Agujas de Cregüeña (3043m) y Haurillon (3075 m). Aquí se gira a la ziquierda, trepando (II) por pequeños escarpes y repisas escalonadas a la Aguja de Cregüeña (3043 m)(PD)(3,00). Accesos: Vallibierna/Ballibierna (3h).
Asturias
El Picu Troméu (1341 m) es un esbelto contrafuerte oriental de las lomas procedentes del Alto de Piedraxueves, en el Cordal de la Mesa, que se asoma a tierras teverganas sobre la profunda hendidura de Valdecarzana; su cima constituye un imponente mirador sobre los valles que forman el concejo de Teberga y sobre las montañas que lo cercan, en especial sobre la angosta hoz de Valdecerezales, tallada por el río Teberga entre los inmensos paredones calizos de Sobia y Gradura. La cumbre, panorámica y de cómodo acceso, fue elegida para instalar un buzón en memoria de Carlos Gutiérrez "Cabralitos", montañero...
Por su silueta es popularmente conocida como "El Ratón de Guetaria". Aunque es clasificada habitualmente como isla, y efectivamente así ha sido en el pasado, aunque en la actualidad se trata de un tómbolo unido a tierra por el propio casco urbano de Getaria (5 m). En realidad, la unión de la ínsula con tierra firme se efectuó durante los s.XV y XVII para la construcción de un malecón y un muelle en la propia isla. El nombre de la isla tiene su origen en la antigua ermita dedicada a San Antón Abad. Aunque sólo posee una extensión de unas...
Entre Mutriku (5 m) y la playa de Saturraran (0 m) se eleva una urbanizada colina sobre la que se sitúa el barrio de Galdona (180 m), en el que encontramos el camping Santa Elena. La propia cima es una vivienda particular y hay otras en los alrededores. Sin embargo, constituye un espacio de esparcimiento para sencillas caminatas junto al mar que permite completar una pequeña travesía entre las localidades pesqueras de Mutriku y Ondarroa. El GR-121 constituye la referencia a seguir. Se puede alargar el recorrido iniciando la marcha en Deba (7 m) e incluso proseguir por la costa...