Mostrando 10 de 3955 resultados para la búsqueda Santa
Origen de la villa Según cita Micaela Portilla en su Catálogo Monumental la villa de San Vicente fue poblada durante el reinado de Fernando IV por los vecinos de las aldeas cercanas. Una de ellas era Berberiego, documentada desde 1252 y situada al norte de la actual villa. Aldea poderosa en la organización eclesiástica calagurritana fue cabeza de uno de los cuatro Arcedianatos que, junto con el Calahorra, integraban la diócesis. Este Arcedianato se documenta ya en el siglo XII y comprendía en 1257, según la Carta de Concordia del Obispado de Don Jerónimo Aznar, los Arciprestazgos de Viana, Bernedo,...
Bernedo  200 metros antes del Km. 42 de la divisoria entre Alava y Navarra de la carretera de Bernedo a La Población una entrada a una finca nos señala el inicio del camino. Bordeando la finca y con la pista en descenso vamos tomando dirección (NO). Pasamos por un árbol caído que cruza la pista y siguiendo esta en la misma dirección nos lleva directamente a la cima.   Accesos: Km 42: (30 min).
En realidad estaríamos hablando de dos cotas gemelas, siendo la oriental y más cercana al caserío algo más alta (5 metros de diferencia). No obstante, debido al hecho de estar esta última rodeada de una alambrada, hemos preferido dar las coordenadas de la occidental. Ermita de Santa Rosa. Ctra. BI-633 km.53 Markina a Ondarroa El acceso más cercano parte de la carretera que une Markina y Ondárroa, nada más pasar el cruce que va hacia Lekeitio. Dejamos la cuidadísima ermita y el palacete Urrixate a la derecha de la marcha para seguir pista arriba por la ladera W de Amallosur. Existe la...
Los Altos de Canraso constituyen un altiplano al N de Tudela / Tutera, no excesivamente interesante, dado que la única cumbre visible es esta situada al S, donde está el vértice geodésico. El resto es una meseta muy homogénea y poco agraciada, que, desde que la investigué, no ha hecho más que empeorar, al no haberse limpiado de vegetación. Tal es así que los locales ascienden generalmente solo al vértice, aunque no sea la verdadera cima del monte, motivo por el que se le hace reseña independiente. En este monte y junto a la cuesta de los avellanos estuvo la...
Desde Apellaniz En la parte alta del pueblo junto a unos indicadores de la senda del cartero y a Arlucea cogemos el sendero que sube decidido por el barranco de Karrantán, pasamos la pequeña presa y continuamos por él hasta casi la misma cabecera y dejando el camino al San Kristobal (1057) vamos por la visera rocosa hasta los planos altos. Llaneando y por buen camino pasamos al lado de la Picota (954) hasta llegar a un cruce: El (SO) en ascenso iría al San Kristobal (1057) dándole la vuelta, al (N) cogeríamos la pista de vuelta a Apellaniz y...
Elevación tabular entre Santo Domingo de la Cazada y Gallinero de Rioja. Desde el km. 2,500 de la LR-325 (T1) Iniciar la marcha en el km. 2.500 de la LR-325 (685 m), siguiendo una pista a la izquierda (NE). A los 250 m sale un desvío a la derecha (SE) que se aproxima a la cumbre. A la derecha siguiendo el linde de un sembrado se llega a la cumbre de La Mesa de Irión (748 m). Accesos: km. 2,500 de la LR-325 (15 min).
Junto a la única carretera que recorre Las Alpujarras Riojanas y que llega hasta la localidad de Santa Marina (1240 m) donde termina, tenemos el cabezo El Rasal (1124 m). Este cabezo es muy redondeado y aunque se encuentra rodeado de jaras, parte de ellas las han roturado, supongo que para hacer zonas de pastos. Desde el km 3,000 de la carretera LR-477. La carretera LR-477 se coge en la carretera LR-261, a la altura de la ermita de Sansón, en Robres del Castillo y sube hasta Santa Marina. Cerca del despoblado de Dehesillas en el Km 3,000, se puede...
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia  de que esta tiene una altitud de 822 m. Desde Unza Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión, dejamos a la derecha el monte de Bagate y continuamos por el arroyo Berrakaran hasta el pozo de los Royos. Cambiamos al Sureste para llegar aproximadamente a la mitad de entre los dos Larraluzeas. Al norte iríamos a la Llana de Larraluzea y al Sur al Larraluzea. Accesos: Unza (45 min).
Pequeña cota al inicio del barranco de Zarandona situada al sur del pueblo de Letona y que nos permite unir dicha localidad con la de Apodaca pasando por la cota (641 m) al sur del Artazu (652 m).De la cota (641)  también sale un camino dirección (E.) que nos lleva a la cota (716 m.) al (E.) del Amaritu (787 m) y acceder a este sin dificultad. Las opciones son variadas. Desde Letona (Concejo del municipio de Zigoitia)Desde la iglesia del pueblo bajamos  hacia Apodaca y enseguida cogemos a mano derecha el camino que nos va a adentrar en el...
El Peñuco (651 m), enfrente de Quintana Entrepeñas, no es una cumbre muy marcada ya que aunque los mapas marcan el término si da vistas sobre la carretera y le entrada al desfiladero del Jerea. Desde Quintana Entrepeñas Desde Quintana Entrepeñas (587 m) pasando el puente con Peña Socastro enfrente, se pasa la carretera y se asciende por la derecha de un edificio de apariencia abandonado, que en principio es pista, la cual pasa a senda en la estrechez del barranco y en épocas de lluvia, corre el agua. Siguiendo dicha senda, es posible alcanzar el Alto del Pino (1015...