Mostrando 10 de 4010 resultados para la búsqueda Santa
Desde Loza
Poco antes de llegar a Loza y después de cruzar el río Inglares sale un camino a la derecha junto a una finca que nos lleva directamente a la despejada cima. Para acceder a la propia cima deberemos cruzar una línea de pastor eléctrico y adentrarnos en el bonito bosquecillo donde está el punto culminante.
Accesos: Loza: (10 min).
Excursión circular, para ascender a la preciosa atalaya del Castell de Ferran o Castell de la Guàrdia (841 m), en las inmediaciones del Coll de Can Massana (734 m). Impresionantes vistas de la zona de les Agulles de Montserrat desde la cima.
Desde el Coll de Can Massana
Salimos del Coll de Can Massana (734 m) siguiendo las señales del GR hasta llegar a un collado muy marcado, Coll de les tres torres (778 m), donde cogemos la desdibujada pista superior (W) que recorre la vertiente S de Torre Alta (841 m). Al final, optamos por subir directamente por un...
La senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín está muy perdida. Tendemos que emplearnos a fondo con la sierra de mano y las tijeras de podar. El que vaya detrás lo encontrará más fácil. Una vez arriba de la sierra el avance es relativamente cómodo, sobre todo a partir de juntarse con el PR "las voces del agua". En la subida final al Cerro La Madalena no hay senda y a la Punta Selva tampoco, pero el terreno se deja. Por cierto, cerca de la Punta Selva destaca un monolito de unos...
Añoeta es una colina de cima redondeada situada encima de un restaurante-sidrería de igual nombre contraído en Añota y de la ermita de Santa Lucía en el barrio azpeitiarra de Elosiaga, lugar en el que se cuenta que Ignacio de Loiola predicó en mayo de 1535 encaramado sobre un ciruelo, sirviendo este sermón para acrecentar su fama.
Al norte, próxima, tiene la cumbre de Potzueta, perteneciente también al sector occidental del macizo de Urraki.
Encontrándose tanto el restaurante como la ermita al borde de la carretera Tolosa-Azpeitia por Urraki, GI-3740, la subida puede ser tan breve como se desee. Si...
Con este nombre se conoce una montaña plagada de antenas en el cordal de los Montes Obarenes, entre El Castillete (1039 m) y Peña el Buey (1230 m). La Peña la Liebre ha caído en la desgracia de albergar el mayor bosque de antenas del Norte de Burgos. Sin embargo, su ascensión reporta el atractivo de ascender a una zona de los Montes Obarenes poco habitual para el montañero.Entre Peña la Liebre (1098 m) y El Castillete (1039 m) se encuentran dos curiosos valles suspendidos separados por una pequeña cresta rocosa (1029 m). El valle superior recibe el nombre de...
En un cordal (NW-SE), que entronca con el monte Monitas (931 m), el cual a su vez forma parte de otra cuerda (N-S), respecto al macizo de Orlagatu (1133 m), encontramos tres estructuras de interés. Puntallo del Gorrillón (881 m), Puntallo del Paco Mayor (829 m) y el cerro Picalvo (759 m). El espacio en que se ubican lo delimita la regata de Isusa en la parte septentrional y la de Churri-Atxurri en la meridional, siendo ambos barrancos afluentes del río Salázar que hace de límite oriental . La población que nos sirve de referencia para acceder a estas cumbres...
Es la más alta de las dos cotas que se sitúan al N de Gantzorrotz (780 m) superando, en solo un metro, a su hermana menor, Eskortazarreta/Artzelako puntea (623 m) que, en realidad, consta de varias puntas.El acceso más corto parte de Bernagoitia (321 m) donde habrá que continuar hasta las últimas casas para enlazar con la pista marcada como GR-229 "Mikeldi", que se dirige hacia Belatxikieta (661 m). En el collado de Bidezabaleta (con torres de AT) tomaremos la pista balizada, siguiendo la flecha a Santa Luzia (izquierda). Seguiremos por ella hasta entroncar con otra que nace a la...
Sería la cumbre más oriental de la sierra de Urkilla, y también la más desconocida, en el punto de unión con los Montes de Altzania. También se conoce como Gorosotxo. De algún modo constituye la máxima altura de la peña que es atravesada por el Túnel de San Adrian, antiquísimo paso entre Araba y Gipuzkoa que quedaría al Norte de la cima. La cumbre se puede distinguir por las torres de alta tensión que atraviesan la montaña pasando por la misma cumbre, donde se sitúa precisamente una de ellas. Con semejante impacto, a pocos le quedarán ganas de acceder a...
Cumbre situada al norte de Château Pignon y que es la que oficialmente recibe el nombre de Hastategi. Dado que la cumbre de Château Pignon ya figura en Mendikat con dicho nombre, a esta cima más baja la denominaremos Hastategi Norte.
La cumbre se encuentra a unos pocos metros en el lado derecho del Camino de Santiago Francés GR-65 que discurre por la estrecha carretera pastoral D-428. Se trata de una loma aplanada con rocas dispersas. A la izquierda de la carretera hay otra pequeña loma de 1.144 m desde la que se puede acceder a la cumbre de Château...
Es una peña en forma de proa rocosa ligeramente elevada al sur del Sasiburu (459 m) y asomada al valle del Kadagua. Desde Alonsotegi (40 m) cruzamos el Kadagua para llegar al barrio de Irauregi. Desde el extremo SW del mismo parte el camino hormigonado a Zamundi (262 m), donde se ubica la ermita de Santa Quiteria. Desde aquí un camino describe una profunda curva bajo las Peñas Blancas (469 m) y nos coloca en el collado Salgeta (370 m). Desde este lugar subimos la loma llamada Peña del Diablo (398 m) y rodeando la vertiente S del Sasiburu (459...