Mostrando 10 de 2095 resultados para la búsqueda Punta
Les últimes estribacions orientals de la Calderona recauen a la vall del riu Palancia en cotes menudes, però amb bones vistes cap a Llevant. El sender homologat PR-CV 461: Vistes d'Algimia, conegut per alguns com "la senda dels tres Picaios", permet al excurssionista acostar-se al Picaio de la Punta (335 m), al Picaio Redó (346 m) i al Picaio Calvet (451 m), tots tres amb excepcionals vistes a la vall. La senda, de 14 kms. i amb forma de "8", està ben senyalitzada i recentment acondicionada. 
Aparcamiento de Cabrafeixet Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Cabrafeixet (359 m), encarados hacia la cresta por donde pasearemos más tarde. El Morral de les Nines nos llamará la atención desde el primer momento. Alcanzamos primero las pinturas rupestres de Cabrafeixet (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco). Seguimos por un sendero estrecho y bien definido ganando metros entre vegetación baja. Salimos a la cresta, que nos da vista hacia la Creu de Santos. De momento giramos a la izquierda. Más tarde volveremos a este mismo punto. El camino que recorre la cumbrera es ancho y muy cómodo, descendiendo...
Cota del cresterío de Udalatx de sencillo acceso. Se puede alcanzar en descenso desde la cima de Udalatx o hacerlo una vez en Kobaundi y así no se le resta importancia a su ascenso. Las vistas que se tienen desde ella hacia la canal N, por la que se puede subir en comprometido acceso, son extraordinarias.Tal vez su nombre se deba a que en otros tiempos hubo una cruz en su cima y, por ello, en contraposición, a la que está en la ladera SE se le puso el nombre de Kurtzebarri. Al tratarse de una cima secundaria, todos los itinerarios...
Hay dos razones por las que la vertiente meridional del macizo se conoce con el sobrenombre de "La cara oculta del Moncayo". Por un lado permanece, efectivamente, escondida desde la depresión del Ebro, donde la presencia del gigante blanco es bien patente en los días claros, ya sea desde el Campo de Borja, desde la Ribera Navarra o desde la, más delejada, Rioja Baja. Por el otro, la montaña que se eleva al SE del cerro San Miguel (2315 m), aunque permanece sumida mil metros por debajo de la notable culminación, ofrece un paisaje mucho más variado, más sorprendente, incluso único. Se encontrarán aquí un sistema de barrancos complejos, en general...
Morla de la Valdería (1016 m) es el sitio más indicado de afrontar esta cima por su cara sur. Para ello, podemos aparcar el coche en la calle de arriba de la Iglesia Parroquial, en la cual tenemos también una fuente de agua para aprovisionarnos. Desde allí, saliendo del pueblo hacia la sierra, en dirección NE cogemos un camino que, siempre hacia arriba, nos lleva hasta el collado llamado Punta de Arriba de la Cuesta. En este lugar hay cerca un peñasco que podemos subir, a una altura de 1296 metros de altitud desde donde tenemos una bonita vista del valle...
Cota más elevada de la subsierra que se extiende entre las alineaciones de Sierra Nobla y La Sarda-Puy Daras, al NE de la comarca de Cinco Villas.Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo separada del núcleo (820 m). Merece la pena pararse unos minutos a contemplar este sobrio templo de estilo románico lombardo, declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por el Gobierno de Aragón. Su construcción se remonta a finales del S. XI y originariamente dependió del...
Diferenciada cumbre que queda cercana al GR-321, camino real del valle del Roncal, que recorre el cordal entre Isaba / Izaba y el collado Arrakogoiti (1414 m). Aún y todo no está tan cercana como parece desde su cara sur, siendo algo más corta desde su collado norte.Desde el km 3 de la carretera de BelaguaEn el cruce hacia el puerto de los navarros y Zuriza seguimos un poco más para aparcar, ya sea a la derecha, sin taponar el acceso al silo de sal, o en la salida de la pista de la izquierda, en la orilla herbosa que...
Relieve de fisonomía redondeada, situado al Sureste de la estructura orográfica que cobija en su solana el corral de Peñapalomera y en su flanco nororiental una pintoresca formación bardenera, producto de la erosión diferencial entre los estratos arcillosos, mas blandos, y los de roca arenisca, mas resistentes a los agentes erosivos. Se encuentra en el interfluvio del barranco Grande y su afluente el barranco de las Bodegas, los cuales captarán su escorrentía para subsidiarla, a través del barranco de las Limas, al río Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas), dispuestos de forma tabular y...
Entre la sierra de la Corona y la de Santa Lucia, el río Andaluz /Fuentepinilla ha modelado una pronunciada brecha, conocida como la Hoz o el Portillo de Andaluz. A ambos lados de este paso encontramos sendas cimas, de aspecto modesto, que resultan interesantes por servir de laterales a la bella formación geológica. Las dos serrezuelas, vistas desde el S, ofrecen una imagen diferente debida a su cubierta vegetal; la Corona (996 m) tiene su ladera meridional poblada de sabina albar (llamada enebro en esta comarca) y Santa Lucía (1027) esta desprovista de arbolado, ocupando su suelo distintas plantas herbáceas....
Cabezo situado al ESE de Cabezolobo (401 m), relieve satélite del mismo, pues ambos formarían parte de una misma estructura orográfica que tendría como nexo de unión con las laderas orientales del Plano el collado del Portillo del Lobo (357 m). Su topónimo, a falta de uno específico, lo tomamos del paraje que lo engloba "Portillolobo" siguiendo las directrices de la cartografía de IDENA. Se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en el sector El Plano-Blanca Alta, en concreto en una concavidad cuyo límite perimetral lo marca el borde oriental del Plano y como extremos tiene la...