Mostrando 10 de 4009 resultados para la búsqueda Santa
Pequeña elevación en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cumbre se encuentra situada en una encrucijada de alambradas, separaciones de terrenos particulares, unos destinados a pasto de ganado, y algunos destinados a huertas y viñedos. En su cara Norte, la vegetación cerrada y el arbolado variado, hacen imposible su ascenso.
Podemos ascenderla, o bien por Zuatza, mas larga , o por Menagarai, mas liviano.
ASCENSO POR ZUATZA:
Salimos hacía el Oeste, por pista de asfalto y hormigón en dirección al barrio Mendibil, y seguido al de Jauregui. Pasado un trecho ahora...
Desde Kripan El Alto del Chato es una isla arbolada, poblada de pinos, de aproximadamente una hectárea, limpia, donde es difícil buscar la cota de cima.Aprovechando la subida a Peñas de Nieve se puede ir sin problemas al Alto del Chato con solo dirigirnos al sur. Aquí indicaremos el acceso más sencillo y cada cual luego podrá combinar la ruta más conveniente.Pasado el kilómetro 81 de la carretera A-3220 que va de Kripan a Lanciego sale el camino dirección este que en 1 kilómetro nos deja al sur del Alto del Chato. Por una lengua de tierra entre dos fincas...
Es una elevación no muy prominente pero que ofrece una interesante panorámica sobre el último tramo del curso del río Najerilla antes de desaguar en el Ebro. Es una apéndice del Mosanroso (618 m) y queda separa del cerro Paguillo (616 m) por el barranco de Valdelapuerca, en el que se sitúa un vertedero.
Desde la carretera LR-208 (T2)
A unos 3 km de Hormilleja, en el alto de la carretera LR-208, antes de enlazar con la N-120 Logroño-Burgos, tomar un camino (E) que sube al parque solar. Al llegar a la barrera que cierra el acceso ala instalación de...
Junto a la muga del municipio zaragozano de Tauste, en la parte meridional del Parque Natural de las Bardenas Reales, tenemos el modesto cabezo de Las Corralizas (330 m), teniendo como cabezos más cercanos La Roncalesa (295 m) y Valdevalerio (301 m) por poniente y el de San Jorge (311 m) por el sur. Su parte cimera poblada de romeros y espartos, tiene tres zonas con la misma o parecida altura, y hemos puesto la reseña, en la que tiene el taco geodésico de 4º orden su cima, aunque es algo difícil de ver al estar mimetizado con el entorno....
A poniente de la vasta meseta de Peña Lora (1198 m), inmensa y monótona paramera que se alza entre las fuentes del Odra y el valle de Valdelucio, en la comarca burgalesa de Las Loras, se estira un prolongado apéndice de trazo sinuoso, sensiblemente paralelo a los sinclinales colgados de La Lastrona (1131 m) y Peña Mesa (1244 m), que constituye el sinclinal colgado del Castillo del Moro, uno de los puntos de interés geológico del Geoparque de Las Loras; la cota más elevada de esta interesante estructura geomorfológica se sitúa en el Otero de la Horca (1141 m).
Un...
Cumbre de la sierra de Atapuerca, al E. de la capital burgalesa. Estas tierras, bañadas por el río Vena, atesoran un pasado siempre unido a las rutas de peregrinaciones hacia Santiago. Pero la fama de Atapuerca, que ha trascendido todas las fronteras, yace en sus importante yacimientos arqueológicos donde se ha encontrado un eslabón perdido en la evolución de los homínidos. La Sierra de Atapuerca se halla constituida por aplanadas lomas, que apenas destacan sobre el paisaje agrario, separando Ibeas de Juarros (940 m), al Sur, de Atapuerca (966 m), al Norte. La cima de San Vicente (1085 m) en...
Ganaga es la gran olvidada de las cimas del entorno. Las numerosas marchas que convocan los clubes y organizaciones de la zona suelen pasar por la centenaria Maiaga o por Kosnoaga o, cuando no, por ambas: pero, y no sé por qué motivo, Ganaga siempre queda relegada.La cumbre está atravesada por un gasoducto, tiene buenas vistas sobre la cercana Maiaga y… está ahí. Luego, hay que subirla.Desde Madalen, por la GR 98 y el PR-BI 173.En Madalen, con acceso desde Errigoiti, un poste direccional nos indica el camino a seguir para llegar a Sallobente o a Lumo. Más tarde la...
El catálogo de Montes de Euskal Herria denomina Motxotegi a esta cima, que según parece responde mejor a la denominación de Esnauritzagana o Kastillo/Gaztelu (816 m), pues Motxotegi es la cota que se sitúa al NW en el límite con Bizkaia. En el pasado tuvo buzón que la señalaba como Motxotegi. La denominación "Kastillo" tiene su origen en la posición militar que en esa cumbre se situaba. Las trincheras de la guerra civil todavía se pueden observar en la misma cima, así como en las cotas cercanas.Desde Ubide (T2) Desde Ubide (572 m) salimos a la carretera de Vitoria y...
Cota de relleno que probablemente nadie visite si no es como complemento a ascensiones de mayor envergadura. Carece de vistas.El punto más cercano donde dejar el coche para alcanzar esta cima es la ermita de Sta. Lucía, lugar en el que solo hay dos caseríos, Etxaurrea y Etxostea, anexo el uno al otro, pero que carece de edificio religioso. El sitio en cuestión está entre el km 21 y el 22 de la N-240. La entrada es estrecha, con cipreses a lo largo de una de sus orillas.
Desde la ctra. de Legutio a Barazar, N-240 Cruzaremos el Undebe por un...
Cotorrillo (794 m) es un cerro alargado, de forma marcadamente ahusada, que se estira de E a W entre las aldeas de Villate y Villamor, barrio y pedanía, respectivamente, del municipio de Medina de Pomar, en la comarca burgalesa de las Merindades; la vaguada del arroyo de la Pichiruela lo separa de las alturas de Cotero Quemado (903 m). De estructura bien definida y prominencia relativamente importante, se trata sin embargo de una cumbre inédita y absolutamente desconocida para el colectivo montañero, probablemente por su presencia discreta y por la inexistencia de senderos propiamente dichos.
Los viejos caminos y sendas...