Mostrando 10 de 7330 resultados para la búsqueda San
Esta elevación destaca particularmente desde el valle de Zuatza con los pueblos de Erreta Llanteno (222 m), Kostera (340 m) o el mismo Llanteno (190 m). Se halla separada por un barranco que forma un falso collado (400 m) de su hermana mayor, que es la cima de Peregaña (625 m). Ambas cimas poseen fuertes desniveles hacia el norte y suaves declives hacia el sur, hasta el punto que Amusko es una especie de campa herbosa, en la que la subida desde Luxo (491 m), solitario y casi despoblado lugar del valle, obliga casi a descender para alcanzar la cima....
Nafarroa
Cumbre al E. de Arpalats (977 m), bien diferenciada por un collado (913 m). El cono cimero es muy visible al W. del collado Iontza (880 m) ya que fue deforestada para crear prados en toda su cara oriental, por lo que se nos ofrece como muy factible al transitar por esta ruta camino de la cumbre principal.La cumbre no tiene una denominación muy concreta, aunque obviamente toda su zona oriental recibe el topónimo Iontza, por el collado (880 m). En su prado está Barbereneko borda (926 m), por lo que podríamos improvisar nombres como Barbereneko malkorra, Barbereneko gaina, etc,...
Al S de Traición (1905 m), el cordal divisorio entre los valles de Urbión y Ormazal, se estira para enlazar en el Alto de las Tres Mojoneras (1887 m) con el eje principal de los Picos de Urbión. Entonces, es preciso superar aún dos cimas próximas: La Traición (1905 m) y La Risca (1909 m). Toponimia El mapa del IGN llama Alto de la Traición (1909 m) a esta cima. La toponimia de Viniegra de Abajo refleja Los Tolmos, pero este término parece reflejar un conjunto pequeño de rocas "de regulares proporciones" bajo la cumbre, tal y como se describe...
Guadalajara
En el margen izquierdo del río Salado, al S del pueblo de Imón, nos encontramos una orografía formada por grandes cerros, de notoria prominencia, aislados en la campiña. Su fisonomía consiste en unas laderas curvas y un área cimera amplia donde destaca poco el emplazamiento de la cima. De estos relieves destacan Viña Redonda (1055 m), Castilviejo (1064 m), Alto de los Solanillos (1051 m), Montellano (1072 m) y Bujalcayado (1125 m), siendo este último el que mas sobresale y el que utilizaremos como referente de la zona. Bujalcayado (1125 m) es un monte bastante pelado, con algunas carrascas aisladas....
Peñas situadas en la sierra de Artzena. Son bien visibles desde el pueblo de Bachicabo (653 m), al Norte de la Peña Bachicabo (1201 m), separadas de éste por el portillo de La Hoz (990 m). La Peña de los Castros o de Los Trillos (1056 m), cierra por el Este el valle donde se encuentra el pueblecito de Barrio (681), dominado por peñas de agreste porte: Carabo (941 m), Berbea (848 m), Los Castros (1056 m), Bachicabo (1201 m) y Canto Pero o Castromayuela (1201 m), además de la loma boscosa de Costoria (1026 m). En la cumbre parece...
Barcelona
Muy cerca del pueblo de Ordal, que da nombre a la sierra, hay una serie de cumbres que sin presentar grandes dificultades se sitúan en un entorno invadido por las urbanizaciones. El Puig d' Agulles (653 m) es la cumbre más elevada, formando parte del listado de centenarios.Desde Ordal Dejamos el coche delante de la iglesia de San Esteban (445 m), de principios del siglo pasado. En un primer momento seguiremos las marcas del GR 5. Al cruzar la carretera encontramos los muros de Can Parellada, importante masía del s.XIX. Vamos pasando por las afueras de Ordal (término municipal de...
Carente de vistas, sus laderas están pobladas de gran variedad de especies. En su punto más alto, un pino comparte terreno con una encina. Desde Areatza En la plaza de San Bartolomé tiene su inicio el PR-BI 9 que nos va a llevar hasta la Larraskitu zeleie o collado de Larraskitu (266 m) donde un cierre evita que el ganado invada la pista cementada. Cruzaremos al otro lado del mismo, para ir ganando altura por la variada ladera S, trazando una diagonal hasta llegar a la cima. Entre el arbolado se adivina la nave de ganado que hay en la...
Pontevedra
Gabiñeira o Alto da Groba (654 m) es el techo de la Serra da Groba y del conjunto de sierras que se ciernen sobre el litoral atlántico entre la ría de Baiona y la desembocadura del Miño, en la comarca pontevedresa de O Baixo Miño. Se trata de una vasta extensión de montañas graníticas, de perfiles alomados y pendientes suaves, a excepción de los flancos de las barrancadas formadas por los regueiros que descienden al valle desde las alturas, y de la propia fachada marítima occidental. La Serra da Groba ocupa la parte más septentrional del sector y forma una...
Nafarroa
Esta discreta cumbre, con sus depósitos claramente visibles desde la carretera cuando circulamos por Urroz-Villa / Urrotz (525 m), nos depara alguna sorpresa, ya que posee un sendero local balizado, que además discurre en parte por la cañada real que une Milagro con Aézkoa. Para los montañeros será una interesante combinación con las ascensiones que partan de Idoate hacia Irulegi (893 m), aunque para los senderistas, o familias con niños, sea mejor realizar el sendero local en sentido circular, tal como recomienda el panel de Urrotz.Desde Urroz-Villa / Urrotz (T1)Se entra a la localidad por el desvío de la carretera...
En el parque natural de Pagoeta se encuentran túmulos y restos funerarios de la cultura pastoril de hace unos 5000 años. En la actualidad entre los numerosos caseríos de interés repartidos por la zona se encuentra el caserío Iturraran , que es del S.XVIII ,convertido en centro de información del jardín botánico de Pagoeta y que aún conserva parte de la estructura de madera. Pertenece a la Diputación de Gipuzkoa y constituye uno de los destinos más singulares  del parque natural de Pagoeta. Comentar que solo robles hay más de 280 especies distintas  constituyendo actualmente la mayor colección del mundo....