Mostrando 10 de 2091 resultados para la búsqueda Punta
La vereda de Ponta de Saô Lorenço, en el extremo de la costa E, es probablemente el paseo más concurrido de la isla. Es la ruta núm.12 de la guía Rother. Muy sencillo de hacer, perfectamente balizado y acondicionado, con lo que incluso se pasa muy a gusto por algún sitio estrecho. El sendero sigue una cresta que recorre la península, ofreciendo un paisaje espectacular por las dos vertientes: al  norte, una costa  embravecida por la mar que la golpea con fuerza y al sur una costa en calma, donde es muy apetecible bañarse.Desde Baia d' AbraHay un hermoso aparcamiento...
La primera cumbre importante de la sierra de Partacúa desde su arranque oriental en el estrecho de Santa Elena (940 m) es la Corona del Mallo (2535 m), que emerge agresivamente mil metros por encima del pequeño ibón de Poedrafita (1604 m), a la izquierda de la canal de Cachivirizas o Cabacherizas, en la ruta habitual a la indómita Peña Telera (2762 m). Al igual que esta última, la vía de acceso más habitual pasa por la Forca de Cachivirizas (2361 m), ese marcado collado enmarcado entre paredes rocosas que además de ser el apoyo para alcanzar las cumbres citadas...
Cima modesta aunque centenaria de la F.E.E.C. Desde la Cartoixa d'Escaladei Empezamos en la Cartoixa d'Escaladei (451 m), considerada la primera cartuja de la Península Ibérica, además de dar nombre a la comarca del Priorat. El edificio estuvo ocupado hasta la desamortización de Mendizabal (1835). Desde hace unos años se están haciendo algunas obras de restauración pero su estado actual es bastante deplorable. Bordeamos las edificaciones por el llamado Camí dels Cartoixans y nos enfrentamos hacia las paredes de la Serra del Montsant, que nos esperan con algunas nubes en la parte alta. La primera parte del recorrido avanza por la...
Pequeña cumbre situada sobre el núcleo rural de Castanesa. Desde Castanesa (T3) Situados en la localidad de Castanesa (1507 m), en una cerrada curva que nos lleva a la parte alta del pueblo, junto al lavadero, parte una senda jalonada con postes amarillos que por la margen derecha del seco torrente del Qüeso, nos deposita en el collado del Qüeso (1706 m). En terreno más claro, la senda se adentra en un corredor situado en la parte meridional de la cumbre para en moderada pendiente ganar el collado E (1915 m), desde el cual se gana la alargada cima (1929...
Araba Gipuzkoa
Esta cima es, en realidad, la cumbre norte gemela del monte Malkorra o Burdinkurutz (1240 m). Ambas cumbres se hallan separadas por un pequeño collado a 1.190 metros de altitud. Mientras Malkorra queda al Sur y presenta una completa panorámica de la llanada Alavesa y del valle de Azparrena, Orolditzagaña (1240 m) queda retrasada y el hayedo alcanza la mismísima cumbre. Hay que señalar que se trata de una elevación importante, muy visible y que domina extensas áreas forestales. Toponimia Corresponde a la cumbre el nombre de Orolditzagaña. Oburu, Uburu o Uruburu es, en realidad, la cumbre al WDesde Arriola...
Tarragona
Aparcamiento de Cabrafeixet Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Cabrafeixet (359 m), encarados hacia la cresta por donde pasearemos más tarde. El Morral de les Nines nos llamará la atención desde el primer momento. Alcanzamos, primero, las pinturas rupestres de Cabrafeixet (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco). Seguimos por un sendero estrecho y bien definido ganando metros entre vegetación baja. Salimos a la cresta, que nos da vista hacia la Creu de Santos. De momento giramos a la izquierda. Más tarde volveremos a este mismo punto. El camino que recorre la cumbrera es ancho y muy cómodo, descendiendo...
Es una pequeña loma al SE del Pic de Orristé o Punta O Risté (2114 m) sobre la misma divisoria de aguas del Pirineo. Bajo la cumbre, sirve para cruzar la cadena montañosa de los Pirineos el modesto Portiello d'a Cunarda o Portillo de la Cunarda/Col de la Cuarde (1962 m) por donde discurre el Chemin de la liberté o Camino de la libertad, un alargado paso en dirección E a W donde yace una discreta laguna. Al otro lado de línea fronteriza encontraremos los pastos de la Cuarde o de la Cunarda, ocupando una importante cuenca pastoril. A iniciativa...
La sierra de Liena se enmarca entre los valles del río Real (S) y de Barrosa (N). En ella se ha practicado la minería de forma intensiva. Aunque conocidas desde antes, la activa extractiva de galena (AgS ) y blenda (PbS) de las minas de Parzán se ha desarrollado durante el s.XX para la obtención de plata y plomo. Por su altitud sólo entraban en funcionamiento entre los meses de abril a noviembre, llegando a trabajar en ellas 230 personas. La falta de rentabilidad abogó por su cierre, ras la guerra civil, hacia el año 1943. De toda la infraestructura industrial quedan restos en la montaña, del teleférico de la...
Huesca Nafarroa
Cumbre en la muga entre Nafarroa y Aragón separando el valle de Erronkari, recorrido por el río Ezka que se forma en Izaba (813 m) como suma de los ríos Belagoa y Belabartze, y el valle de Ansó, recorrido por el río Veral. La cima es conocida con diversos nombres, pudiendo citar los de Kañadaxiloa, Cañasillos, Pico Godía, Itoleta y Puntal de Otrazo, dividiendo los barrancos de Ezkaurre y Godía, al E, de los barrancos de Berroeta y Urralegi, al W.Esta cadena se inicia en el Puerto de Matamachos o Poitokolarra (1181 m), y se prolonga hacia el N hasta...
Alargada loma herbosa que divide las cuencas de Gavín (W) y Yésero (E), separando los barrancos del Infierno y del Puerto. Ambas son dilatadas zonas de pastizal que son denominadas de forma genérica y respectivamente como Puertos de Gavín y Yésero. Constituyen praderas muy codiciadas para el ganado al pie de la blanca muralla que impone la sierra de Tendenera. Montaña sueve pero de impacto panorámico, fácil de ascender partiendo de cualquiera de sus dos vertientes principales.Por los Puertos de Yésero (T2) La pista de Yésero (1160 m), cerrada al tráfico, toma inicio al pie de la última rampa de...