Mostrando 10 de 7237 resultados para la búsqueda San
Cumbre de la sierra de Urbión que supera los 2.000 metros de altitud y que se sitúa al Norte del Camperón (2101 m), cumbre cercana de la cual le separa un collado (2025 m) poco destacado. En cualquier caso, el Pantorra (2056 m) es uno de los dos miles con que cuentan los Picos de Urbión, uno de los máximos alzamientos de la cordillera Ibérica. Los itinerarios desde el Norte son largos. El más interesante, que permite continuar por el Camperón (2101 m) hasta la Muela de Urbión (2232 m) es el que se inicia en la carretera que une...
Cota arbolada en el cordal de Longuitas, en el sector mas septentrional del mismo, y muy próximo a su final en el rio Kolitza (Colisa). Situada en el municipio vizcaíno de Sopuerta, su cima esta cubierta de plantación de pino y algún ejemplar de eucalipto, que aunque no muy denso, deja poca opción a vistas.
ASCENSO DESDE SOPUERTA:
Salimos del barrio soportano de Mercadillo, muy cerca del ayuntamiento del municipio. Unos metros mas hacia el Sur, dirección Balmaseda, sale a la derecha un desvío hacia el cementerio. Seguimos por la pista asfaltada, pasamos un vivero de plantas y frutales hasta...
En el complejo orográfico de Sierras , territorio situado en la parte noroccidental del término municipal de Falces, mugante con Miranda de Arga (N) y Lerín (NW), encontramos varios cordales paralelos (NW-SE); Alto, Medio y Bajo. Aparte de Sierra (512 m), cumbre principal de la estructura, situada en el rincón noroccidental, en el cordal medio hay varias cumbres que tienen cierto interés como objetivos montañeros. Al ser siete cerros situados de forma sucesiva en el cordal y ser una zona parca en topónimos, optamos por identificarlos con los siguientes determinantes; NW, NW-E, Central W, Central, Central E, SE-W y SE-E,...
Redondeada cumbre de Sierra de la Hez, ubicada al Nornoroeste de Cabi-monteros (1388 m), punto culminante de dicha sierra. Al igual que su entorno, esta cima no se ha librado de la presencia de los aerogeneradores, lo que obviamente resta interés a la misma. A ello hay que sumar las numerosas pistas destinadas a dar servicio al parque eólico, o mejor dicho a la "zona industrial de generación de energía eólica", según la singular denominación escrita en un cartel en el collado (1296 m) que separa Cogote Alto (1341 m) de Cabi-monteros (1388 m). Las citadas pistas convierten, por desgracia, a...
Punto culminante de la sierra del Valle que impone un largo cordal entre el Puerto de Mijares (1580 m) y San Martín de Valdeiglesias (681 m). Habitualmente se identifica la cumbre con la cima oriental debido a la presencia de un escorado vértice geodésico, pero que, en verdad, es algo más baja (1994 m), que la cota occidental (2002 m), auténtico punto culminante de la montaña.
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...
Cumbre muy cercana y al S. de Atxurbide o Mugaata (782 m). Entre ambas queda un pequeño descenso donde se halla el dolmen de Urrezulko armurea (754 m), siendo necesarios escasos minutos para pasar de una cima a la otra sin que se perciba un declive realmente significativo entre ambas. Por ello este accidente no se sugiere como decisivo a la hora de considerar que las dos cumbres debieran tener nombres diferentes. Aunque el nombre Dorrontsorogaña o Dorronsoro gaina parece estar relacionado con toda la montaña y, en consecuencia, con sus dos cumbres, mantenemos para esta cima esta denominación por...
Cerro situado al SSE de Cabeza Laguna (1188 m), separados por el arroyo del Sotillar. Su collado occidental, llamado de Majavieja, lo separa del Alto de los Asperones (1216 m). Al S el barranco de los Arenales hace de divisoria respecto al Alto de Patricio (1177 m). Se halla dentro del término municipal de Cabrejas del Pinar, al SW respecto a esta población. Sus aportes Hídricos los recibe el río Muriel Viejo, a través de sendos arroyos, y los subsidia al río Duero, sirviéndose en el tránsito de los ríos Abión y Ucero. La litología se compone de materiales sedimentarios...
Desde la ermita de Santa Catalina
El itinerario arranca en la ermita de Santa Catalina (935 m), a la orilla del embalse de Mansilla, y remonta (NW) la ladera flanqueando por la izquierda el cerro Sanchi San Juan (1346 m), al que se accede desde el collado (1294 m) que lo separa del cerro Pajaedo (1457 m), que es la siguiente cumbre del cordal.
Accesos: Ermita de Santa Catalina (1h 30 min).
Los estuarios gemelos de los ríos Deba y Nansa, llamados Tina Mayor y Menor, respectivamente, casi se unen en una desembocadura única de no interponerse entre ellos el Pico Terreros (223 m). Se trata de dos rías totalmente influenciadas por los incesantes ritmos mareales, de modo que a lo largo del día van cambiando su fisonomía a medida que el agua penetra y abandona las marismas. Es el enclave litoral más occidental de Cantabria y forma parte del Val de San Vicente, formado por 14 términos de población con capitalidad en Pesués, si bien la localidad más poblada y conocida es Unquera (4...