Mostrando 10 de 7290 resultados para la búsqueda San
Gran colina cubierta por campos que no despierta gran interés a los pies de la sierra del Perdón. Su principal hándicap de ser una cumbre agrícola hace que gane interés tras una copiosa nevada, como atractivo cerro para caminar con raquetas. Si nos acercamos tras una fuerte nevada habitualmente puede no estar limpia la carretera que une Campanas con Subiza, por lo que se suele comenzar en el mismo pueblo de Campanas (520 m). Fuera de la época invernal se podrá acceder por una pista a 1km de Campanas, en el denominado camino de Andrikain. Desde Campanas con nieve (T1)...
Relieve secundario de Atamendi (769 m) situado al Oeste del macizo principal. Orográficamente estos montes están en la orbita de Seanbe (1023 m). El cerro se encuentra equidistante de dos poblaciones de Basaburua Mayor,  al SSE de Arrarats y al SW de Igoa. Su escorrentía la capta la regata Artius y será canalizada hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Basaburua/Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El relieve forma parte del espacio protegido navarro "Robledales de la Ultzama y Basaburua". En su solera encontramos arcillas y caliza. Su cobertura vegetal consiste en un bosque frondoso con  variedad de especies; hayas, robles, castaños, alerces,...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos. Desde el embalse de Llauset Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
Esta pequeña cota es conocida por encontrarse en el camino hacia Belogain (973 m) en la ruta desde Mendiorotz (602 m). El hecho de que el camino pase a escasos 55 metros de la cima, ha hecho que incluso tenga bibliografía, motivo por el que lo reseñamos, a pesar de su escasa prominencia.. Durante muchos años el acceso era frondoso y complicado, repleto de zarzas, pero ya hace tiempo que se taló el bosque cimero y en la actualidad la hierba ha crecido y está bastante alta tapando las sendas, pero en general presenta un acceso medianamente razonable. Como curiosidad...
Clásico itinerario desde Sant Salvador de Horta, pasando por la cova de Sant Salvador, la cima de Santa Bàrbara y vuelta hacia Sant Salvador bajando por el lado distinto al de la subida. Aquellos a quienes les guste conocer la historia incivil y más reciente del país podrán disfrutar de diferentes pueblos que sufrieron la batalla del Ebro. Parece que el pueblo viejo de Corbera es el máximo exponente. A los que les guste Picasso también tendrán su ración de entretenimiento y se les ofrece la posibilidad de ir hasta la cueva donde vivió una temporada con un amigo suyo......
Zaragoza
Olaza (935 m) es el cerro de mayor altitud de un cordal formado por una serie de colinas de aspecto redondeado. Se encuentran en el sector sudoccidental del término municipal de la población zaragozana de Torrijo de la Cañada, próximos a la mojonera de Deza (Soria), en la vertiente derecha del río Carabán. Como referencias antrópicas cercanas a la cumbre tenemos la granja de Malanquilla (SW) y la ermita de la Virgen del Campo Alavés (NW), próximos a este templo se hallan las ruinas de antiguas edificaciones de uso agrario. La litología del relieve es de cuarcitas y como especímenes...
Cumbre de la sierra de Cabrejas en la vertical de Abejar (1139 m).Desde Abejar (1139 m) una carretera se dirige a Calatañazor y penetra en la sierra de Cabrejas por el portillo de Los Millares (1210 m). A la izquierda queda escondido tras una primera elevación (1309 m), el pico Valdiego (1341 m), mientras que a la derecha se alza La Atalaya (1346 m), coronada por repetidores y una torre de vigilancia forestal. También se halla en Los Millares al mirador de Muros, con amplia panorámica sobre la tierra de Pinares.La sierra de Cabrejas levanta una sucesión de altos a...
Nafarroa
El Espinoso (310 m) es un modesto cabezo situado al este de la localidad ribera de Fustiñana, en la margen izquierda del barranco de Las Cuevas de Valdelanegra, entre éste y el canal de Tauste, que recoge sus aguas del río Ebro, a poca distancia del lugar. El mojón de la cima se encuentra junto a una marca topográfica, pero unos 30 metros al NNE también tiene la misma altura. La vegetación que predomina son los romeros con alguna mata de esparto. Desde Fustiñana. Salimos desde el campo de futbol de Fustiñana (260 m) situado en la parte oriental de...
Los vecinos de La Riba, aldea recóndita situada al NE de Medina de Pomar, llaman El Corralón (798 m) a la zona más elevada de un alargado cerro cubierto de arbolado que se extiende de N a S entre dicho pueblo y Villatomil. El nombre del montecillo, diáfano, habla del pasado ganadero de estos perdidos lugares en los que, a fuerza de quedarse vacíos, ya casi todo es pasado. La toponimia de la zona, poco imaginativa pero práctica, presenta términos como Las Yeseras (un terreno de donde se extraía yeso, sin más), Las Campas, El Carrascal o La Cuesta. El...
Nafarroa
Pequeña cima en la sierra de Andia que se ubica cercana y al W. al collado Trekua (1212 m) que la separa del Alto de las Bordas Viejas (1265 m). Hay que señalar que tradicionalmente se ha denominado Trekua a lo que hoy en día se llama Alto de las Bordas Viejas, ya que recibe el nombre de Trekua el collado ya citado y, por extensión, la cima que nos ocupa. El nombre Trekua provieve de Trikuarri (Dolmen), ya que existe un monumento megalítico de este tipo en el lugar (collado). El nombre de Elordia parece designar amplios terrenos de...