Mostrando 10 de 3825 resultados para la búsqueda Santa
Bizkaia
Pequeña cumbre de la Sierra de Legarmendi/Aramotz, formando parte de un conjunto desordenado de picos junto con Pagofin (825 m), Erdiko mendia (843 m), Atzoker (858 m) y Pagasarri (851 m), todos ellos anteriores a la destacable Peña Mugarra (965 m). Con el nombre de Askorri o Aizkorri se conocen las canteras que hay en la vertiente norte y que han servido para designar esta desconocida cima. Otra denominación puede ser Santsolekua (¿ Lugar de Sansón ?).Como otras cumbres de esta zona tiene acceso por el collado Mugarrikolanda (769 m) viniendo de Mañaria (189 m) o por el paso de...
La Montaña de Las Palmas (559 m) se encuentra al este de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Telde y muy cerca del limite con el municipio de Valsequillo. Por su nombre pudiera parecer que debiera estar en el municipio de la capital, Las Palmas, pero parece que el nombre pudiera proceder de las palmeras, también denominadas palmas. También se le conoce con el nombre del Balcón de Telde pues por su situación es posible divisar gran parte del territorio municipal. Se levanta aislada como un islote entre extensos y cultivados llanos. De origen volcánico brotó en...
  Desde la carretera de Obecuri a Urturi   En lo  alto de la carretera A-5154 a Urturi un camino agrícola (S.) nos lleva al alto al (W.) del Galzarra(799 m.). Conectamos con la buena pista que hacia el oeste comienza a bajar hacia Navarrete. A los 300 metros cuando el descenso se hace más evidente dejamos la pista y ascendemos sin sendero a la cercana cima.   Accesos: Carretera a Urturi: ( 30 min.)
Cumbre que enlaza los macizos de Oiz y Bedartzandi entre los puertos de Gontzegarai (360 m) y de Lekoitz (352 m), quedando al Oeste Gerrikaitz-Munitibar (217 m) y al Norte, Aulesti-Murelaga (91 m). Como es una cumbre cuya superficie se encuentra dedicada a las plantaciones de pino insignis, su estado varía y seguirá variando a lo largo del tiempo. Así mientras, hasta hace unos años, el pinar encerraba un fecundo zarzal, en la actualidad tras el talado mata rasa de este, la cumbre se encuentra despejada y las pistas pueden sufrir transformaciones.Desde Gontzegaraigana (T2) Desde el Alto de Gontzegarai o...
Desde el Puerto de Piqueras (T2) En el Puerto de Piqueras (1710 m) una pista ancha  conduce al collado (1752 m) que, separando la cumbre del Cerro Berrocal (1794 m), inicia el descenso hacia Santa Cruz de Yanguas. Justo antes de llegar a ese collado, en la depresión anterior (1733 m) puede subirse directamente a la cima del Alto del Prado (1784 m). Luego, descendiendo ligeramente (N), la línea de mojones pasa junto a un estanque antes de encaramarse levemente al Cerro de Hoya Cavera (1773 m). Siguiendo ligeramente a la izquierda de la amplia divisoria, casi horizontal en este tramo, se...
Se sitúa encima del pueblo de Elgea (627 m), que es el que da nombre a toda la sierra que se extiende desde el collado de Anguta (738 m), que la separa de los montes de Arlaban, y el collado de Gainlabur (1044 m), a partir del cual se extienden hacia el E las cimas de los montes de Urkilla.El nombre Elgeamendi (Elgueamendi), ya se recoge en el diccionario de Madoz cuando se indica, al hablar del pueblo de Elgea (Elguea): "...Confina este al N con el monte de Elgueamendi...". Esto nos permite entender el verdadero significado de Elgeamendi, y...
El Cerro del Castillo (1316 m) es un atractivo relieve, que se eleva al SW  de Madruédano, población asentada en sus estribaciones nororientales. Presenta una litología caliza con una cobertura vegetal donde predominan las herbáceas, el matorral y algunas carrascas aisladas. Su cumbre se halla al SW del relieve, sobre una plataforma de roca caliza. Desde este lugar tenemos unas buenas panorámicas paisajísticas del entorno. Aún quedan restos, no identificables, de la sencilla cruz de madera que coronaba la cima antaño. En su parte cimera se intuyen compartimentos de antiguos habitáculos y en sus laderas aledañas se encuentran restos cerámicos,...
Nafarroa
Escarpada cumbre encima del pueblo de Lakidain (635 m) perteneciente al valle de Aranguren. La cima es despejada pero sus laderas se hallan cubiertas de abundante vegetación.La sierra de Aranguren que se inicia en Huarte (443 m) y toma dirección SE para luego girar 90º hacia el Sur en Irulegi o Lakidain (893 m) y volver a girar otros 90º hacia el Oeste en el monte Zenborain (883 m), cerrando de este modo el circo de los montes de Aranguren. La sierra se prolonga hacia el Oeste en dirección a Noain con la llamada sierra de Taxoare (Tajonar). Al Norte...
Junto con Umión (1434 m), una de las cimas más ascendidas de los Montes Obarenes, al hallarse sobre el desfiladero de Pancorbo (632 m), impresionante tajo del río Oroncillo sobre la montaña, constituyendo el paso natural entre las tierras Vascas y Castilla. El viento Sur que llega a Pancorbo porta el aroma de los trigales de La Bureba. En la margen izquierda del histórico desfiladero se halla una bonita escuela de escalada con un buen número de bellos itinerarios. El interés estratégico de la garganta abierta por el río Oroncillo ha inquietado al hombre en todas las épocas. Siendo esto...
Es un relieve de aspecto amesetado cuyo territorio es compartido por las poblaciones sorianas de Lodares (Medinaceli) y Jubera (Arcos de Jalón). El topónimo del monte figura en el sector norte de la estructura orográfica, perteneciente a la primera población, sin embargo la cota de mayor altitud se halla en el sector meridional, dentro del término municipal de Jubera. Ocupa una posición intermedia, al Este de la Quebrada (1204 m), separada por la collada de Valdelodares (1141 m) y el Cabezo del Monte (1152 m), que se halla al NE y tiene su punto de inflexión en el collado de...