Mostrando 10 de 7040 resultados para la búsqueda San
Cota arbolada en el cordal de Helguera y Peredillo, entre ambos concretamente, y carente de vistas debido a la maleza y el tamaño de los eucaliptos que la cubren. Situada la pedanía de Otañes, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima como ya hemos mencionado, se encuentra en una plantación de eucaliptos que impide la visión desde la misma.
ASCENSO DESDE OTAÑES:
Salimos desde la plaza principal del pueblo hacia el Noreste, buscando una calle que nos lleva a las instalaciones de la Junta de la pedanía de Otañes. Pasamos junto a ellas y un parque infantil, para...
Discreta cota situada en el cordal que va de Puntabarrena (1383 m) a Kalbeira (1684 m). Si trazásemos un triángulo sobre el mapa con las cotas de Bizkaia (1469 m), al E, e Iñari (1609 m), al W, el vértice sur sería Mendixako (1437 m).
Desde la carretera que une Garde con Ansó (NA-176, km 5)
Podemos utilizar el sendero balizado como SL-N 74 “Ermita de Nabarzato” para remontar la ladera S de la sierra y entroncar con la pista que la recorre de E a W. Una vez en el cordal, la despejada cumbre queda a la derecha (SE)....
Cota arbolada en el cordal de Sierra Pando, al que queda unido junto al alto de La Horquilla. Situada en el extenso municipio burgalés de Villasana de Mena, su cima se encuentra en un robledal, pero que deja privilegiadas vistas de la cercana Sierra Carbonilla.
ASCENSO DESDE LORCIO
Salimos en el alto que describe la carretera que une Lorcio con la BU-550, entrando hacia el Sur, y pasando junto al cementerio de la localidad citada. Ascendemos por una pista herbosa que en pendiente moderada, y entre robles y algunos ejemplares de pino, y tras pasar un primer altozano, nos lleva...
Vamos a utilizar parte del trazado del PR-BI 149 para acercarnos a Legarregi (258 m).
Desde Etxebarria
Empezaremos a andar por la BI-3950, dejando las naves industriales del polígono Galartza a mano derecha de la marcha. Todas las entradas a los caseríos están señalizadas con croquis enseñando la ubicación de los mismos. Cogeremos la entrada correspondiente a los caseríos Urbieta e Iramategi. Al llegar a éste último dejaremos las marcas blancas y amarillas para girar a la izquierda. Luego cambiaremos de suelo, siguiendo en la misma dirección que traíamos (E). Cruzaremos un pequeño erreka y más adelante el río Iturriotza,...
Relieve situado al SE de Monreal de Ariza en el paraje conocido como la Dehesa Nueva. Su interés radica en que asienta en su cumbre un pilar topográfico, señales que infieren a las cumbres cierta solera. Su escorrentía la recibe el río Jalón a través de varios arroyuelos; Carramonte, Yepes, Ardal, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios; areniscas, arcillas, conglomerados,... de tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal predomina el matorral; romeros, tomillos, aliagas,... acompañadas de algunos ejemplares aislados de coscojas.
La cima es notoria en la cúspide del...
La Muntanya de San Mamet (1391 m), estribación meridional del Montsec de Rúbies (Tossal de les Torretes - 1677 m), se proyecta hacia el sur en un conjunto de pequeñas sierras que el insistente fluir del Segre y de su afluente, el Noguera Pallaresa, ha conseguido individualizar respecto a la sierra matriz. De W a E, las sierras de Mont Roig (950 m), Carbonera (788 m), Boada (Tossal de Boada - 764 m), Arquells (649 m) y del Munt (Montsonís - 591 m), se abren a las feraces llanuras agrícolas de la Noguera, la comarca más extensa de Catalunya, con capital en Balaguer.
Perfilada...
Cerro que se encuentra dentro del perímetro del Bosque de Orgi, espacio natural navarro perteneciente al pueblo de Lizaso, dentro de la comarca de Ultzamaldea, en el que destaca su robledal con ejemplares centenarios. Es un lugar muy visitado para realizar actividades al aire libre (senderismo, paseos a caballo,...) y cultivar nuestra mente con los paneles didácticos que nos informan de los valores naturales de este espacio. La cumbre que nos ocupa, a pesar de estar en un lugar muy concurrido, da la impresión de ser poco visitada por hallarse en un terreno algo caótico. Esto último se debe a...
La cima de este cabezo del Sillado (1422 m) se encuentra en la parte central de la sierra de Cabrejas, y al norte debajo del cortado están cerca Villaverde del Monte 1108) y Herreros (1115 m).
Su cima es terreno rocoso, con pequeñas sabinas enraizadas entre las rocas y en medio de la parte cimera tenemos colocado un vértice geodésico. Si queremos ver el valle del río Duero con el embalse de la Cuerda del Pozo, tenemos que asomarnos hacia la parte norte, que da al cortado casi vertical sobre el valle. En la cresta de la sierra que continua...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana.
Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios".
Por una...
Situada al E. de Kuskuburu se trata de una cota cuyo punto más alto se encuentra cerrado al acceso público. Viniendo desde Kuskuburu y pegado a la valla que nos cierra el paso, si que nos podemos acercar a un punto con tres mojones situado más al W. del punto más alto, que como hemos dicho, es inaccesible. Este punto carece de vistas.
El acceso a la cima es tan sencillo como aparcar el vehículo en El Vivero (Collado de Mintegi) y acceder a su cima previo paso por Elorretxueta y Kuskuburu.
Accesos: MIntegi-El Vivero (40 min)