Mostrando 10 de 3853 resultados para la búsqueda Santa
La Montaña de Malfú (248 m), también conocida como montaña de Marfú en algunos mapas, es un cono volcánico que se encuentra en el municipio de Ingenio, en el sureste de la isla de Gran Canaria.
Otros nombres por los que es conocida la montaña son Marfúz, Marfus, Malfús o Marfuy. Situada entre el pueblo de Ingenio y el barrio de Aguatona, hacia la zona septentrional se encuentra el Alto de la Tababilla, la Hoya de la Gallina y la Cañada de los Millos. Por la vertiente oriental la Hoya del Conde y el Poligono Ind. de las Majoreras, por...
Desde el tramo de la Senda Micaela Portilla entre Faido y la Ermita de Nª Sª de Granado, el frente sur de Bigarramendi (725 m) exhibe una atractiva silueta, abrupta y altiva, que invita a ser escalada. En realidad se trata de un cerro alargado en sentido norte-sur, última estribación septentrional de la sierra de Jaunden, que presenta dos cotas de altitud bastante similar.
A pesar de su menor altitud y de carecer de panorámicas, la cota septentrional (713 m) ostenta un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava. La cota meridional y más elevada de Bigarramendi (725 m),...
Peña Torno (1165 m) está situada al norte del despoblado de Bucesta (1060 m), en las “Alpujarras riojanas”, en un cordal que separa el arroyo Bahún por poniente y el valle del barranco de Santa Engracia por levante.
Su cima es un pequeño espolón de rocas orientado hacia el norte, con buenos bosques de rebollo por sus laderas, además es un magnífico mirador de la zona norte de las “Alpujarras riojanas”, donde están los barrancos que van al río Jubera por su margen izquierda. Hacia el norte vemos la sierra de Hayedo, con su cima Zenzano (1196 m) y en...
Al sur de Peñacerrada-Urizaharra, directamente sobre la carretera que se dirige a la Rioja por el puerto de Herrera, se alzan dos vistosos peñascos gemelos conocidos según la diversas fuentes como Las Yurdinas, Las Churdinas o Las Txurdinas y, más correctamente, como Atxurdina; el orónimo, perfectamente descriptivo y bastante repetido en la toponimia del país, hace alusión al tono gris azulado de la roca caliza que exhiben en su fachada de poniente.
A pesar del uso popular del plural castellanizado, a partir de la evolución y deformación del término original euskaldun, para referirse a ambas cotas, a efectos de catálogo...
Relieve situado al WSW de Goñi, que ofrece una bella estampa orográfica visto desde esta población. Su escorrentía se la reparten entre el regacho de Aranea y el de la Tejera/Lebraun/Ausope, receptores de los aportes hídricos de los flancos septentrional y oriental, respectivamente, para subsidiarlos al río Udarbe, y el regacho de Obantzea que recibe los aportes de la parte sudoccidental del relieve donde se encuentra la balsa de Erna. Tanto el primer curso, mediando el río Arakil, como el segundo, mediando el curso fluvial Ubagua/Salado acabarán canalizados por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del...
Cerro cónico, con una ermita en su cúspide dedicada a San Juan y Pablo, la cual ha determinado la toponimia de su entorno, hecho reflejado en el mapa del SITNA. Pertenece a Muzqui/Muzki, pueblo integrante del municipio de Guesálaz, dentro de la merindad de Tierra Estella.
La litología de esta parte del territorio del municipio de Guesálaz, situado en la vertiente occidental del monte Esparatz (1022 m) y al margen izquierdo del río Salado, es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas), con una cobertura vegetal donde alternan las manchas de monte, las zonas de matorral y los campos.
La cima...
La doble cima norte de la Peña de la Guardia (1008 m) tiene una prominencia de 21 m con respecto a la cima principal.
Sus dos cotas, que podríamos llamar NW y N en relación con la principal situada al S, miden lo mismo aunque, según el visor de IDENA, la cima E mide 8 cm más, 1002,97 m vs 1002,89 m, y por eso la elegimos, pero tan exigua diferencia puede deberse simplemente a una rama de boj, en la que haya rebotado el láser aéreo. Se recomienda ascender las dos cotas por si cambian de opinión en el...
Primera cota en la vertiente W de Udalatx (1117 m) y que da inicio a la cresta que conduce a su cima. Se trata de un espolón que se eleva altivo sobre la vertiente de Elorrio (180 m) y que se encuentra separado de la cresta por un leve collado sobre el que acaba una de las innumerables canales que se encuentran en su vertiente N. También se haya separado de Gongeta (704 m) por los restos de las antiguas minas que allí quedan y decir que en algunos mapas también es conocido como Allargain Haitza. Desde Iguria (250 m)...
Cumbre del macizo de Jaunden justo al (N) del río Inglares.
Desde Loza
Al (E) del pueblo un camino asfaltado asciende levemente hasta convertirse en una pista con su penacho verde entre las rodadas.
Cuando llegamos al final de la pista ya estamos prácticamente en el limpio hayedo de ascenso a la cumbre. Cruzamos una puerta metálica y solo nos queda ascender derecho por el hayedo hasta la alargada cima.
Accesos: Loza: (30 min).
Punto culminante de la Serra de Milany, en el entramado de serranías que forman parte de la Cordillera Transversal, entre el Pirineo y el Mediterráneo. En la cima se encuentran las ruinas del Castillo de Milany (Mencionado ya en el año 962). Actualmente sólo quedan los restos de un torreón. También podemos encontrar en la cima un vértice geodésico (con referencia 292089001).Su altitud hace que domine todas las sierras que rodean Milany, y que sea un mirador excepcional de las altas cumbres del Ripollès e incluso del Macizo del Canigó. Conecta con la sierra de Santa Magdalena al este, pasado...