Mostrando 10 de 7216 resultados para la búsqueda San
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
Es la cumbre más famosa de la sierra de Zaraia, aunque no es la más alta. Es más, la cota más alta de la montaña se llama Elorretako Haitza (1146 m). Sin embargo, la pequeña cima de Kurutzeberri (1113 m), que realmente es una antecima de la anterior, presenta panorámica directa sobre el valle del Deba y sobre las aldeas que se apiñan entorno al embalse de Urkulu como son Goroeta (Goronaeta), Azatza (Aozaratza), y el alto barrio de Mendiola. Como indica su nombre, en la cumbre no puede faltar la cruz. La cruz de Kurutzeberri o Kurtzebarri se inauguró...
La Montaña de Juan Santiago (602 m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Situada muy cerca del Monumento Natural Barranco del Dragillo, su ladera sur desciende hasta el fondo de dicho barranco. Hacia el norte a poco más de quinientos metros se encuentra la Montaña de las Triguerillas (673 m) y hacia el sureste la Montaña de Juan Tello (555m). La denominación de la montaña debe hacer referencia al...
Araba Bizkaia
Esta pequeña cumbre que sirve de unión entre los macizos de Gorbeia y Anboto, formaría parte de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Esta pequeña sierra que en dirección N-S comienza junto al embalse de Urrunaga y penetra en Bizkaia en el monte Motxotegi, podríamos identificarla como Montes de Baratzar, por la cercanía a este importante paso montañoso.Existe duda sobre la ubicación de la cumbre de Motxotegi que tratamos de aclarar aquí. Para Motxotegi se definen dos posibles cumbres. Una primera cima con cota de 799 m y vértice geodésico se halla en la misma muga entre Araba y Bizkaia. Esta...
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
Montaña destacada que vive a la sombra de los tresmiles, alejada de las rutas concurridas. No es una montaña que pille de paso y quizás por eso apenas resulta ascendida. Sin embargo proporciona vistas inéditas del grupo de los Infiernos y del macizo de las Argualas. Resulta ser un pico bastante individualizado, unido al Garmo Negro por un profundo collado (2414 m), apenas una decena de metros por encima del nivel del Ibón de la Sartén, que se aloja en su vertiente sureste. Divide los barrancos de Chiminel o de las Salbas y el de Pondiellos. En el barranco Chiminel...
Discreta y alargada cota que se desprende al NW de la cumbre de Ipuliño. Desde Berastegi (T1) Desde la localidad de Berastegi (406 m), Tomamos las balizas del GR-121 que sin perdida alguna nos deposita en el collado de Gorosmendi (667 m). En este punto una clara rodada surca el pastizal que en dirección E alcanza Erleausiagako bizkarra (768 m), desde el cual, por una senda bien definida que se dirige hacia la cumbre de Ipuliño, alcanzamos la cumbre de Oldizgain. Accesos: Berastegi (1 h 15 m)
Nafarroa
Esta pequeña cumbre, esta situada en la ladera sur de Elosta y sobre el desfiladero del rio Araxes. En las faldas de esta montaña y en la ladera contraria del río, está enclavada una zona singular, el encinar de Zigadi-Beroate. Ocupa una extensión de 41,3 has, que se extiende a ambos lados del desfiladero del río Araxes. Es un encinar cantábrico, creado a lo largo del tiempo por el microclima especial que se forma debido a la velocidad del aire, que se calienta y comprime -los geógrafos le llaman efecto Venturi- al penetrar en el desfiladero. El aire deseca el...
Modestísima elevación separando los valles de Ultzama, al Norte y Este, recorrido por el río Ultzama, y el valle de Atetz, cerrado al Norte por la loma arbolada de Arraldegaña (813 m) y al Sur por el monte San Bartolomé (886 m) y sus estribaciones orientales. Se trata de una cima muy amplía cubierta de excelentes bosques de robles en su vertiente Sur mientras que en la Norte, sobre Ultzama, predomina el hayedo. La cumbre, no obstante, se halla despejada debido a que el bosque ha sido eliminado presentando cierto aspecto desolador. En el centro de la campa se halla...
Estamos ante la más alta cota de un largo ramal montañoso que arranca al Norte en la sierra de Sarbil y tras cruzar el puerto de Etxauri o Larrendi (841 m) continúa en dirección SW El cordal pasa por la cumbre y sigue su camino hacia el Sur cediendo altura en el Puerto de Girgillano (730 m), cerca de la ermita de San Cristobal (759 m). Al E. deriva sus aguas al río Salado, que por Salinas de Oro y el valle de Gesalatz se dirige al pantano de Allotz (469 m) ya en Deierri, mientras que las vertientes orientales...