Mostrando 10 de 3823 resultados para la búsqueda Santa
Enhiesto sobre un abrupto peñasco desgajado al S de la cresta de Risca (1008 m), que se cierne sobre la media docena de caseríos que conforman la recóndita aldea de Astúlez/Estuliz, el torreón del viejo castillo de los Sarmiento otea el valle del Tumecillo y recuerda, como un jubilado nostálgico y ocioso, los lejanos tiempos en que vigilaba desde la altura las viejas rutas salineras. Los vecinos de la aldea denominan El Castillo, de manera genérica, al conjunto de la fortaleza y la peña que la sustenta; para los foráneos, y a efecto de inventario, peña y castillo se singularizan...
Cerro de las estribaciones meridionales de la sierra de Uxue, al norte de la balsa de Laprimendia -Laprimicia en su versión deformada- y al sur del corral de Mendi, en el término municipal de Murillo el Fruto. Está flanqueado al este por la carretera NA-5311 y al oeste por la parcelaria por la que discurre el camino de Aldamara. Rodeado de un campo de girasoles, se hace difícil precisar el punto más elevado de su aplanada cima, en terreno irregular, repleto de cascajas y algún otro tipo de matorral espinoso. El cerro aparece sin denominación en algunos mapas y en...
La aldea de Castilseco se recuesta en la ladera de poniente del cerro San Martín (606 m), una colina chata y desforestada, parcialmente cultivada, en cuya cima se presume la existencia en el pasado de algún tipo de fortificación, no documentada y sin restos visibles en la actualidad, que habría dado nombre al pueblo. La denominación del cerro procede de un eremitorio rupestre altomedieval, con indicios de haber sido consagrado en lejana época como ermita bajo la advocación de San Martín de Tours, excavado en un pequeño farallón silíceo al NE de la colina. A pesar de su evidente modestia...
Nafarroa
Discreto relieve situado en el entorno de Ntra Sra de Arquijas, dentro del término municipal de Zúñiga, al S del monte Castejón (657 m) del que lo separan las depresiones de Valderrota (W) y de Valdeasarta (E). Sus aportes hídricos los capta el río Ega a través del Barranco Largo (orientales) y del barranco de Valderrota (los Occidentales). Por la ladera W del cerro discurre la muga alavesa de de Santa Cruz de Campezo/Santikurutze Campezu. Orográficamente sería un monte satélite de la parte septentrional de Peña Gallet (1158 m), elevación que se ubica en el cordal principal de la Sierra...
El Castillo de Aguilar de Campoo se encuentra sobre una pequeña peña que bien merece una visita en nuestra estancia en la zona, aunque no sea excesivamente prominente. Las ruinas del castillo, iniciado por una torre en la época de la Reconquista (1039), y reformado en los siglos XII y XIV, son lo más interesante de la cima. La muralla todavía es imponente, ya que en algunos puntos alcanza los 40m. Desde Aguilar de Campoo Desde la localidad (901 m), famosa por sus galletas, hay que busca al N la subida a la iglesia de Santa Cecilia, donde se inicia...
En relación con el altiplano de Urkabustaiz, Padargan (675 m) es un discreto promontorio de escasa prominencia, ocupado por pastizales y plantaciones de pinos, que se alza sobre el paraje de Berbita, a corta distancia del aparcamiento del mirador de la cascada de Goiuri habilitado junto a la carretera A-2521 (Altube-La Barrerilla); un tendido eléctrico con su cortafuego de servidumbre secciona la ladera sur del monte, en la proximidad de su cota más elevada. Por el contrario, al estar situada la cima en el borde de la cornisa meridional del impresionante cañón excavado por las aguas del arroyo Oiardo tras...
Entre la extensa Llana de Bitoriano y la vega de Errotigan erreka aguas abajo de Jugo, se estira una loma de altitud muy discreta y prominencias insignificantes, prolongación septentrional del cerro Iruratxi (786 m) a través de la colina de Trenparo (695 m). La loma, ocupada por suaves praderas de diente y siega con retazos de la antigua cubierta forestal a base de marojos, encinas y pino albar, se eleva mínimamente en sus extremos norte y sur en las cotas de Laurimendi (652 m) y Errotigan (642 m), respectivamente. Rotulado en algunos mapas como Rotigan y nombrado Rotigán en la...
Illes Balears
También conocida como Muntanya de Son Granot o, simplemente, s'Ermita, aunque este topónimo alude al pequeño templo erigido en 1954 por iniciativa popular en el extremo más occidental del monte, referencia visual ineludible para la localidad de Ferreries, que se extiende a sus pies. La cima de Sa Rovellada (193 m), escasamente visitada, se alza en realidad 150 metros al E de la ermita, sobre un abrupto afloramiento de arenisca roja en el que confluyen tres arruinados muretes de piedra seca. Desde Ferreries La senda señalizada hasta s'Ermita se inicia junto al CEIP "Castell de Santa Àgueda" de Ferreries (63...
Cumbre que forma parte de un conjunto de pequeñas montañas que delimitan por el sur el valle de Ganboa, abnegado por las aguas del pantano de Uribarri Ganboa. La cumbre formó parte de la primera edición del catálogo de montes centenarios de 1950 ocupando la pos. 156 de los "Montes de Álava". El valle de Ganboa estuvo constituido por varios pueblos. Los de Azua, Garaio, Mendieta, Mendixur, Mendizabal, Nanclares/Langraitz, Orenin y Zuazo, formaron parte de la hermandad de Ganboa, dentro de la cuadrilla de Mendoza. Además estarían dentro del valle Uribarri/Ullibarri, Landa, Arroyabe, Amarita, Mendibil, Urizar, Otaza, Maturana y Larrinzar....
Relieve de cierta importancia que se encuentra ubicado en el segmento de cuerda orográfica  entre Mendiandia (806 m), que queda al WNW, y Andiaga (782 m), ubicada al SE, en un tramo de cordal hace de muga entre los municipios de Lerga y Ujué, denominándose Mendiandia y Monte de Abáiz las laderas septentrionales, pertenecientes a la 1ª población, y Andiaga las laderas meridionales que pertenecen al 2º municipio. Su escorrentía norteña la reciben los barrancos de Txutxu/Abaiz y la sureña el barranco Andiaga/Zaldunaga, acabando ambos cauces desaguando en el río Aragón. La litología es de arcillas y areniscas y la...