Mostrando 10 de 3849 resultados para la búsqueda Santa
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental).
El Saso Central (381 m) es el que tiene la cota de mayor altitud del conjunto, motivo quizás por el que su cima fue señalizada por un taco geodésico. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; directamente, los de...
El Cabezo Santiago (888 m) se eleva sobre la orilla derecha del barranco San Martín, dominado en su margen contraria por la Peña Muro (941 m). Aunque son alturas modetas exhiben un relieve vigoroso y llamativo a la entrada del valle del Jubera. Debe su nombre la cima del Cabezo a una ermita que se recuesta sobre la vertiente NE, en el antiguo entorno minero de los Túneles de los Moros. Aunque el Cabezo de Santiago (888 m) no es la cima más elevada del cordal en que se ubica si que es la más significativa de todas ellas. Una...
Discreta elevación que se desprende al NE de la cumbre de Agota separada de esta última por la pequeña y alargada cota de Etxetagain.Desde Larraul (T1)Desde el municipio rural de Larraul (235 m) tomamos el sendero balizado PR GI-77 que se dirige hasta el collado de Hirumugarrieta realizando una ruta circular desde Larraul. Bajo la misma cumbre de Arburua (520 m) convergen los dos senderos por la que podremos utilizar cualquiera de ellos. Una vez aquí abandonamos las balizas blancas y amarillas y por suaves prados vamos ganando altura hasta alcanzar la cima (583 m).Accesos: Larraul (1h 10 min).
Se eleva al W del logroñés barrio de Valdegastea, entre los viejos caminos, hoy convertidos en pistas de tránsito agrícola, que se dirigen a Fuenmayor y Lapuebla de Labarca. Altozano bien diferenciado aunque no se libra de acaparar terreno cultivado en su aplanada cima. Algunas pequeñas sendas de BTT cruzan las laderas.
Desde Valdegastea (T1)
El itinerario más simple parte del barrio de Valdegastea (428 m), partiendo de la zona del parque los Enamorados, recorriendo la calle Fuenmayor (W) hasta que enlaza con la carreterilla asfaltada (camino de Fuenmayor), por el que se sigue (428 m), durante 1,3 km hasta...
Cumbre entre los valles de Ezkabarte y Olaibar. A este último sólo pertenece el cuadrante Nor-oriental de esta montaña perteneciendo el resto a Ezkabarte. Dentro de este valle de Ezkabarte, la aldea de Anotz (705 m) permanece, en cierto modo, aislada de las restantes poblaciones del valle y que quedan, como el nombre del valle nos dice, entre los cordales de Ortxikasko u Ostiasko (977 m) y los de la peña Ezkaba (895 m), más conocida por los Pamplonicas con el nombre de San Cristobal. El circo de Anotz se cierra al Norte del Ortxikasko con Joandaitsatsi (774 m), y...
Cima de obligada ascensión por su proximidad a La Picossa y por su privilegiada situación, desde donde se divisan buena parte de las montañas tarraconenses. El punto de partida más habitual es la ermita de Sant Jeroni y su área recreativa.
En la parte final de la ascensión existe una fácil trepada equipada con una cuerda.
Su cercanía al importante collado Txangola, por el que pasa el GR-225, y sus excelentes vistas desde la cima, hacen de este modesto monte un complemento muy interesante de los recorridos de esta zona, tan cercana a Pamplona / Iruña, como es el valle de Ezkabarte.
Desde Makirriain
Desde Maquirriáin / Makirriain (654 m) cogeremos el camino de Anotz hacia la derecha. En terreno despejado llegaremos a un cruce, desviándonos a la izquierda. Ya por el bosque alcanzaremos el Portillo de Makirriain o collado de Txangola (677m) donde están las señales del GR-225 de la Fuga de Ezkaba, en la...
Cumbre situada en el sector oriental de una alargada loma, fraccionada por el Portillo de Larreta, perteneciente a la localidad de Gallipienzo. Se halla ubicado en la parte oriental del municipio, próximo a la muga de Cáseda, al N de Gallipienzo Nuevo. Desde el punto de vista orográfico sería un relieve satélite de las estribaciones sudorientales de Santa Ágata (863 m), cercano a la margen derecha del río Aragón. Su drenaje lo realizan los barrancos de Bartasteka/Molino (laderas meridionales) y Larreta/Errekagaitza (laderas septentrionales) para subsidiarlo al río Aragón. Posteriormente estos caudales acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena...
El Alto de Arasa, popularmente conocido como Altarrasa (445 m), es la cumbre que se contempla al S. de la Laguna de Pitillas (345 m), por lo que nos servirá de excusa para acercarnos a visitar esta interesante reserva natural.La laguna de Pitillas es un humedal de origen endorreico, es decir no posee desagüe, situada entre Pitillas y Santacara. Tiene una superficie de 216 Ha y debido a su localización estratégica en el paso de aves migratorias, así como a la presencia de especies consideradas de importancia, está incluida como Reserva Natural (RN 27) en la Red de Espacios Protegidos...
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...