Mostrando 10 de 7038 resultados para la búsqueda San
En Merindad de Valdeporres desde Santelices, coger el desvío hacia Busnela. En el pequeño parking del dolmen de Busnela sale una pista que rodea la cumbre. Al llegar a un colladito, se llega en breve a Covia (829 m) donde existe una piedra a modo de cobijo, quizás usada por algún pastor o soldados de la guerra.
Para descender se puede hacer por el cordal Sur, buscando el mejor paso entre roca y pino en dirección al cruce donde marca Busnela y volver por la carretera al parking.
De paso se pueden visitar Robredo de Las Pueblas, Ahedo de Las...
El monte Moriskoa (713 m) se halla ubicado en una península formada tras embalsar las cuencas del río Irati y de su afluente el Urrobi, a consecuencia de la construcción y puesta en funcionamiento de la presa de Itoiz. Es el relieve mas meridional de la sierra de Otsa.
Su espacio pertenece en su mayor parte al municipio Valle de Lónguida / Longida (núcleos desaparecidos de Orbaiz al W, Ezkay al E e Itoiz al SW) a excepción pequeño sector al N que pertenece al valle de Arce / Artzibar (despoblado de Osa/Otsa en vías de convertirse en desolado).
En...
Al E. de la ciudad de Girona (136 m), en las primeras estribaciones de la cordillera de les Gavarres se alza el cerro de Sant Miquel (395 m) con el castillo que lleva el mismo nombre. Este rincón de Les Gavarres es accesible tanto desde Girona como desde Celrà y se encuentra relativamente cerca de ambas poblaciones. La cima de esta colina, de 395 metros de altura, es amplia y se puede encontrar una ermita medio derribada, una parte de muralla medieval y la torre de vigilancia a la que se puede acceder a través de unas escaleras de caracol....
El pico Guajara es la más alta de todas las elevaciones que forman el borde de la Caldera de las Cañadas en el Parque Nacional del Teide. Se da el nombre de cañadas a unas grandes planicies donde se acumula el material erosionado que procede de los altos escarpes de las paredes del circo del Teide, constituyendo unos valles de color amarillento, que han servido históricamente de vía de comunicación y para el pastoreo.El alto de Guajara además de ser una formación montañosa impresionante, ofrece una subida muy bonita y unas vistas espectaculares sobre el Teide, las Cañadas, el sur...
Cumbre de la sierra de Entzia/Urbasa que queda cercana y al Este de Murube (1128 m). Es un pequeño pico rocoso en cuya cima existe un vértice geodésico al cual se accede por una escalerilla de hierro que permite acceder cómodamente a la peña. También se denomina Izluze, por contracción de el término Aitzluze (Peña larga). La cima marca el límite entre la Alavesa sierra de Entzia y la Navarra de Urbasa, quedando al Sur el valle de la Amezkoa, encajonado entre esta sierra y la de Lokiz. Esta cumbre se recogió en la primera edición del catálogo de Montes...
Las torres de Pamparroso se elevan sobre la Garganta de Hoyo Grande, en mitad de la Canal de Dobresengros, elevando una almena con cuatro cimas. Al margen, de la primera de estas elevaciones (2188 m), las otras tres poseen similar cota y suelen designarse como Norte (2206 m), Central (2214 m) y Sur (2207 m). La cumbre principal del conjunto es un torreón en ruinas por lo que el acceso resulta peligroso. No se debe confundir ninguna de estas cumbres con otra más al S (2218 m), identificada como Torrezuela en los mapas del IGN.
Desde Caín por la Canal de...
Desde la ermita de Santa Catalina
El itinerario arranca en la ermita de Santa Catalina (935 m), a la orilla del embalse de Mansilla, y remonta (NW) la ladera flanqueando por la izquierda el cerro Sanchi San Juan (1346 m), al que se accede desde el collado (1294 m) que lo separa del cerro Pajaedo (1457 m), que es la siguiente cumbre del cordal.
Accesos: Ermita de Santa Catalina (1h 30 min).
Meatzeta (291 m) es un monte situado en la vertiente occidental del cordal que desciende desde Upo (573 m) hasta el Ibaizabal en Galdakao y que se encuentra muy cerca de la valla que cierra los terrenos de Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen.
En la cima de este monte se encuentran también los limites de Zaratamo y Usánsolo ,siendo complicado situar el punto más alto en uno u otro lado. La cima de San Antóntxikerra-Antzuloaga (317 m) se encuentra a poco más de cuatrocientos metros hacia el sureste.
Sus laderas norte y oriental...
Rocosa cima que asemeja una inexpugnable fortaleza que se alza en la sierra de Zaraia sobre el real valle de Leintz (Leniz). Esta histórico peñón llama la atención en el paisaje, especialmente al observar que su cumbre se halla presidida por una ermita : Santa Cruz de Aitzorrotz. En la cima se observan los restos de una antigua fortificación que ya estaría presente en el siglo XII. En cuanto a la ermita, la referencia más antigua data de 1594. Es una edificación simple carente de cualquier tipo de adorno. Fue restaurada en 1952 por el deterioro sufrido por el impacto...