Mostrando 10 de 7227 resultados para la búsqueda San
Cerca del portillo de Santa Margarita en la muga de la Bardena Navarra con la Aragonesa y a mitad de camino de los cabezos de Malrapate (452 m) y San Antón (565 m), se encuentra la Loma del Perdigón (446 m).
Su cima se encuentra en la parte más oriental de la loma, en la orilla del campo de cultivo, justo encima de las ruinas de la Cabaña de Felipe Mateo. Desde ella se tienen vistas de la balsa, un buen tramo de la Cañada Real de Los Roncaleses y las planas de Alfarillo y de la Negra.
Desde carretera...
Discreta y alargada cota que se desprende al NW de la cumbre de Ipuliño.
Desde Berastegi (T1)
Desde la localidad de Berastegi (406 m), Tomamos las balizas del GR-121 que sin perdida alguna nos deposita en el collado de Gorosmendi (667 m). En este punto una clara rodada surca el pastizal que en dirección E alcanza Erleausiagako bizkarra (768 m), desde el cual, por una senda bien definida que se dirige hacia la cumbre de Ipuliño, alcanzamos la cumbre de Oldizgain.
Accesos: Berastegi (1 h 15 m)
El Morro (1523 m) es una cumbre situada en el cordal principal de Sierra Pela, cuya cima se encuentra muy cerca de la muga entre Soria y Guadalajara, unos pocos metros adentrada en la 1ª. Las poblaciones que comparten el cerro son Sotillos de Caracena, integrado en el municipio soriano de Montejo de Tiermes, situado en la parte septentrional, y el municipio guadalajareño de Campisábalos al que pertenece el territorio meridional del relieve. Desde el punto de vista hidrológico sus laderas norteñas drenan al río Duero a través del barranco de los Valles/Pedro (NW) y del arroyo de los Pradillos/Tiermes/Caracena...
Unos metros más adelante de la Ermita de San Roque, en la entrada del pueblo de Valdavido sale una camino a la derecha en dirección al castillo.Girando a la izquierda en una curva cerrada sólo tenemos que continuar dicho camino, por la zona de Cepedo, siempre con el castillo a nuestra vista.Después de girar por dos veces a la derecha llegamos a un cartel que nos indica que nos faltan 700 metros.Estamos entonces en la zona de un collado a 1282 metros de altitud.El camino nos lleva hasta un collado entre las dos cimas: la cima oriental, donde está el...
Cumbre que intenta reafirmarse por encima de los pabellones industriales del polígono de La Yasa en Albelda de Iregua. Topónimo que puede resultar un tanto extraño y que podría relacionarse con la voz Anguita, Anguia, voz vasca a la que Corominas atribuye el significado de pastos.
Desde La Yasa
El acceso más sencillo tiene lugar desde el citado polígono, tomando un camino que nos coloca en el collado oriental (582 m), desde donde se alcanza la cercana cima de La Anguila (614 m).
Accesos: La Yasa (20 min).
Modesta cumbre en la falda de Sierra Morena a la que llegamos por solitarios valles.
Dejamos el coche junto a la casa del Chozón (150m.) en un ensanche de la carretera que va de Alcolea a Villafranca.
Recorremos el Cordel de Córdoba a Villanueva, camino público poco transitado donde recorremos bonitos valles adehesados en un continuo sube y baja. Llevamos a nuestra izquierda el Embalse de San Rafael de Navallana a cierta distancia pero que lo divisamos en varios momentos.
Nos plantamos al pie del cerro y subimos por una loma herbosa y muy empinada pero corta. La cumbre (319m)...
Modesto relieve ubicado dentro del Parque Natural de los Cerros de Alcalá que cuenta en su cumbre con un espacio recreativo que se ha visto muy afectado/deteriorado por la acción del viento. En sus estribaciones occidentales se encuentra el centro de interpretación del citado espacio natural y un terreno pródigo en pasillos, a modo de muestrario de distintas especies vegetales, que rememora los atentados del 11 de Marzo de 2004 en el que se vieron afectados muchos alcalaínos. El cerro se eleva en la horquilla que conforman el río Henares y su a fluente el barranco Salogre. Ambos cauces captan...
Relieve situado al N de Mendavia entre el camino de Estella y el de Cubillas. Su fisonomía, visto desde el S, es la de unas colinas redondeadas que se elevan sobre la llana campiña de la margen izquierda del río Ebro. Sus aportes hídricos los recibe el río Mayor, directamente los de sus flanco sudoccidental y a través de su afluente el barranco Salado que drena sus vertientes orientales y sudorientales, para subsidiarlos al río Ebro en el paraje del Soto de Mendavia. El topónimo, con escaso cariz orográfico, es el que asignan los mapas al paraje que engloba el...
La visita a la cumbres de Hinodejo (1375 m) y Alto de la Sierra (1343 m), ubicadas en la parte mas sobresaliente del conjunto serrano, se puede hacer mas completa yendo al cerro del Otero (1227 m) al W y a los altos de Navajuelo (1311 m) y del Cerro del Botario/La Sierra (1316 m) al NNW. Este añadido a la ruta, al contrario de las cumbres principales, humanizadas por la instalación de antenas de telecomunicaciones y un puesto de vigilancia contra incendios, resultan bastante montaraces, ocupadas por un amplio carrascal sobre un agreste suelo de roca caliza. Como huellas...
El Roque Narices (1105 m) es un pequeño promontorio que se encuentra localizado al norte del Roque Bentayga, a unos 50 metros del margen exterior de la carretera GC-607 que va del Lomo de las Moradas a El Chorrillo y que bordea al Roque Bentayga por su flanco Norte, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria.
Presenta una estructura de piedra seca en su cima, asociada a una laja hincada, que ha sido interpretada como algún tipo de marcador astronómico-cultual.
En el mapa del IGN el nombre de Roque Narices, está situado sobre un promontorio...