Mostrando 10 de 2115 resultados para la búsqueda Punta
Al N de Punta Fuesa (2866 m) se elevan unas solitarias puntas que pese a presentar su propia personalidad, formando un pequeño anfiteatro sobre la vertiente N, permanecen ignoradas. La mencionada punta Fuesa (2866 m), aunque es una de las cumbres más fácilmente reconocibles del Sobrarbe, es ya, de por sí, una montaña poco visitada. Las marginadas puntas de Buixin quedan de este modo para los pirineistas que quieren llegar algo más allá.
Buixin está constituido por tres cumbres de similar altitud que forman un arco al W del Ibón de Urdiceto (2363 m). La cumbre más elevada es la...
Esta cota es punto de paso para alcanzar la Punta l'Isabre o Ixabre y no suele considerarse pese a que se eleva más de 20 metros sobre el collado contiguo, mientras que algunos tresmiles secundarios apenan superan los 10 metros. El itinerario de acceso discurre por las rutas habituales del Gran Bachimala. Siendo una antecima de la airosa Punta l'Isabre, constituye una meta con excelentes vistas sobre las cumbres circundantes cuando, por el motivo que sea, no se pretende coronar la cumbre principal de la zona.
Partiendo del refugio guardado de Viadós o del refugio abierto de Tabernés, el itinerario...
El mirador Punta del Baro, al que se puede llegar también siguiendo la vieja carretera de Búbal, está situado en su ladera E.
Desde Piedrafita de Jaca
Desde la plaza de la localidad, saldremos a la carretera que va hacia Lacuniacha. Recorridos unos 150 m, hay que coger un sendero a mano izquierda, justo antes de una curva, por el que llegaremos al mirador de la Punta del Baro. Una vez allí, giraremos hacia la derecha (W), para seguir el cordal y llegar al punto más alto del monte Liana, despejado y con excelentes vistas. Podemos bajar por la...
El cabezo Punta Plana Guliana (1893 m) está al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, y pertenece a la sierra de Las Mentiras. Se encuentra el SW del cabezo Punta Sarrulla (1935 m), separado de él por la Collata Palas Cutias (1837 m). Su cima es redondeada y completamente pelada, coronada con un hito de una docena de lajas planas, en medio de la zona de pastos. Desde ella en días despejados se puede ver bien Mondarruego (2845 m), Otal (2705 m), los Gabietos, y la Brecha de Rolando con el Taillón (3144 m) y Monte Perdido (3348 m) cercanos....
Se sitúa junto al aéreo pico Anayet (2574 m), cuya fisonomía recuerda, en cierta medida, al Pic du Midi d' Ossau (2884 m), aunque en proporciones mucho más modestas. Al S. de esta montaña se halla otro pico bastante menos espectacular que algunos mapas sugieren más elevado sin serlo. Se trata de la Punta O Garmo, conocida popularmente como Vértice de Anayet (2555 m), por alzarse en su cima una señal geodésica. Ambas montañas se pueden conquistar en la misma ascensión al encontrarse unidas por el collado Rojo o collado Anayet (2413 m) que permite pasar rápidamente de una a...
Cumbre contigua a la Punta Suelza (2972 m) sobre el lago Urdiceto (2369 m).
Toponimia
Aunque, sonoramente, resulta similar a Suelza, son términos diferentes. Provendría de la voz latina Fossa, con el significado de fosa, hoya, depresión del terreno. Antiguamente se ha escrito como Fuessa con doble "s".
Historia
Aunque no parece conocerse con precisión la fecha de la ascensión, la primera ascensión documentada fue protagonizada por Juli Soler Santaló hacia 1915.Desde el Lago Urdiceto (F)(T4)
Desde la carretera del túnel de Bielsa-Aragnouet parte una pista de acceso al lago Urdiceto (11 Km). En tiempos pasados la pista se mantenía en un...
Cumbre complementaria de la Punta Alta de las Blancas (2902 m) aunque notablemente más baja. Si ya de por sí el nombre de esta cima puede parecer algo largo, en realidad puede serlo más: Punta baja de las Blancas de Lalarri...
Aunque no es estrictamente necesario, ya que se puede realizar ciertos rodeos por la vertiente meridional (a veces no mu cómodos), la ascensión suele pasar por alcanzar las cotas anteriores, bien por el W, desde el Puerto de la Canal (2687 m) o desde el collado de la Munia (2853 m).
Desde Troumouse por el Puerto de la Canal (PD)
Partimos...
Toponimia
El mapa actual del IGN denomina Punta del Ibón a la cota S del Pequeño Bachimala/Bachimala Chicot. La denominación oficial es Punta de l' Ibón Gran, que viene a realzar su posición con respecto al Ibón grande de Bachimala/Ibón de Bachimala Gran, ya que más al N, y algo más elevado, se sitúa el Ibón pequeño de Bachimala/Ibón de Bachimala Chicot.
Desde el refugio de Tabernés Desde el Refugio de Tabernés (1760 m) seguiremos el curso del río Zinqueta de la Pez hasta llegar al vado de Bachimala (1800 m)(0,45). Cruzando aquí los dos cursos de agua se supera...
Cumbre poco conocida y ascendida de la sierra de las Tucas o sierra de las Sucas, sobre el valle de Pineta, incluída dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Desde Revilla (F)
Partimos de la pequeña aldea de Revilla (1205 m) situada en lo alto de la garganta de Escuaín, tomando la senda que junto a la iglesia nos dirige de espaldas al barranco y luego gira bruscamente discurriendo por encima del pueblo hasta alcanzar el primero de los varios rellanos que se forman por encima del cañón. Seguidamente se alcanza, también, el primer de los barrancos que...
Cumbre de la Sierra de Santo Domingo donde confluyen las jurisdicciones de las diócesis de Huesca, Jaca y Zaragoza, circunstancia a la que debe su nombre. Como acercamiento hasta su base podemos utilizar un magnífico sendero que une las poblaciones de Villalangua y Agüero cruzando la sierra a través de la singular brecha o Achar de la Osqueta (1175 m). El tramo final de la ascensión se realiza sin senda aparente y entre espesa vegetación arbustiva que obstaculiza el paso hacia la cima.Desde VillalanguaAl S. del pueblo (640 m), tomamos el P.R.-HU-97 (Villalangua-Agüero) y cruzamos el río Asabón por un...
