Mostrando 10 de 7238 resultados para la búsqueda San
Se trata del promontorio rocoso sobre el que se recuesta el despoblado de Peña, que da nombre a la sierra. Es por tanto quizás la peña original que dio primero nombre al despoblado y después a la sierra, aplicándose por tanto también a la cima más elevada (1069m). Aunque no es una cumbre muy prominente, es de esos lugares con aureola de historia y leyenda que apetece visitar, aunque topemos con la cruel realidad del moderno coto de caza, que restringe el paso de personas al punto más alto de la sierra.
Aunque las circunstancias han cambiado en los últimos...
Modesta cumbre redondeada que domina desde el ángulo SW la aldea de Ventrosa de la Sierra (1006 m) y la llamada Era de San Tetís. Este pueblo enclavado en plena comarca de Cameros agrupa de una forma original su caserío en un rincón del profundo barranco de Ventrosa, los grandes bloques montañosos de Urbaña (1671 m) y la sierra de Castejón (1881 m). Llama la atención el reloj, por su singular ubicación sobre lo alto de un erosionado peñasco (1006 m) totalmente independiente de la iglesia. Sobre cada una de sus cuatro paredes, existe una esfera de tal modo que...
Cumbre de Elgetako Mendiak, cercana, como indica su nombre, a Intxorta (737 m). El nombre original de la cumbre sería Mendratxu (710 m). Indicar que en el buzón figura con el nombre de Gaztelumendi que, en realidad, es la cumbre de similar altura situada un poco más al Sur. Sin embargo, la toponimía y la tradición montañera confirman lo aquí indicado. Estas dos cimas de Intxorta y Mendratxu junto con la de Gaztelu (713 m), que queda más al sur, constituyen los llamados Tres Intxortas (Hiru Intxortak), que tanta trascendencia histórica tuvieron durante los acontecimientos de la guerra civil al...
Cerro situado en el flanco Sudoccidental de la Sierra de la Miñana o de Deza. Se halla en la margen derecha del río Henar, interponiéndose entre ambos el trazado de la carretera SO-350 que discurre paralela al cauce fluvial. Administrativamente forman parte del término de Deza, situados al NW con respecto a su casco urbano. Su escorrentía la recibe el río Henar, a través de sendos barranquillos de su margen izquierda, para canalizarla hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de la roca caliza y en su cobertura...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de La Massana, hace igualmente frontera con España, cuya población más cercana es Tor. El lugar elegido para la ascensión es el Coll de la Botella, en la estación de Pal. A este punto se asciende por una muy buena carretera de la estación mencionada.
A ochocientos metros del Coll de la Botella, tenemos un aparcamiento junto a la famosa escultura «Tormenta en una taza de té» —creada por el artista Dennis Oppenheim.
Este es el lugar de inicio de la ascensión (2.114 m). Aquí nace un sendero en dirección norte ganando...
El Alto del Pelado (1538 m) es un relieve secundario, ubicado en la parte occidental de la Sierra del Moncayo. Se encuentra individualizado del resto de la estructura orográfica por su collado oriental "El Colladillo (1489 m)". Se sitúa al E de la Cueva de Ágreda y lo delimitan el río Trasmoncayo en su parte septentrional y el río del Molinal por su parte meridional, ambos afluentes del río Araviana por su margen derecho.
El componente litológico del terreno se caracteriza por el predominio de rocas silíceas (areniscas) y en lo referente a su cobertura vegetal predomina el bosque de...
Cumbre que tiene algo de interés por quedar cerca del nuevo sendero balizado de Aoiz denominado recorrido corto 2 (RC2), pero que hay que advertir que en el momento de escribir esta reseña, abril de 2013, está sin finalizar y que sólo pueden realizar de momento los montañeros con buen sentido de la orientación, hasta que se limpie y balice la parte que falta.Desde Aoiz / Agoitz (T2)El panel de senderos está en el aparcamiento junto a la iglesia (530 m), pero todavía no hay marcas para empezar, así que salimos cruzando enteramente el pueblo, en dirección contraria a la...
Desde Tona
Una vez en el centro de la población (620 m), buscamos la carretera que enlaza con la N-141 en dirección a Collsuspina y Manresa, y poco antes de salir del pueblo dejamos el coche en una plaza, comenzando a caminar hacia el S, en dirección al campo de fútbol. Al límite entre los campos y la suave pendiente de la montaña, las señales del PR nos guían hacia Vilageliu. Al fondo a la izquierda ya aparecen las antenas del Castellar (1017 m) y justo debajo suyo se dibuja la silueta del Roc de la Guàrdia (891 m),...
El Alto de los Romanos (799 m) es una cima situada en la parte occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se encuentra algo más de cuatrocientos metros al norte del Alto del Caracol (741 m), también en el borde superior de la margen izquierda del barranco de Fataga. La ladera oriental desciende a la Hoya de los Romanos donde todavía se pueden observar restos de los terrenos de cultivo con cadenas, tal como lo describen en la Ficha del FEDAC 9008: Cadenas de una longitud...
Cima gemela al Tuc de L`Etang , de similar altitud aunque en algunos mapas dan a este ultimo un metro mas.
De cumbre pelada al igual que las mas proximas a la zona, es usado para pastoreo de ganado vacuno.
La ascension en si no requiere gran dificultad, salvo algun tramo de gran pendiente , pero de corta duracion.
ASCENCION DESDE LA ESTACION DE L`MOURTIS:
En la localidad de San Beat, cogemos direccion a Aspet, llegando al conocido col de La Mente, muy popular en el paso del Tour de Francia .En la cima del mismo, cogemos a la derecha...