Mostrando 10 de 3955 resultados para la búsqueda Santa
Una de las cimas más modestas de Araba, también llamada Encina Lacorba o Sandoia. Un collado al N la separa de una cima de similar altitud: Pico de los Cellos (539 m). Hacia el N se extiende, de W a E, la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, ya en territorio de Bizkaia, sobre Balmaseda, Aranguren, Zalla y Güeñes. El río Aiega establece una nítida diferenciación entre el Alto del Pando o Alta del Pando (553 m) y estas cimas de Santxosolo, aunque a efectos prácticos la incluimos con aquéllos. El nombre Pando aparece con frecuencia en las cumbres de las...
Invisible cima en la carretera a Laminoria que no se deja ver en todo el recorrido.
Desde Ullibarri Jáuregui
Seguimos en coche la carretera (S) que se dirige a Laminoria. Cuando la carretera empieza a dibujar una gran U a la derecha dejamos el coche en un pequeño aparcamiento justo en la conexión con la vía verde que va bajo la carretera hacia el portillo de Guereñu. Seguimos andando por la carretera por alargar un poco el recorrido y dibujamos la U hasta el final de esta y tras pasar por una fuente. En la curva a la izquierda...
Monte de discreta prominencia situado al SW del despoblado de Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti), por cuyas estribaciones orientales discurre la carretera NA- 2103. Sus aportes hídricos los recibe el río Egurzanos, afluente del Salazar, al que vierten sus laderas orientales (directamente) y es receptor de los barrancos de Maralde y de Salbatore que drenan sus flancos septentrional y meridional de forma respectiva. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (margas, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal destacan pinos silvestres, quejigos, bojes, enebros,...etc.
La cima resalta poco en un espacio bastante homogéneo. Optamos por situarla en los restos de...
Así como su vecina cumbre de los Bardales es comodísima de ascender, ésta, a pesar de compartir gran parte del itinerario, es complicada y costosa de llegar.
Desde Moratza
En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza (730 m). Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin. Cuando la pista gira totalmente a la izquierda es el momento de atacar la cumbre por el camino más corto y que se supone el...
En la parte occidental de la sierra de Algairén, entre el río Grío y el barranco de Valseñora, tenemos un cordal con el Cabezo de la Lobera (695 m) y el Cerro de Tajubera (622 m). El más cercano a Santa cruz de Grío es el Cabezo de la Lobera (695 m), que tiene su alomada cumbre poblada de retamas y campos de almendros medio abandonados en su cara oriental. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Desde Santa Cruz de Grío (650 m) cogemos la calle san Roque, que baja hasta la carretera A-2302 y la cruza en el...
El macizo de Monsacro es un notable apéndice nororiental de la Sierra de Aramo, a la que se une a través del collado de Viapará (667 m), paso de la carretera local RI-5/MO-1, que une las localidades de La Vega (capital del Concejo de Riosa) y Santa Eulalia (capital del Concejo de Morcín); en Viapará se inicia la empinada carreteruca por donde discurre la mítica ascensión ciclista a L'Angliru. Encajado entre los cauces de los ríos Morcín (W), Riosa (E) y el propio Nalón (N), se trata de un pequeño macizo fuertemente individualizado, de airoso perfil y visible desde la...
Los mapas del IGN llaman Cabezo de la Guardia a esta elevación, ignorando otra más elevada y mucho más característica que se eleva al SW, y que parece ser el verdadero Cabezo, no representado en la referida cartografía.
Desde Lagunilla de Jubera (T2)
A la entrada del pueblo (633 m) tomar un desvío a la derecha (E) y luego seguir el camino en dirección N hasta el cruce donde se situó el rollo o columna de piedra decorada que marcada la jurisdicción de Lagunilla. Aquí parte el ramal que sube a la ermita de Santa Bárbara (718 m). Siguiendo un...
En el extremo más occidental de la sierra de Cebollera se levanta esta cumbre, siendo una de las más visitadas del macizo. La razón: ser la montaña más esbelta de la sierra. Se halla constituida por una fina arista de conglomerado cabalgada sobre la alargada loma. Estos escarpes dominan, los Hoyos de Iregua, pequeños circos glaciares que dan nacimiento al río homónimo. En la otra vertiente, un caos de rocas fruto del derrumbamiento dan paso a los pinares que tapizan el valle del río Razón.
En la cumbre se pueden encontrar algunos ejemplares de pino negro de montaña, de gran interés...
El valle de Izarbe, o Valdizarbe, se cierra por el Sur con una larga serie de cerros y modestas alturas, sin posible competencia con las que, conformando la sierra Erreniega/Perdón, lo cierran por el Norte. Destacan entre estas cumbres las de Argurutz (527 m) y Arnotegi (524 m), a poco más de 1 Km. al SE de Puente la Reina/Gares (350 m).Desde Gares (T1)No destaca esta cima por su altura, sino por la ermita que alberga. Situada en el término de Obanos, la ermita se erigió bajo la advocación de la Virgen de Arnotegi, para más tarde quedar ligada a...
Mendiandi (672 m) es un cerrillo cubierto de quejigos, un pequeño reducto de vegetación natural conservado como un islote entre el mosaico de fincas cultivadas característico de la Llanada Alavesa; este tipo de enclaves actúan también como ocasionales refugios de fauna en medio de un territorio intensamente explotado para la producción agrícola.
Teniendo en cuenta la reducida superficie ocupada por el montecillo y su modesta altitud relativa, el orónimo elegido para nombrarlo parece reunir cierta dosis de la retranca proverbial del aldeano alavés. El cerro se ubica en el centro de un triángulo imaginario con vértices en las localidades de...