Mostrando 10 de 3955 resultados para la búsqueda Santa
Cumbre anexa al monte Oteros que sirve de antesala de la cumbre principal.
El acceso más sencillo es a través de la pista que asciende desde el pueblo de Montevite-Madaita y una vez que la pista se bifurca coger el ramal de la izquierda que asciende paralelo pasando por las inmediaciones de la cumbre.
Lo normal es hacer esta cima cuando se desciende de Oteros por el lado sur o cuando se vuelve de ascender al Alto de la Concha, ambas cumbres se divisan perfectamente desde la cima de Atalaya. En este caso su ascenso no requiere ningún esfuerzo ya...
Despejada loma situada al SW de la cumbre de Abitigarra en cuya cima se sitúa el vértice geodésico.
Desde Erroitegi (T1)
Situados en la localidad de Erroitegi (950 m), continuamos por la A-3114 en dirección a Ibisate. La carretera realiza una amplia curva sobre el angosto barranco de Musitu pasado el PK-35, momento en el cual un camino acompañado de rodadas nos invita a abandonar el asfalto e iniciar la ascensión. Por anchos pastizales y en suave pendiente, el camino va ganando altura en dirección a la cumbre. El camino se adentra bajo el hayedo momento en el cual la...
Cima de las Alpujarras Riojanas que toma el nombre de una ermita cercana, la ermita de San Juan de Agriones (1175 m). Al NE separada nitídamente por un collado se encuentra la cumbre del Galarde (1309 m). Al Sur, un prado (1273 m) la conecta al resto de la sierra, en la alineación Peña Horcajada (1334 m) - Zenzano (1201 m). La elevación más cercana en esta alineación recibe el curioso apelativo de Peña de los Borrachos (1326 m), apenas un bulto poco prominente al que se le sucede la Peña Horcajada (1334 m), máxima altura de la sierra que...
La sierra de Izarbe (1559 m) eleva sus crestas más de 1.000 metros por encima del valle de Santa Grazi, uno de los más espectaculares de Euskal Herria. El cordal se presenta bastante homogéneo y densamente arbolado sobre el pico Arbuti (1542 m), así como en sus dos vertientes : La Norte que acoge al bosque de Antola o de Hauze, y la Sur, ocupada por el bosque de Arbuti. Estas masas forestales de hayedo-abetal son las estribaciones más occidentales del macizo forestal de Issaux que se reclina hacia el valle de Axpe (Bearne). La cresta sigue la muga con...
Cumbre ubicada en un cordal serrano, al SSE de Cincocarneros (779 m), cuyas laderas orientales pertenecen a Espronceda y las Occidentales a Bargota. Su escorrentía la recibe el río Linares y el río de Mariñanas, que desemboca en el cauce anterior en el casco urbano de Torres del Río. Posteriormente este caudal hídrico hará su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. Su topónimo lo basamos en la denominación que dan en Espronceda a la costera oriental, la cual forma parte de su término municipal. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y...
Arbolada cota al N de Abárzuza con una txabola y varios puestos de caza en su ladera S que aprovechan los troncos de las encinas como escaleras.
Desde Abárzuza (Tierras de Iranzu)
Justo en la curva donde nace la NA-7135 que nos lleva al monasterio de Irantzu, comienza la calle Jose Miguel Echavarri ganando pendiente paulatinamente hasta llegar a las últimas viviendas. Cuando el asfalto termina, cogeremos la pista de tierra que continúa de frente en dirección N. Más adelante, dejaremos la pista principal por otra más herbosa que nace a la derecha de la marcha. En esta época del...
Discreta cima situada el SE de la principal que los mapas del gobierno de Navarra señalan como Txutxu Bajo. Desde la construcción del parque eólico este cordal, al igual que la cima principal del Txutxu (930 m), ha perdido bastante interés, aunque con esta cima completaríamos las que superan los 20 m de prominencia.
Desde el Alto de Lerga
Aunque podemos acceder por un camino parcelario (SE) desde el puerto, en el retorno habría que ascender algo de desnivel o volver por la carretera, por lo que será mejor usar el acceso al parque eólico en la vertiente hacia Lerga,...
Cabezo situado sobre el margen Norte de la carretera NA-126, al E del corral del Tejar que queda en el margen opuesto de la carretera y nos sirve de base para nombrar al accidente orográfico. Su escorrentía la captan barrancos como el de los Linares y el de Portillo de los Lobos que subsidian al río Ebro tras atravesar la vega del Genistar. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos, arenisca,...) y en su cobertura vegetal destacan especies xerofilas de herbáceas y matorral (espartos, tomillos, ontinas,..). El relieve se halla dentro del Parque Natural de Bardenas Reales, junto a...
Colina herbosa de forma cónica que domina el Puerto de Gavín, entre el collado denominado de ese modo (1991 m) y otro cuello contiguo, ubicado más al N., llamado A Loba o La Loba (2002 m). En realidad el Puerto de Gavín, más que un paso o collado concreto, es la denominación general de los pastizales que se extienden a los pies de Sabocos (2755 m), el Mallo de las Peñas de Gavín (2662 m) y la Peña Forato os Diaples (2715 m) y, por tanto, una extensa falda que desde La Loba alcanza hasta las laderas del monte Bachesango...
La sierra de Idokorri queda desgajada de la sierra de Illon por el profundo corte labrado por el río Zaraitzu/Salazar en la llamada foz de Aspurgi o Aspurtz. Sin embargo, este relieve es, simplemente, la antesala de un fenómeno geológico mucho más tremendo como es el cañón de Arbaiun. Por lo demás esta sierra situada en el valle de Romanzado (Urraul Ekialdeakoa) cuenta con una única y alargada cumbre, bien protegida por el encinar y los matojos de boj. Se trata de Idokorri (1071 m). En su apéndice más oriental confluyen la citada foz de Aspurgi y la de Santa...