Mostrando 10 de 7295 resultados para la búsqueda San
Los Altos de Heredia, incluidos dentro de la sierra de Aldaia, se elevan al NW de la localidad homónima, formando una serie de cerros muy discretos por encima del pequeño valle abierto al paso del Zadorra. La cumbre de Lalingan (679 m), es el más característico.
En el entorno de Heredia, han existido varios mortuorios como Andozketa, esta en Lalingan.
El apellido Heredia es muy conocido pues es que llevan muchas personas de etnia gitana. Es una opinión común que el apellido Heredia de los gitanos lo adoptaron de un importante industrial originario de Cameros llamado Manuel Agustín Heredia, que...
Se trata de la cumbre situada al N. de Gaztelu (998 m) y Txurregi (1121 m), que pasa desapercibida desde la carretera, salvo que nos fijemos en la línea de alta tensión, con sus visibles torretas que la delinean. La cumbre se ve empequeñecida bajo la masa del Gaztelu, pero su prominencia y longitud son mayores de las que parecen a simple vista. Como excursión es un buen complemento a la ascensión al cercano Alto de la Balsa (889 m).Los antiguos mapas daban la denominación de Sulsoeta a la cumbre, pero actualmente se nombra como Eularro, nombre con el que...
El Alto de la Nevera (1215 m) o también llamado Mirador o Cerro de la Falaguera, está en la sierra de Algairén y es el punto donde se unen los municipios de Cosuenda (620 m) por oriente, Alpartir (495 m) por el norte y Tobed (640 m) por el sur. Al tener unas vistas muy buenas de gran parte de la zona, tiene en su cima una caseta que se utiliza para la vigilancia directa, en la prevención de incendios en la sierra de Algairén. Desde Tobed (640 m).Se sale desde Tobed (640 m) cruzando el río, para coger...
Monte de discreta prominencia situado al SW del despoblado de Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti), por cuyas estribaciones orientales discurre la carretera NA- 2103. Sus aportes hídricos los recibe el río Egurzanos, afluente del Salazar, al que vierten sus laderas orientales (directamente) y es receptor de los barrancos de Maralde y de Salbatore que drenan sus flancos septentrional y meridional de forma respectiva. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (margas, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal destacan pinos silvestres, quejigos, bojes, enebros,...etc.
La cima resalta poco en un espacio bastante homogéneo. Optamos por situarla en los restos de...
Es la primera cumbre por el N. del circo de Tromouse, formando para de la muralla de Barroude. Sin embargo, no es un tresmil lo que la aparta del clásico itinerario de crestas de La Munia. No obstante es una cima bien diferenciada, en forma de proa rocosa característica asomada sobre el Col de la Sède (2651 m). En su cara W., contigua al Pass de Gerbats (2824 m) hay una placa del C.M. San Ignacio de Vitoria-Gasteiz en homenaje a Javier Crespo (†) que perdió su vida al precipitarse por uno de los embudos de la vertiente S.Desde el...
Farola Tontorra (276 m) es una modesta cima situada a poco más de 500 metros al sur de Arrizuriaga (326 m), en el termino de Amorebieta-Etxano pero a escasos metros de la muga con Galdakao.
El monte esta cubierto de arbolado con algunos castaños, robles y sobre todo una extensa plantación de abedules. No tiene vistas para ninguna parte pero se puede caminar con comodidad entre los arboles pues no hay maleza.Desde Kortederra
Situada a menos de un kilómetro de la autopista A-8, el acceso más rápido es desde Kortederra que se encuentra en la mitad de la carretera N-634...
El Roque Narices (1105 m) es un pequeño promontorio que se encuentra localizado al norte del Roque Bentayga, a unos 50 metros del margen exterior de la carretera GC-607 que va del Lomo de las Moradas a El Chorrillo y que bordea al Roque Bentayga por su flanco Norte, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria.
Presenta una estructura de piedra seca en su cima, asociada a una laja hincada, que ha sido interpretada como algún tipo de marcador astronómico-cultual.
En el mapa del IGN el nombre de Roque Narices, está situado sobre un promontorio...
La parte alta de esta cota aún conserva sus altos pinos. Los ejemplares de su ladera S son, en contraste, bastante más jóvenes.
Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola
Nos valdremos del trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” para acercarnos al collado SW entre Arbisola, al W, y Usuku, al NE. En este cruce de pistas, continuaremos por la que coge dirección NE, con alambradas a ambos lados. Dejamos a mano izquierda de la marcha la cota de Usuku (506 m), para continuar hasta el siguiente collado (482 m) entre esta última y Ganaundi (498 m), que...
La sierra de Gongolatz establece un límite claro entre Itzagaondoa, al Sur, y Longida, al Norte, donde el pueblo de Agoitz/Aoiz (508 m) es término municipal propio y aparece como un islote dentro del valle. Normalmente los habitantes del valle se refieren a la sierra con el nombre de Gongolatz, aunque su punto más elevado, llamado tradicionalmente de igual manera que la sierra (es además vértice geodésico), posee nombre propio, Sanmigelbizkar, donde existió ermita bajo ese nombre.El valle de Longida es bañado por el río Irati y su tributario el Urrobi que le cede sus aguas en Itoitz. Una gran...
El Alto del Quemado (1197 m) es un cerro alomado cubierto de sabinas y pinos, con extensas praderas en las zonas bajas de sus laderas, donde pasta una amplia cabaña de vacuno y equino perteneciente a los ganaderos de la localidad pinariega de Vadillo.
El término "quemado" probablemente hace referencia a una práctica de cultivo utilizada en el pasado, cuando los pueblos estaban más habitados que en la actualidad y escaseaban los recursos. Ya desde la lejana edad media se recurrió al método de talar y quemar zonas de arbustos y arbolado para la creación de tierras de cultivo temporal....