Mostrando 10 de 7249 resultados para la búsqueda San
Los Sobrados (870 m) es la cota, tan popular como modesta, que da cobijo en su ladera norte al Santuario de Oro, centro religioso para los devotos del Valle de Zuia y paraje muy querido y visitado por nativos y foráneos como lugar de esparcimiento. En la cálida fachada sur de la peña los aficionados a la escalada han equipado un buen número de vías de diversa dificultad, con gradaciones hasta 8c+.
Incorporamos al catálogo esta cumbre, de escasa prominencia pero dotada de perfiles verdaderamente sugerentes y de amplísimas panorámicas sobre la cubeta zuyana, en razón de su popularidad y como...
Pequeña cota que figura en algunos mapas. El punto álgido se encuentra inmerso en un pinar al Este de Gañeta (652 m) y al Sur de Arburu (789 m) . Dada la proximidad con esas cumbres vecinas, comparte con ellas todos sus accesos.
Para facilitar su acceso diremos que partiendo de Gaztelu (457 m) y viniendo de Gañeta (652 m), llegaremos a la altura de la borda pastoril de Pagamugitegi, a la izquierda, en un claro alargado que va de Oeste a Este. Continuamos hasta que a nuestra izquierda termine dicho claro. Una vez aquí giramos a la izquierda para...
Monte muy cercano al paso del GR-12 yq eu pasa desapercibido en un entorno tan boscoso. De los 3 collados que lo delimita es el SW el que le da una prominencia de 20m.
El monte no ha merecido ninguna denominación en la cartografía, aunque al sur está el topónimo de Irumuga, en el collado del monte que elegimos para llevar dicho nombre. A falta de otro mejor uso es de la borda cercana, denominada Gerezietako borda.
Desde Beruete o el collado Iontza
Desde Beruete (700 m) se toma al N. la pista en la que hay un repetidor que...
Junto con Torrealdea (519 m) y Mariarkaburu (481 m) forma parte del ramal que se desprende hacia el (N) desde el macizo de Durakogain, concretamente desde la cima del Ganboralde, y llega prácticamente hasta Santa Agueda.
Desde Ibarra
En la entrada del pueblo de Ibarra en la parte (S) del pueblo viniendo de Vitoria y a la otra parte de la carretera un empinado camino hormigonado nos lleva directo a la iglesia de la Asunción de Barajuen.
Atravesamos el pueblo dejando a la derecha el caserío Artaldea y la cumbre de Torrealdea.
Enseguida vemos el caserío y su pabellón ganadero...
Boscosa cota dominada por antenas que se alza sobre el pueblo de Asturianos desde donde parte la ascensión a su punto más alto.
En el polideportivo de Asturianos, en la zona alta del pueblo, junto al albergue de peregrinxs, podremos dejar el vehículo y desde aquí tomar la pista que en ascenso vira a la izquierda (NW) para después virar a la derecha (NE) y alcanzar directamente la cima. Desde aquí podremos acceder hasta la Peña del Gato (1099 m) si el camino se ha hecho corto.
Accesos: Asturianos (30 min)
Montaña gemela de la Mola de la Pedrera (1146 m) y que ambas se ascienden desde el pueblo medieval de Morella. esta se diferencia perfectamente de la segunda por una visión más cónica de la misma y por las antenas que le coronan.
Desde Morella podremos dejar el vehículo en las cercanías del Acueducto y desde ahí, siempre con la cumbre de frente, tomar un camino con marcas de PR y GR que en diagonal asciende hacia la izquierda alejándose del punto más alto. Este camino bordea la cota para colocarnos en su vertiente N pero en un paso en...
El sendero PR-G 237 es una ruta circular que une el centro de Castro Caldelas con el Mirador de As Penas de Matacás, donde se abre una panorámica espectacular sobre el Cañón del Sil que pone de manifiesto el contraste entre las laderas boscosas de Ourense y los soleados viñedos en bancales de Lugo.
Desde Lugar de Arriba (Paradela, Castro Candelas)
Una vez en el pequeño aparcamiento anterior al Miradoiro/Mirador, y tras haber disfrutado de las excelentes vistas, seguiremos las indicaciones que nos llevan en suave pendiente dirección E hasta la primera cota (582 m). Previamente habremos pasado junto al...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, y que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de los cordales es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo...
Llamativo picacho al este de Peña de Oro, paraje de campas y huertas hacia el interior, y de precipicios que caen al mar. Las zonas cercanas a estos acantilados tienen el nombre de Goiko larre y Mastiak, seguramente porque en otros tiempos en Peña de Oro hubo viñas (mahastiak). De ahí que al singular vecino de Aritzatxu, playa muy querida por los bermeotarrak, le digan Mastipeak. Bermeon, non bestela!
Desde la playa de Aritzatxu (Bermeo)
A la que se accede descendiendo por una estrada peatonal que parte del lateral izquierdo (W) del cementerio de la localidad. Una vez en la...
Arrueta (682 m) es una cima satélite del Alto de Muskilda (766m), situada al SE de la cumbre principal. En la cima confluyen los términos de Unciti, Najurieta (ambos integrados en el municipio de Val de Unciti) y el de Lizarraga de Izagaondoa (población, que junto a Idoate, forma parte del municipio vinculado a la sierra de itzaga, aunque geográficamente se ubica en las estribaciones orientales de la sierra de Aranguren).
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca). Sus vertiente occidental, de mayor pendiente, se encuentra ocupada por un robledal (quercus humillis) y la meridional,...