Mostrando 10 de 6952 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre al sur del cordal de la Sierra Cebollera. Con poca prominencia pero a la que es habitual subir para recorrer toda la línea divisoria de aguas pasando por el Peñón, el Alto de la Fuente de Cabezuelas, el Cuchar Quemado, la Cabeza de Tempraniego y otras cotas secundarias hasta el Tres Provincias o Cebollera Vieja.Tiene al oeste, muy cercano, el Alto de la Pinilla, de 1.821 m.Desde Somosierra: La ruta más habitual es por la pista que pasa por la fuente del Prado Antón, los Cambronales y la Recurva, para acabar subiendo por un cortafuegos hasta la cumbre, pero...
Desde Pineda de la Sierra (T2)Desde Pineda de la Sierra (1204 m), un camino muy marcado asciende sobre el caserío del conjunto artístico histórico dejando a una antena a la izquierda. Remontando la ladera (NE) de la Iruela se alcanza la primera gran loma, llamada Hayarrobledo (1481 m). Luego, sin apenas altibajos intermedios, se cruza otra vasta loma, Mariburgos (1501 m). Tres un mínimo descenso al Colladillo (1492 m), se sube de frente para enlazar con un camino que se sigue hacia la derecha cruzando una nueva cota (1484 m) para subir, a continuación, al monte del Eriduelo (1737 m)....
Humilde cota perteneciente a la Sierra Llana de Torremolinos, en cuya ladera E se encuentra la cueva de La Higuera o Cueva de los Murciélagos.
Desde Torremolinos
Por la Carretera de las Canteras, se llega al depósito municipal de vehículos. Un poco antes de éste, se abre un rellano. Entramos por él para avanzar de frente hasta encontrar una pista con una casa baja a la izquierda. El dueño y señor de la misma nos contará historias del ilustre malagueño Bartolomé Florido Luque, muy conocido por su defensa en pro del producto andaluz. Continuamos avanzando por la pista para abandonarla...
Enclavado en la comarca de la Marina Alta, el Vall de Laguar se extiende con una orientación general W-E, comprimido entre la Serra de Migdia por el N y la Serra del Penyal (o del Penyó) por el S., mientras que hacia levante, con el fondo azul del Mediterráneo y la omnipresente silueta del Montgó (753 m), se abre a las fértiles llanuras de Pego y a la costa de Denia. Pueblos y montañas de tradición morisca, cultura que ha dejado su huella en un prodigioso paisaje abancalado, surcado de caminos de herradura maravillosamente trazados y, en muchos casos, tras...
Cota semi arbolada en las estribaciones Norte del cordal de Sierra Pando, distante unos 400m con la principal de Pico del Ala. Situada en el municipio burgalés de Villasana de Mena, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y junto a la carretera de acceso al barrio de Cirión, ofrece buenas vistas de los cercanos Pico de El Ala, Sierra Pando, Pico Cortinas, etc.. así como de Sierra Carbonilla y parte de Salbada, y de Coronillas al Oeste, separados por la vaguada del arroyo de Aguera.
ASCENSO DESDE LORCIO
El ascenso bastante asequible y fácil,...
Cima boscosa algo alejada de la línea del cordal que va desde el Puerto de las coronas (951 m), pero que es bastante sencilla de ascender, dado que hay un camino usado por los ganaderos hasta la borda el collado SE (1003 m). Por tanto, los 800 m de distancia a la cañada de los roncaleses no son tantos si hay pista, dado que en este entorno de bosques otros accesos serían bastante más largos y no tan sencillos de localizar.
Aunque existe una senda que comunica Mataperri (1041 m) con el collado SE, no se describirá en la reseña...
Claramente visible desde la AP-15 y la A-21, ésta última lo separa de la sierra de Tajonar / Taxoare, y desde Noáin, justo detrás del acueducto, sorprende que no se trate de un monte conocido, a pesar de su cercanía a Pamplona. La ermita desaparecida de Santo Domingo es la que ha dado nombre a la cumbre, pero fue derruida en 1857, usándose parte de sus materiales en las dos capillas de la Iglesia de San Martín de Tours (románico, siglo XII), que se encuentra en Imarcoáin / Imarkoain. Debió ser una importante ermita dado que hay documentos que constatan...
Enclavada en la vitivinícola comarca valenciana de Utiel-Requena, la sierra del Negrete ostenta las máximas altitudes de la propia comarca, superando la cota 1300 en el Pico del Remedio (1307 m) y en la Peña del Águila (1304 m), aunque curiosamente son las inmediatas cimas de Marisancho (1291 m) y el Negrete (1292 m), que da nombre a la propia sierra, las más renombradas desde el punto de vista montañero, quizás por albergar en sus puntos más elevados sendos vértices geodésicos; otra cima destacada es el Cerro de las Mazorras (1086 m), algo separada al W del eje principal, que...
El Alto de la Nevera (1215 m) o también llamado Mirador o Cerro de la Falaguera, está en la sierra de Algairén y es el punto donde se unen los municipios de Cosuenda (620 m) por oriente, Alpartir (495 m) por el norte y Tobed (640 m) por el sur. Al tener unas vistas muy buenas de gran parte de la zona, tiene en su cima una caseta que se utiliza para la vigilancia directa, en la prevención de incendios en la sierra de Algairén. Desde Tobed (640 m).Se sale desde Tobed (640 m) cruzando el río, para coger...
Cumbre que forma una extremidad en la parte S. de la sierra de Custodia, dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta altura se ubica por encima del Cañón de Añisclo, dejando al S. el barranco Pardina. En su entorno se han situado varias majadas pastoriles: Tripals, Escaz (la mñas cercana a la cumbre, bajo Cuello Gordo), Candón y Carduso, sobre el cortado del cañón de Añisclo, Galicia, Duaso y Lisa. El collado Escaz o de Custodia (2298 m) se presenta como una suave depresión que permite diferenciar, tímidamente, esta altura de la cresta principal de la sierra...