Mostrando 10 de 7234 resultados para la búsqueda San
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Bagazederra, cima dentro del bosque sin vistas y de sencillo acceso.
Desde Bajauri
Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar pasamos al lado de la cima de Tasugueras y tras pasar cuatro fincas agrícolas, nos introducimos en el bosque, ascendiendo dirección noreste hasta...
En el cordal que se desprende hacia el NNW desde la sierra del Rodadero hasta el río Linares, y que separa las localidades de Matasejún por levante y San Andrés de San Pedro por poniente, tenemos las cumbres del Alto de la Solana (1381 m) y el de Santa Marta (1459 m). El Alto de la Solana (1381 m) se encuentra más al NW, entre las dos localidades que separa el cordal y a la misma distancia de las dos, teniendo en su cima como hito, un montón de lajas de piedra, y con buenas vistas de los alrededores. Desde...
La Peña del Cura (870 m), es una aguja caliza que se eleva sobre la margen izquierda del río Iregua muy cerca de Nestares (862 m) sobre un estrechamiento del valle al paso de la carretera N-111, antes de entrar en la abierta depresión de Torrecilla en Cameros.
El origen de la denominación nos es desconocido, pero si lo que consta en la historia de estos relieves, es la llamada batalla de la Peña del Cura, un corto pero trágico episodio que precedió a la revolución llamada "La Gloriosa", que resultó en el derrocamiento de la reina Isabel II y,...
Al sur del casco urbano de Irún, al otro lado de la trinchera abierta por la AP-8, se alzan dos colinas boscosas dotadas de notable prominencia en relación a su modesta altitud. Se trata de las cumbres de Elatzeta (199 m) y Zubeltzu (216 m), en las que merece la pena destacar, a pesar de ser montañas completamente antropizadas o quizás precisamente por ese motivo, varios factores que aumentan su interés como objetivo montañero.
Zona de alto valor naturalístico, sus pronunciadas laderas aparecen repobladas con diversidad de especies frondosas de interés forestal, conforme al plan promovido desde el Servicio de...
Si optamos por ascender a La Botica por el tortuoso acceso del cordal cimero sobre Caranca, nos encontraremos con dos cotas conocidas como Los Morales, cimas de poco interés pero que merecen la pena visitar si estamos de ruta por estos parajes. Los Morales Norte es la más interesante de las dos cimas, ya que presenta un pequeño resalte en una ubicación despejada con vistas interesantes.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de...
Al este del pueblo de Comunión/Komunioia se encuentran tres cimas cuya catalogación responde a fines meramente cartográficos. Aunque de escaso interés montañero, resultan destacables desde el punto de vista ornitológico, ya que estos oteros, situados en espacios abiertos de tierras de cultivo, permiten observar con facilidad el campeo de las rapaces de la zona. Una de estas elevaciones es Lazarritza, punto culminante del segundo cordal ubicado al este de esta población.
Desde Comunión/Komunioi
Iniciamos la ruta abandonando el pueblo por un camino parcelario en dirección este, hacia el depósito de aguas. Cruzamos el paraje de Las Lombas y avanzamos por...
Cuando el viajero, el mercader o el peregrino remontaba las fatigosas revueltas del camino que se elevaba hacia el Puerto de Belate (847 m), podía recuperar el aliento en la ermita de San Blas, que fue también albergue y más adelante fonda. Se ubicaba junto al camino real que enlazaba Baiona con Pamplona-Iruñea.Desde San Blasko bentaLa Venta de San Blas se ubica en un recodo de la carretera de Belate, unos 4 Km. antes de alcanzar el puerto de Belate desde Oronotz-Mugairi. Detrás del edificio actual (712 m), tomar un carretil que cruza la lomada de San Blasko Bizkarra dando...
En las laderas de esta montaña se ubica el famoso monasterio de San Pedro de Rodas/San Pere de Rodes (517 m), una de las joyas del románico medieval más interesantes de Catalunya. La leyenda dice que el monasterio fue fundado por cristianos que llegaron a la costa huyendo de roma, tal vez con el objeto de preservar los restos de San Pedro y otros santos ante la amenaza de que estos fueran destruidos ante el acoso al que estaban siendo sometido el imperio romano por los bárbaros. Sin embargo, no se tiene verdadera constancia del monasterio hasta los siglos IX...
Cumbre de la sierra de La Demanda, cercana a San Lorenzo (2262 m), separada del mismo por el collado de Nestaza (2034 m). Hacia el SE la cima queda unida al cordal de los picos de Pancrudo (2072 m) a través del collado Artaza (1830 m). En el año 473, en la época visigoda, nacía el pastorcillo Millán o Emiliano. Habiendo escuchado la llamada de Dios en un sueño, se consagro a la vida eremítica de soledad y pobreza, aleccionado por el ermitaño Felices que vivía en los riscos de Bilibio. Sobre el valle del río Cárdenas, en los entonces...
Monte bastante visible desde la ruta de Torralba del Río al Cogote del Torzo o Vértice de Abartan (630 m) e interesante de ascender en dicho recorrido. La cima es discreta al estar ocupada por un campo, pero ofrece una panorámica interesante.
Desde Torralba del Río
Aparcados en la entrada (445 m) pasamos junto a la iglesia del Santo Sepulcro y seguimos la calle (S) hasta unas casas al final del pueblo, donde tenemos las dos rutas a la cima.
La más directa es la que va por la rampa cementada de la derecha, pero obliga a pasar el campo...