Mostrando 10 de 7302 resultados para la búsqueda San
La última cumbre, por el W, de la sierra Sálvada o Gorobel, es una herbosa y extensa loma. No corresponde con la máxima elevación del sector, que es el cercano Moscadero (1138 m), con el que forma, en realidad, una meseta que se prolonga hacia levante delimitando por el S el pequeño valle suspendido de La Cobata (1050 m), al otro lado del cual se elevan otras cumbres más agrestes, cortadas a pico sobre el vertiginoso cantil calizo de la sierra: Aro (1127 m), Eskutxi (1185 m) y Ungino (1105 m). La cima queda en realidad dentro de Araba a...
En la diminuta sierra localizada al norte del monte Santa Cruz y cortada esta por la carretera A-3140 que conecta Alegría-Dulantzi con la A-1, encontramos dos humildes cimas, al oeste El Molino y al este Benguralde. Cimas se escaso interés salvo el pasear por la zona con un pequeño aliciente. Desde Extabarri Urtupiña Salimos de Etxabarri Urtupiña por la carretera A-4108 dirección norte y abandonamos esta vía por la primera parcelaria que nace a nuestra derecha. Avanzamos siempre dirección este hasta que la pista gira bruscamente noventa grados dirección norte. Al final de esta pista, trepamos por nuestra izquierda por...
Nafarroa
Cómodo y gratificante monte que se alza al este de Angostina, con una escasa prominencia y una cima despejada que nos invita a hacer un alto en el camino cuando estamos de ruta por estos parajes. Desde Angostina Abandonamos Angostina siguiendo el GR-1 dirección este, por la vía balizada, hasta llegar a un cruce. Allí, dejamos el GR-1 y tomamos una pista forestal que se dirige hacia el norte, hacia El Pino. Ascendemos por la pista hasta llegar a un claro pedregoso, donde se encuentra la cima, justo al lado de la pista. Acceso: Angostina (30 min).
La Sierra de Espeja (Pico - 1233 m) se extiende con orientación SE-NW entre la Hoz del río Buezo en su extremo occidental y el Desfiladero de La Torca, labrado por el arroyo Espeja, en el lado opuesto. La Torca, un cañón angosto y profundo, insólito teniendo en cuenta que el arroyuelo que lo talló permanece seco la mayor parte del año, separa el cuerpo principal de la sierra de un vistoso apéndice denominado Castillo de Espeja (1092 m), a cuyos pies se arraciman las casas de Espeja de San Marcelino. De la "specula" romana a Espeja, a vueltas con...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre en el macizo del Monte Bianditz (841 m), cercano pero íntegramente en territorio navarro, mientras que el Errenga se halla en la misma muga. El collado de Mairubaratza (717 m) separa esta cumbre del Errenga (794 m). Toponimia Según "Oiartzaungo Toponimia" de Imanol Goikoetxea e Idurre Lekuona Antzibar (2007), es un topónimo extenso y de referencia, uno de los más antiguos de Oiartzun, documentado ya en 1270: "...en las mis bustalizas qui son en Ypuzcoa, por nombre Beracoyana e Errenga e Anizlarre…". Desde Aritxulegi Desde Aritxulegi (471 m), con refugio de Montaña en el lugar, un total de 15...
Nafarroa
La pequeña sierra de San Millán, al N. de Estella / Lizarra, tiene su máxima altura en esta cumbre de Apalaz (677 m), a pesar de ser mucho más conocida y frecuentada la cúspide de San Millán (670 m). Ambas cumbres están cercanas y pueden conectarse fácilmente. Existen múltiples opciones para alcanzar la cumbre por cualquiera de sus vertientes. Se puede ascender desde el S., partiendo de la misma localidad de Estella / Lizarra (485 m), pasando por Peñaguda (570 m) y San Millán (670 m). Desde el W. la ascensión es sencilla por pista desde el polígono de Bearin...
En Treguajantes (1022 m), "se acaba el mundo... ", eso por lo menos asegura un vecino. Pero lo cierto es que desde esta pequeña localidad prácticamente sin población permanente pero que acoge a vecinos los fines de semana, parten algunas interesantes a las olvidadas cumbres del Camero Viejo. De la iglesia barroca de San Martín (s.XVI) destaca su curiosa arquitectura rematada por singulares cúpulas. Durante años se ha ido restaurando con el trabajo de los actuales moradores de la aldea, y aunque todavía queda trabajo por hacer, fue inaugurada en el año 2022. Existen, además, dos ermitas: La de San...
Aterrazado cerro al SW de Nalda (616 m), situado a una altitud incluso un poco inferior a la parte alta de la  población. Junto a él se encuentra la ermita de San María de Villavieja, sobre la colina aneja (620 m) y las ruinas del convento de San Antonio. El convento de San Antonio data del año 1611 y fue habitado por monjes franciscanos. Fue construido por Felipe Ramírez de Arellano, conde de Aguilar, tras recuperarse de una enfermedad gracias a su devoción por San Antonio de Padua. En él se encontraba el panteón familiar. Muy cerca se encuentra la...
La cota oriental y más elevada de El Montico, coronada por la parroquial de San Juan Bautista de Audikana, es conocida como Alto la Iglesia; la cumbre reseñada en este caso como El Montico (580 m) se corresponde con la cota occidental, un oterillo despejado, libre de construcciones y de sencillísimo ascenso que se eleva tímidamente sobre los campos cultivados que lo rodean. En la ladera norte del Alto la Iglesia se recuesta el pequeño núcleo rural de Audikana, que ve limitada su expansión septentrional por el cauce del cercano río Zadorra. Pueblo poco conocido pero que remonta su historia...
El Castro de Berredo (753 m) también conocido como Castelo de Berredo, Monde do Castro o Castro de Fechas, se encuentra al sur de Ourense, y al este del concello de A Bola. Dentro de la Reserva da Biosfera Área de Allariz. Dentro de la Serra de Monte Calvo, a menos de dos kilómetros al oeste del Monte de San Cibrao (914 m). Rodeado de parcelas de pasto y frondosos bosques de carballos (robles) y castaños. De lejos puede pasar desapercibida debido a la mayor altura de los montes del entorno pero al fijarse en ella, enseguida se aprecia que...