Mostrando 10 de 7308 resultados para la búsqueda San
Muskurio (597 m) es el cerrillo boscoso que limita por el norte el Parque Provincial de Garaio, popular espacio natural habilitado en el sector más oriental del Embalse de Uribarri-Ganboa, dotado de playas, rutas señalizadas, aparcamientos para todo tipo de vehículos, miradores panorámicos, observatorios de fauna, oficina de información, etc; la cota más elevada del parque de Garaio se localiza en la cima de Dendoriz (605 m).
Antes de la creación del embalse, el río Zadorra trazaba un cerrado meandro en torno al alto de Muskurio (597 m) y volvía a retorcerse a continuación para encajarse entre las colinas de...
El Alto de las Viñas (424 m) es un modesto relieve situado al NW de Ororbia, población integrada en la cendea de Olza/Oltza, siendo capital de dicho ente administrativo. El relieve es un terreno elevado sobre las campiñas ribereñas del río Arakil (W) y del río Arga (S), con un amplia plana cimera, que ha permanecido a modo de antigua terraza fluvial. Esta vasta superficie, que se dedica actualmente a cultivos de secano (cereal, girasol,...), estaría antaño plantada de viñedo, atendiendo al topónimo del paraje.
La ubicación de la cima resulta poco notoria en el amplio y homogéneo llano. Da...
En la carretera que va de Mercadillo a San Martín del Carral, entre las casas 45 y 47 del término de El Crucifijo, nace una pequeña carretera que sube al núcleo de Arce (1,8 km). No es la forma más montañera de alcanzar la cima de La Rasa, pero tiene la ventaja de que, incluso en días de lluvia, nos lleva al albergue de Arce sin pisar barro. Mercadillo (Sopuerta)Seguimos la citada carretera hasta llegar al albergue. Allí giramos a la izquierda, en dirección SE, para continuar pisando asfalto. En el siguiente cruce, esta vez a la derecha, dejaremos la carretera...
Ordoiz Oriental se eleva sobre el margen derecho del río Ega, en la parte cóncava de un meandro que traza su curso. Se sitúa al SE de Estella/Lizarra, ubicándose al SSW del cerro el camping Lizarra y en sus estribaciones noroccidentales la alcoholera de Estella. Por su parte septentrional discurre el tramo del camino Santiago Francés que va de Villatuerta a Estella.
El tipo de roca que mas destaca es el conglomerado y la planta montaraz mas abundante es la coscoja. La cima se encuentra en una zona que ha sido modificada; bien por extracción de áridos, o bien por...
El trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” rodea primero por el S y luego por el N la doble cota de Arbisola.
Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola
Seguimos las marcas blancas y amarillas dirección E para coger un cruce próximo, debidamente señalizado, donde el trazado comienza a descender. Continuamos por la pista hasta un nuevo cruce, también señalizado con un poste direccional, para continuar dirección Garaio e Indusi. Si seguimos por la pista marcada bordearíamos la primera cota de Arbisola, por lo que, en caso de querer pisar las dos cimas, aprovecharemos la pista terrosa abierta...
Monte boscoso poco destacado que nos permite cobrar una cima en la visita al despoblado medieval de Agiri.
Agiri fue despoblado debido a la peste negra de 1348, y también para defenderse de los ataques de Castilla hacia estos lugares, ya que hacían frontera con Gipuzkoa una vez ésta conquistada, por lo que se unieron varios poblados, para asentarse en Uharte Arakil en 1359, a instancias del infante Don Luis. Los otros poblados eran Argindoain, Amurgin, Etxabe, Mustillano, Blastegi, Ilardia, Mendikoa, Epeloa, Gatizano y Urruzegi. El primer intento fue en 1356 pero al parecer no les dieron las tierras prometidas...
Pequeña colina herbosa perteneciente a los montes de Santiagomendi.
Desde Astigarraga (T1)
La forma más practica de coronar la pequeña cumbre es hacerlo siguiendo las balizas de SL-GI 50 que partiendo desde la localidad de Astigarraga alcanza el collado de Larragain, desde el cual se corona la cima.
Accesos: Astigarraga (1 h)
Las modestas montañas que rodean la localidad de Fitero (440 m) al S. de Navarra, en el límite con La Rioja, tienen su cumbre más popular en el Navillas (651 m), que los fiteranos suelen denominar La Atalaya, término que procede del árabe “al talay i” (centinelas), debido a una antigua construcción defensiva que debió ubicarse en la cima Sur.Este grupo de elevaciones entre Tudela y Fitero, en la antigua muga fronteriza de los vascones con los reinos de Castilla y Aragón suelen denominarse Montes del Cierzo, siendo las cumbres más atrayentes las que se extienden al N. y S....
Cima de la sierra de Arrato sin apenas prominencia y que sirve como complemento por el Oeste a la vecina Aspea (678 m).Desde ArtazaSalimos por el Oeste del pueblo dejando a mano derecha la iglesia de San Pedro por pista pedregosa pero cómoda. Enseguida llegamos a una puerta metálica desde la que vemos a mano izquierda el Aspea (678 m) y el cortafuegos por el que podemos subir y posteriormente tomar a mano derecha la pista que nos conduce a Urrutxaga (662 m). Sin embargo el mejor camino es continuar por la pista hasta el collado de Aranzabal (621 m)...
Es una de las cumbres de la parte Norte de los Montes de Iturrieta. Se sitúa cerca del puerto de Opakua (1020 m), desde donde Arrigorrista (1155 m) es un sencillo paseo. Cubierta por el hayedo, su cúspide se alza por encima de La Llanada Alavesa. En el pidemonte hay que destacar la existencia de un conocido monumento funerario prehistórico: El dolmen de Sorginetxe, muy cerca de Arritzala. En las laderas comprendidas entre esta montaña y la vecina sierra de Entzia, tiene su nacimiento el río Zadorra que riega toda la Llanada Alavesa otorgando fertilidad a sus campos y labrantíos....