Mostrando 10 de 4021 resultados para la búsqueda Santa
Cerro rocoso que reseño únicamente para descubrir un sitio diferente para realizar excursiones familiares por Urbasa, ya que el parking de Tximista (908 m), situado en el km. 4 de la pista de Otsoportillo, es poco frecuentado por los montañeros, debido a que el desnivel es escaso para ascender a las cumbres de la sierra. Desde aquí también se puede visitar Bretxagaina (965 m), aprovechando para caminar por la calzada medieval de Iturmendi a Bakedano y por los rasos de Ezkitza, aunque haya allí otro parking en el km.6.El sugerente nombre de Tximista que comprende toda la zona, se traduciría...
Cumbre de la sierra de Alaitz de cuyo nombre genérico toma el nombre esta cima, que, no obstante, posee la denominación más precisa de Bagadigorri. La cima que se halla más al SW se denomina Orraunaundia o Karraskal (1155 m). Se trata de una sierra no demasiada conocida y, sin embargo, resulta la más elevada de cuantas rodean la cuenca de Pamplona o Iruñerri. La montaña más emblemática y destacada es la llamada Higa o Elomendi (1289 m), visible incluso desde remotos lugares. La sierra de Alaitz se halla protegida por un poblado manto de encinas (carrasca) con boj y...
Modesto relieve situado en la parte oriental de la ermita de San Lorenzo. Su anodino espacio cimero se halla dentro del monte de las Limitaciones, perteneciendo sus vertiginosas caídas meridionales al pueblo de Aranarache que se ubica en las estribaciones sureñas del relieve. Su posición estratégica, respecto al pueblo, motivaría la existencia en tiempos pasados de alguna cruz en el rafe del monte, que sería la base del topónimo elegido para nombrar este accidente orográfico. Otro nombre acorde consistiría en relacionarlo con la ermita de San Lorenzo que se asienta en las estribaciones occidentales del relieve. La zona es de...
El Pico Bejenado (1853 m) es la montaña más individualizada de la isla de La Palma. Su posición aislada al S. de la Caldera de Taburiente y su gran prominencia, hacen que este pico sea un extraordinario mirador sobre el inmenso anfiteatro que forman la Caldera y los picos que la circundan.Desde el Centro de visitantes del Parque Nacional de la Caldera de TaburienteEl itinerario habitual parte del Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, situado junto a la carretera que une Santa Cruz de La Palma con los Llanos de Aridane, cerca de la localidad...
Relieve situado en las caídas meridionales de la Sierra del Perdón, dentro de un amplio ente territorial al que la cartografía oficial denomina Frankoandia. Orográficamente es un cerro satélite de Sasigaitz (1024 m) ubicado en su flanco meridional. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Sanandia y Pajarandia, subsidiarios del río Robo, que a su vez los tributa al río Arga en Puente la Reina/Gares. A falta de denominación orográfica concreta para el relieve, tomamos la que se asigna al barranco de su parte oriental (Barranco y fuente de Sanandia). El tipo de solera rocosa que encontramos es conglomerado bastante...
El monte A Pena (758 m) se encuentra a unos doscientos metros al sur de la torre del Castelo da Pena (747 m), en el concello de Xinzo de Limia, en la provincia de Ourense.
Situado a unos cuatro kilómetros y medio al noreste de Xinzo, la Torre de A Pena de Portela como se le conocía anteriormente, formaba parte de cuatro fortificaciones que protegían la comarca de A Limia y la Laguna de Antela. Las otras torres eran la Torre do Castro en Sandiás, A Forxa en Porqueira y la de Celme en Rairiz de Veiga, de la cual...
En la cabecera del río Jubera está el cerro Matamulos (1015 m), que es uno de los menores de la sierra de La Hez. Su cima al igual que sus laderas están cubiertas de Jaras o también llamadas estepas en esta zona, que como se ha despoblado y abandonado la ganadería, se están llenando de vegetación las antiguas sendas de herradura y caminos, siendo cada vez más difícil llegar a los pueblos abandonados.El despoblado de Oliván (870 m) es la localidad más cercana, que pertenece a Robres Del Castillo (720 m), al igual que Ribalmaguillo, La Santa y La Monjía, todos ellos despoblados...
Excursión hecha en el sentido de las agujas del reloj, circular y de muy baja dificultad, que resulta óptima para hacer con niños y aprovechar así para introducirlos en el mundo del senderismo.
El hecho de caminar por la meseta hace que el desnivel sea inapreciable, lo que convierte la caminata en un paseo tranquilo y agradable, exento de problemas de orientación, ya que la amplitud de vistas nos permite tener siempre clara nuestra posición y los diferentes objetivos. También ayuda la prácticamente inexistente red de senderos, queda minimizado así el riesgo de pérdida.
La falta de interés montañero de...
La cartografía suele señalar como cumbre más elevada de la serra de Montenegre el Turó Gros (759 m), situado en la misma cadena hacia levante. Sin embargo, esto se debe a que posee una señal geodésica situada sobre una elevada torreta de vigilancia forestal (21 m), a 14 m sobre el verdadero nivel del suelo. La altitud real de esa cota es 759 m, ligeramente inferior a la que presenta el Turó d'en Vives (767 m).
Desde Vallgorguina
Situados en Vallgorguina (222 m)(acceso desde AP-7 Sant Celoni por C-61), hay que seguir la carretera unos 300 m desde las últimas...
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...