Mostrando 10 de 7226 resultados para la búsqueda San
Araba Bizkaia Gipuzkoa
La única particularidad que convierte esta pequeña loma en interesante y concurrida es el hecho de que en ella se juntan los territorios vascos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La federación Vasca de Montaña levantó en dicho lugar un monumento en el cual se dan cita los montañeros de los tres herrialdes el tercer domingo de Setiembre para recordar a las personas fallecidas en accidente en la montaña. Al sur se construyó, sobre un collado, un monumento nuevo, más llamativo pero menos acorde con el entorno. Al norte, se halla el collado Betsaide (510 m), que une estas pequeñas montañas...
El Montsaliente es una cima de imponentes paredes y recortadas Aristas, teniendo solo un punto “débil” para poder ganarlo, el collado S. por la fuerte pala de la cara SE, o por la vertiente de Sant Maurici, desde l’Estany de Ratera por la coma d’Abellers por una zona rocosa a la fuerte canal a este mismo collado Sur, entre el Pui Pla y el Montsaliente. Ya que por todas sus otras vertientes nos requerirá técnicas de alpinismo-escalada. Desde la vertiente de Cabanes, circo extremadamente rocoso, como todo este gran parque y de los pocos que quedan vírgenes en el Pirineo,(cuando...
Nafarroa
Se trata de la cima S. de un cordal situado sobre el río Araxes al sur y el barranco de Meruko Erreka al N., en las inmediaciones del límite con la provincia de Gipuzkoa. La cumbre de Urkieta al NW (866 m) y la de Musaio (821 m) al E., completan el cordal.Desde Gorriti Partiendo de la Iglesia de San Bartolomé de Gorriti (680 m) hacia el N., comenzaremos por descender unos metros para situarnos en una pista cementada que nos conducirá a un paso bajo la autovía de Leizaran. Una vez pasado el túnel, seguiremos de frente hasta una...
Gipuzkoa
Podríamos decir que se trata de la última cumbre del macizo de Samiño en su declive hacia la cuenca del Urola. Desde su cima se obtiene bella panorámica sobre la citada cuenca y el macizo de Izarraitz. Desde Martirieta (T2) El barrio de Martirieta se sitúa a 4 km del núcleo de Azkoitia. Situados en el mismo (430 m), junto al caserío Zendoia tomamos el camino para en el primer cruce optar por el ramal que nace en dirección S, hasta enlazar con un camino algo más claro que nos sitúa bajo la cumbre. El camino nos deposita en su...
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia, situadas entre esta cima y la villa de Elorrio. Desde Elorrio Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia (675 m) para pasar primeramente por ambas cotas. Desde El Tope (Arrázola) No obstante, las vistas que se tienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.  
El macizo de Porracolina (1414 m) comprende varias alturas notables al N. de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, de las cuales el mismo Porracolina no es la más elevada pero sí la más conocida al ser particularmente destacada por su relevante situación en el extremo septentrional del cordal. Esta particularidad la hace visible desde el fondo de los valles del Asón y del Miera y, también, desde la cercana línea litoral. El barranco de Valdicio, es un valle secundario del Miera, también profundo y fuertemente encajado entre peñas y vertiginosas laderas herbosas. Queda delimitado por el cordal principal del Porracolina...
La Lobera, un piquito pequeño pero chulo debajo de su cumbre,hay unas cárcavas con grandes rocas desprendidas, posiblemente su nombre se deba a los huecos que hay debajo de esas piedras y que es probable que haya animales que lo usen de refugio. Desde Manzanedillo Desde el Valle de Manzanedo, el comienzo del ascenso a La Lobera (pequeño pico visible desde Manzanedillo) se sube desde la primera calle (614 m) una vez pasado el puente sobre el río Ebro, viniendo desde Villarcayo o Manzanedo,en sus cercanías se encuentra en ruinas la Iglesia de San Miguel Arcángel y entre sus casas,...
Vistoso cuerno en la cara S de la Pica de Mancondiú (1999 m) con fiero aspecto si se le mira por el S, pero de sencillo acceso desde el norte. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) hasta situarnos en la collada de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos entonces por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) para rodear el pitón por su cara...
Muy cercana a la muga con Bizkaia. Se puede subir desde el mismo núcleo rural de Bortedo, pero también desde la estación de Arla-Berrón, alargando así un poco más el sencillo paseo.Salimos de la estación para seguir por la pequeña carretera, dirección SW, hasta llegar a un cruce próximo donde hay una señal de tráfico que indica Bortedo. Continuamos por asfalto hasta alcanzar la iglesia de San Pedro ya en el mismo Bortedo. Dejamos atrás el templo, pasamos junto a unas caballerizas y giramos después a la derecha por una pista de tierra y piedra que abandonaremos más adelante por...
Rompiendo la monotonía de la carretera entre Zaragoza y Montalbán, la población de La Hoz de la Vieja presenta sorpresivamente su abigarrado caserío junto al desfiladero u hoz de la que toma su nombre. Hay que decir que el término “Vieja” hace referencia a los materiales geológicos rojizos de los que están compuestas las rocas de la hoz (rubielos o rodenos), siendo “Vieja” una degeneración de “Rubiella” (Foz de Rubiella-Hoz de la Vieja). Encontramos en Teruel otras poblaciones de raíz similar, como Mora de Rubielos.La Hoz de la Vieja se cobija al amparo de una vistosa torre defensiva del siglo...